Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - ¿Caída de precios sin precedentes?
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

¿Caída de precios sin precedentes?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Vie Mar 28, 2008 9:57 am    Asunto: ¿Caída de precios sin precedentes? Responder citando

¿Donde estan aquellos "Nuncabajistas"?
Y esto lo dicen los más interesados, igual se han dado cuenta que ya no se
puede maquillar más a la muerta, (la burbujita), a ver si asustando al gobierno
y a la banca consiguen "ayuditas" públicas para seguir con la estafa pública de la última década.

La solución a la crisis es que la vivienda vuelva a tener un precio que la
gente pueda pagar, y no me equivoco si hablo de un 40 a 50% de los
precios actuales.
Así de claro y aún así podrán seguir ganando mucho dinero.


http://www.elpais.com/articulo/economia/promotores/preven/caida/precio/pisos/precedentes/elpepueco/20080328elpepieco_2/Tes
Los promotores prevén una caída de precio de los pisos sin precedentes.
La crisis destruirá 600.000 empleos de construcción en dos años

LUIS DONCEL - Madrid - 28/03/2008

El miércoles fue el INE el que, con sus datos del desplome del 27% en la compraventa de pisos, dio la puntilla a los que seguían hablando de aterrizaje suave en vez de crisis inmobiliaria. Y ayer fueron los propios promotores los encargados de desmontar otro mito que circulaba alrededor del ladrillo: el precio de los pisos sí pueden bajar, y mucho.

Después de meses en los que se han hartado de repetir que los precios presentan resistencias a la baja -es decir, que la vivienda no puede perder valor-, reconocen lo que para muchos era ya una evidencia: la caída es posible, y ya está ocurriendo. Asprima, la patronal de los promotores madrileños, asume que 2008 cerrará con un descenso del 8%, y que los años siguientes continuará la tendencia, con una caída del 4% en 2009, y del 2% en 2010.

Ni las estadísticas de la Sociedad de Tasación ni las del Ministerio de Vivienda, que abarcan hasta los años ochenta, tienen constancia de un retroceso tan pronunciado. No hay datos que puedan comparar la situación actual con la de 1974 y 1975, años en los que España vivió otra crisis inmobiliaria importante.

Y aunque los empresarios le quitan hierro a la situación -"es complicada, pero no dramática"-, la cosa se pone más fea por momentos. Prueba de ello es que el estudio que presentaban ayer calculaba que este año se iniciarán unas 400.000 viviendas. Pero en el turno de preguntas, el presidente de Asprima, José Manuel Galindo, reconoció que la coyuntura había empeorado desde que se terminó el estudio, y que sería más realista rebajar la estimación a unas 300.000 construcciones en 2008.

Un dato para comprender por qué esta cifra supone una hecatombe para el sector: en España se iniciaron 760.000 viviendas en 2006. Es decir, un desplome superior al 60% en tan sólo dos años.

Los promotores calculan que por cada piso que se deja de construir se destruyen dos empleos. Así, la crisis de un sector que ha contribuido a en los últimos años decisivamente al crecimiento económico supone, según el estudio de Asprima, que unos 500.000 trabajadores se irán a la calle entre 2008 y 2009. Pero como las previsiones del documento ya han quedado obsoletas, los promotores inflan esta cifra hasta 600.000.

Es a este punto al que se aferran los empresarios para insistir en la necesidad de que las administraciones tomen medidas para impedir que el ladrillo arrastre al conjunto de la economía. Frente a los que critican que el Estado salga al rescate de un sector que se ha enriquecido como pocos en la última década, el presidente de Asprima tiene un discurso. "No pedimos medidas sectoriales, sino acciones beneficiosas para todos. Por ejemplo, los poderes públicos pueden facilitar la venta de nuestro stock, que ahora pueden rondar los 400.000 pisos, con medidas fiscales o financieras", aseguró Galindo. En su opinión, una vez que se deshagan de estos inmuebles, los empresarios podrán bajar los precios de los pisos que vendan a continuación, pero no los de las casas que ahora no encuentran comprador. No explicó quiénes serán las personas dispuestas a adquirir una vivienda sabiendo que los precios futuros van a bajar significativamente. (Es para troncharse de verdad. - Juan sin Techo)

Además del mensaje de los promotores, dos noticias más inciden en la evidencia de que el ladrillo vive sus días más tristes. El Euríbor, el tipo de referencia para la mayoría de las hipotecas, continúa creciendo y ayer cerró en el 4,731%, rozando el máximo de este año.

Y un informe avisa de que casi 700 franquicias inmobiliarias cerraron en 2008 por la crisis. Entre los más afectados, cadenas tan conocidas como Tecnocasa, Don Piso y Expofinques.

© Diario EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200

© Prisacom S.A. - Ribera del Sena, S/N - Edificio APOT - Madrid [España] - Tel. 91 353 7900
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Vie Mar 28, 2008 10:49 am    Asunto: Responder citando

¡Como ha cambiado el cuento! ¡Los promotores anunciando "vertiginosas" (© Martín) bajadas! Laughing

Cita:
No pedimos medidas sectoriales, sino acciones beneficiosas para todos. Por ejemplo, los poderes públicos pueden facilitar la venta de nuestro stock, que ahora pueden rondar los 400.000 pisos, con medidas fiscales o financieras", aseguró Galindo


Ya, como el aumento de las deducciones fiscales a la compra que pedían hace un par de días ¿no? Que vayan buscando otras fórmulas -por ejemplo bajar los precios- que eso es una sangria que ha hecho mucho daño y más lo haría si las incrementaran. Si algo me gusta la situación es que está poniendo de manifiesto quién realmente se estaba beneficiando con esta política fiscal y de vivienda con la que nos han obsequiado nuestros políticos durante años y que en España, ha contribuido tanto como los tipos bajos a provocar esta situación.

Por cierto, el País toca el tema en su editorial.
El ladrillo del miedo
El ajuste inmobiliario destruirá más empleo, pero no debe combatirse con ayudas fiscales
http://www.elpais.com/articulo/opinion/ladrillo/miedo/elpepiopi/20080328elpepiopi_1/Tes

Juan sin Techo ¿tienes ya el champagne frio? Como era aquello que decías de que NO COMPRE UN PISO NI DIOS, PERO NI DIOS. Jaja, reconozco que visto lo visto, no esperaba que estos terminaran claudicando para aparecer como víctimas. Este tipo el otro día me negó que en TV llamara terrorista a un arquitecto hace tiempo por sugerir que los precios podían bajar. Como deben de ver las cosas de chungas para entrar en esta dinámica. En fin, cuanto plato roto y no será que no se supiera ya el guión.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Mie Abr 09, 2008 9:57 am    Asunto: Salon Inmobiliario de Madrid. REBAJAS + REBAJAS + REBAJAS Responder citando

Descuentos hasta de 50.000 euros para quien compre un piso

El Salón Inmobiliario de Madrid abre sus puertas en un clima de pesimismo

http://www.elpais.com/articulo/economia/Descuentos/50000/euros/quien/compre/piso/elpepueco/20080409elpepieco_4/Tes
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Mie Abr 09, 2008 2:22 pm    Asunto: Responder citando

He oído que se espera en incremento espectacular en el precio del papel higiénico, debido en parte al cambio climático y mayoritariamente debido a la gran demanda que ha generado la ola de cagaleras entre cierto sector muy extendido.
_________________
"Todo llega para los que saben esperar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mie Abr 09, 2008 4:05 pm    Asunto: Responder citando

La subida de precios del papel higiénico será "vertiginosa" (© Martín - Martinsa/Fadesa)


Laughing Laughing Laughing
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group