 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Jue Abr 03, 2008 7:21 pm Asunto: Los expertos pronostican para 2008 la peor cifra de libres |
|
|
Los expertos pronostican para 2008 la peor cifra de viviendas libres iniciadas
Si las previsiones casi unánimes de expertos, promotores y consultoras inmobiliarias se cumplen, 2008 acabaría con el peor dato de viviendas libres iniciadas de toda la serie estadística, que se remonta a 1991. Los agentes del sector coinciden en señalar que el número total de inmuebles comenzados en 2008 rondará las 300.000 unidades.
Y eso, contando con la promesa del Gobierno de edificar 150.000 viviendas protegidas (VPO) al año. Por lo tanto, el número de casas nuevas iniciadas no llegaría a 150.000.
Es más, las previsiones del G-14 –lobby que aglutina a las principales promotoras españolas– supondrían un recorte considerable de la cifra anual. El presidente del G-14 y de Martinsa-Fadesa, Fernando Martín, alertó recientemente de que en 2008 no se iniciarán más de 250.000 viviendas.
Fuentes del G-14 señalaron ayer a EXPANSIÓN que “ya nadie cree” que se vayan a comenzar a edificar más de 220.000 inmuebles. Y el director general adjunto de Sacyr Vallehermoso, Javier López-Ulloa, rebaja la estimación a 200.000, “un tercio o menos que en 2006 y 2007”. Hace dos años se iniciaron 664.924 viviendas, y en 2007 la cifra descendió –arrastrada por la crisis financiera internacional de los últimos meses y por la restricción del crédito– hasta unas 600.000 unidades.
En concreto, López-Ulloa cuantifica en 120.000 las viviendas libres y en 80.000 las protegidas que se empezarán a edificar este año.
En la serie histórica que maneja el Ministerio de Vivienda no se encuentra un dato anual ni siquiera cercano de viviendas libres iniciadas. El año más aciago fue 1993, tras la crisis económica, cuando se comenzaron 143.158 pisos (ver gráfico).
En cuanto a la VPO, los últimos datos anuales oficiales corresponden a 2006, cuando se promovieron 95.225, cantidad aún lejana a las 150.000 que pretende iniciar el Ejecutivo en 2008.
Fiscalidad “anticíclica”
“Estamos en un momento en el que la crisis financiera ha supuesto un ajuste mucho más intenso de lo esperado”, señala Julio Gil, gerente de la Asociación de Promotores constructores de España (APCE). Esto, sumado a la fuerte caída de las preventas con respecto a años anteriores “trae como consecuencia que se produzca un menor incremento de viviendas en 2008”, subraya.
Para tratar de evitar que el desplome de la cifra anual de inmuebles comenzados “sea mayor”, APCE pedirá al Gobierno “que implemente medidas anticíclicas de carácter fiscal que estimulen a la demanda, y así garantizar unos niveles de actividad y de empleo razonables”. Con este deseo, los promotores se colocan en la cola de sectores que llamarán a la puerta del nuevo Ejecutivo en busca de ayuda pública –ver EXPANSIÓN de ayer–.
Y, además, piden ser los primeros de la fila: “Estas políticas fiscales se legitimarían en el superávit que la vivienda ha producido en el sistema tributario español en los últimos años; ya que el ladrillo ha sido el motor de la economía, sobre todo a partir de 2001”, asegura Gil.
Mientras, otras fuentes del segmento promotor van más allá, señalando que “es cuestión del Gobierno nuevo establecer prioridades y dar dinero primero a los sectores más estratégicos”. Es decir, primero a la vivienda y a la construcción, luego al resto. <--- tremendo
“Un ajuste brusco del sector inmobiliario arrastraría a toda la economía hacia un escenario muy negativo”, señalan, en referencia a una posible recesión derivada de un desmoronamiento del empleo en la construcción debido al bajón de casas iniciadas.
Las compraventas caen un 14% en 2007
El Colegio de Registradores presentó ayer su Estadística Registral Anual, en la que constata un descenso del 13,95% en las compraventas de vivienda durante el pasado año.La caída se notó más en la vivienda usada, que disminuyó un 15,05%. Y se inscribió un 12,41% menos de pisos nuevos. Este dato coincide con el de la consultora CB Richard Ellis, que constató una caída del 12% en las compraventas de inmuebles nuevos –ver EXPANSIÓN del 11 de marzo–.
En el cuarto trimestre se inscribieron en el Registro de la Propiedad 161.906 compraventas de viviendas, un 5,07 % menos que en igual periodo de 2006. El 54% de las compraventas de viviendas realizadas en el último trimestre del año fueron viviendas usadas, mientras que el 45,69% correspondieron a las nuevas (42% de libres y 3,7% de protegidas).
Por comunidades, se ha producido una tasa de variación trimestral negativa en todas, excepto Castilla-La Mancha y La Rioja, cuyas compraventas crecieron por debajo del 1%. Además, el endeudamiento hipotecario por vivienda ha alcanzado durante el cuarto trimestre del año los 148.212 euros, lo que supone un descenso respecto al tercer trimestre de 2007, cuando alcanzó los 153.893.
http://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/economia/es/desarrollo/1101104.html _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
bcn
Registrado: 23 Dic 2006 Mensajes: 23
|
Publicado: Vie Abr 04, 2008 1:58 pm Asunto: Re: Los expertos pronostican para 2008 la peor cifra de libr |
|
|
billy escribió: |
Y, además, piden ser los primeros de la fila: “Estas políticas fiscales se legitimarían en el superávit que la vivienda ha producido en el sistema tributario español en los últimos años; ya que el ladrillo ha sido el motor de la economía, sobre todo a partir de 2001”, asegura Gil.
Mientras, otras fuentes del segmento promotor van más allá, señalando que “es cuestión del Gobierno nuevo establecer prioridades y dar dinero primero a los sectores más estratégicos”. Es decir, primero a la vivienda y a la construcción, luego al resto. <--- tremendo
“Un ajuste brusco del sector inmobiliario arrastraría a toda la economía hacia un escenario muy negativo”, señalan, en referencia a una posible recesión derivada de un desmoronamiento del empleo en la construcción debido al bajón de casas iniciadas.
|
Joder, con amenazas y todo. Panda de mafiosos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Lun Abr 07, 2008 9:21 am Asunto: Re: Los expertos pronostican para 2008 la peor cifra de libr |
|
|
billy escribió: | Mientras, otras fuentes del segmento promotor van más allá, señalando que “es cuestión del Gobierno nuevo establecer prioridades y dar dinero primero a los sectores más estratégicos”. Es decir, primero a la vivienda y a la construcción, luego al resto. <--- tremendo |
U orientar la estrategia económica hacia otros sectores. _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
B3
Registrado: 19 Jul 2007 Mensajes: 34
|
Publicado: Mar Abr 08, 2008 9:56 pm Asunto: Re: Los expertos pronostican para 2008 la peor cifra de libr |
|
|
¿Donde leches está el gráfico? Y no me refiero al mensaje del foro que me parece normal que no lo hayan pegado, me refiero a la noticia del enlace, que no veo el gráfico por ninguna parte. _________________ Hay 10 tipos de personas, las que entienden el binario y las que no. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|