 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Jue Abr 10, 2008 12:31 am Asunto: Vaya, la crisis. |
|
|
Cuando muchos, hace bastantes meses pronósticabamos una caída de precios, y una crisis de tomo y lomo, otros "los interesados", para que no se viese lo que había tras la cortina, llamaban "suave desaceleración", ajustes en el sector, ajuste natural y un sinfín de palabros, crisis global, pero no aquí, que aquí todo está en su sitio.
Solbes en las elecciones que reconocía que se había callado cosas para no agravar el tema.
Los agoreros eran los del FMI, algunas agencias de bolsa y analistas extranjeros, la BBC etc etc...
Hasta los promotores han realizado un informe hace poco en el que se decía que la vivienda caía un 30%, que rapidamente han tenido que desmentir, y ajustarlo al 8%, para no causar alarma.
En dicho informe se hablaba de que la vivienda tendría que constituir un 30% de las rentas familiares, algo sorprendente, pero no tan sorprendente, pues saben que el verdadero mercado es el que hay ahora, no el que han querido hacer ver tanto tiempo.
De hecho, la economía española se enfrenta a una crisis mucho mayor de lo que se quiere hacer ver. Hoy por hoy, todos los afanes están en el nudo gordiano de las promociones sin vender, un reajuste de precios y una posible devolución de hipotecas, que harían caer al mercado financiero hasta límites insospechados. Cada día que pasa el afán es hacer ver que no pasa nada, que podemos. De hecho el mensaje es poner un coche a la casa, poner un viaje, poner la notaria, etc etc..., como anzuelo para un comprador que no es el de ayer, el boyante y pícaro que deseaba ampliar su patrimonio, vía especulación, de hecho con el coche, el viaje etc... lo que se quiere evitar a toda costa es tomar el toro por los cuernos, quién ha promocionado viviendas a 70, 60, 50 millones de pesetas, le cuesta salir de su espejismo, le cuesta ver que la gente que compraba esos pisos no era la sociedad española real, la de los sueldos reajustados, con mil euros máximo de ingresos.
Hoy incluso se habla de reajustes de sueldos y sobre todo de productividad, de aumento de la productividad, se dice que este es el grave problema de la economía española. Pero hablar de esto, cuando gran parte de la sociedad española no tiene acceso a un bién básico, y cuando gran parte de la economía se ha basado en algo tan irreal como una creciente hipersubida de precios de la vivienda absorbiendo capitales residuales de todo bicho viviente, no es serio. Se ha ido el tiempo, y lejos de crearse una sociedad dotada de elementos mínimos como una vivienda que constituyese un 20% máximo de ingresos para que las familias tiraran con fuerza y elaborasen proyectos que generasen una sociedad activa y próspera, todo ha descansado en una economía de espaldas a la realidad, con la vivienda como elemento de intercambio y de especulación. Se han ido los especuladores y todo ha quedado en un solar vacío, como es el caso del Pocero de Seseña donde una vez que la crisis inmobiliaria llegaba y los posibles compradores vislumbraban caídas de precios en el área de Madrid, se han dispuesto a abandonar este tipo de proyectos "tan ventajosos en precios" según decía El Pocero. ¿Donde están los 13000 habitantes de esta macrourbanización?. Probablemente tardemos muchos años en verlos.
La crisis no es crisis de expectativas como algunos interesados quieren hacer ver, sino una crisis real, de un mercado que se alejó de su cliente natural, de unas administraciónes a las que mientras le afloraban ingentes cantidades de impuestos prefirieron mirar para otro lado. Hoy se sube la vivienda de protección oficial, con el fin de moderar el surgimiento de la VPO (y un afán recaudatorio) o no se sabe muy bién que, pero desde luego, con una mentalidad empeñada en atesorar el fulgor del ladrillo, un fulgor que ya ha desaparecido, y donde hasta las grúas han perdido sus mantenedores.
No puede crearse una sociedad avanzada, si se empeñan en revivir pasadas glorias como las del ladrillo, no puede construirse una sociedad plenamente europea si todo español no tiene una vivienda y no se dispone a empreder nuevos proyectos.
Una mentalidad en la que importa mas la especulación, que los elementos que hacen posible una sociedad moderna, que no son otros que las personas y las empresas(las verdaderas empresas), no trae modernidad sino atraso, noticias como la subida de la VPO indican que la crisis va a ser mucho mas larga de lo que todos creemos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|