Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Que situación tan delirante...
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Que situación tan delirante...

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Buran



Registrado: 24 Dic 2006
Mensajes: 588
Ubicación: Coruña

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 2:23 pm    Asunto: Que situación tan delirante... Responder citando

Unos no pueden comprar y otros no pueden vender. Que situación más absurda... cuando resulta que...

--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Galicia tiene 10.000 pisos acabados o en construcción que no se venden

Las ventas sobre plano bajaron un 50% en 10 meses y las promotoras han comenzado a ralentizar grandes obras

Las inmobiliarias llevan un año conteniendo sus precios para atraer compradores hacia las grandes urbanizaciones


Galicia capea el temporal del ladrillo como puede. Pero cada vez son más los indicadores del sector que azotan a la comunidad autónoma. La mejor muestra, un recorrido por las cuatro grandes urbanizaciones gallegas en construcción. El 40% de las viviendas en estas nuevas miniciudades de la costa, teóricamente las más demandadas, no encuentran comprador. Son cerca de 2.000 pisos y chalés en los mejores escaparates de la región, las urbanizaciones gallegas privadas de mayor envergadura: en Miño, Santiago, Pontevedra y Vigo.

Y el problema se extiende al resto del territorio. Tanto que, según el presidente de los promotores inmobiliarios, Javier Garrido, más de 10.000 viviendas terminadas o en construcción dentro de Galicia tienen en estos momentos «serios problemas para su venta». La enfermedad tiene un claro diagnóstico en la crisis, pero de momento no aparecen vacunas efectivas. Las empresas del ramo acusan el golpe del mercado encomendándose al calendario. Sin embargo, el tiempo no termina de aportar oxígeno. Y las primeras medidas no se han hecho esperar.

En la megaurbanización de Miño, la mayor iniciada hasta ahora en Galicia, la inmobiliaria Martinsa-Fadesa ha optado por colocar su palanca de cambios en punto muerto y trabajar al ralentí para completar la última fase de una obra que ocupa más de un millón de metros cuadrados y supera las 1.500 viviendas. La medida no es oficial, pero basta una visita al proyecto para constatar el lento ritmo de los trabajos. La empresa comunicó internamente la pasada semana que el enfriamiento del mercado provocará un adelgazamiento de su plantilla en toda España. Portavoces de la firma admitían ayer desconocer «el calado exacto» de esta medida.

Con menor intensidad, algo similar le sucede a Constru-4 en Pontevedra con la urbanización de Campolongo; a Pirsa o Atalaya en Vigo con la última fase de la urbanización Cambeses; o a Urbis, Breogán y el resto de las constructoras implicadas en el residencial Santa Marta de Santiago. Con más o menos profundidad, todos han echado el freno para dilatar sus promociones en el tiempo. Algunas anuncian ya retrasos superiores al año en los plazos de entrega. «Si no se venden los pisos, tampoco es tan importante acabar rápido», reflexionaba el pasado viernes un responsable de obra de Martinsa-Fadesa.

El parón del ladrillo está comenzando, por otro lado, a ensanchar el agujero del paro gallego, que ya ronda los 18.000 efectivos en el sector constructor, un 13% más que en marzo del 2007. Y no es la única repercusión directa de esta congelación en la demanda. Los beneficios de las constructoras también comienzan a tiritar. En gran medida porque los precios de los pisos se han estancado.

Hace solo tres años, la venta sobre plano en las principales promociones gallegas garantizaba la colocación de casi un 60% de las viviendas. «Hoy, apenas llega al 35%», admite un comercial de Constru-4 en Pontevedra. Otro vendedor de la inmobiliaria Atalaya, una urbanización de chalés en la zona de Cambeses (Vigo), asegura que los precios ya no aumentan a medida que avanza la obra, «sencillamente porque no se vende prácticamente nada y los compradores llegan a cuentagotas». La mayoría de las urbanizaciones ya mantienen sus precios desde las primeras ventas sobre plano hasta la entrega de llaves.

http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2008/04/15/0003_6734678.htm

--------------------------------------------------------------------------------------------------------
_________________
--
Saludos!! Smile

WWW.NOLESVOTES.COM

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group