 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Buran

Registrado: 24 Dic 2006 Mensajes: 588 Ubicación: Coruña
|
Publicado: Mar Abr 15, 2008 2:28 pm Asunto: BE preocupado con alza de morosidad hipotecaria |
|
|
Pues si el Banco de España lo ve con preocupación, nos podemos imaginar cómo lo ven los hipotecados...
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Banco de España ve con "preocupación" el alza de la morosidad en las hipotecas
Fernández Ordóñez admite que este fenómeno "sólo ocurre en condiciones extremas" y advierte que "las tensiones financieras han sido particularmente inoportunas" para España. -El Euríbor sube al 4,7%
El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, ha advertido hoy que la morosidad de los préstamos concedidos a las familias para la adquisición de vivienda "seguirá creciendo en el futuro", lo que debe verse "con preocupación". Asimismo, tras advertir que "las tensiones financieras han sido particularmente inoportunas" para España, Fernández Ordóñez ha augurado el fin del superávit el próximo año si no se toman medidas de caracter estructural en los mercados que mejoren el grado de competencia.
En el XV Encuentro del Sector Financiero, Fernández Ordóñez ha explicado que se trata de una "preocupación moderada", porque no debe olvidarse que "se habían alcanzado uno niveles excepcionalmente bajos de morosidad" y porque "los registros actuales siguen siendo bajos y se mantienen lejos de los que caraterizan otros mercados".
"A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, el incumplimiento por parte de las familias de sus obligaciones de pago derivadas de las hipotecas tiende a ocurrir sólo en condiciones realmente extremas", ha agregado el gobernador del regulador.
Detrás de este aumento de los impagos cobra especial relevancia el Euríbor, que tras un leve paréntesis a la baja a principios de año ha recuperado la senda alcista encareciendo las cuotas mensuales de los préstamos que se conceden para comprar vivienda.
Precisamente, este tipo hipotecario, el más usado en España, ha marcado hoy su nivel diario más alto desde principios de año al tocar el 4,772% y amenaza con cerrar abril en torno al 4,75%, lo que le colocaría en niveles de diciembre de 2007 y provocaría una subida de 49 euros al mes para una hipoteca media.
Volviendo a la comparecencia de Fernández Ordóñez, el gobernador del Banco de España ha apuntado que, frente al mercado hipotecario, "los motivos para la preocupación podrían ser mayores en los préstamos destinados a la promoción inmobiliaria".
"La concurrencia de la maduración del ciclo inmobiliario y las tensiones financieras internacionales ha resultado particularmente inoportuna para nuestra economía", ha agregado.
En este sentido, ha destacado que la labor realizada por el Banco de España en los últimos años en "acumulación de provisiones y recursos" ha generado "un colchón que permita absorber perturbaciones".
Caja Madrid reserva 50 millones por el alza de la morosidad
También a vueltas con la morosidad, el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, ha anunciado hoy en la presentación de resultados del primer trimestre que su tasa de préstamos morosos se ha duplicado en variación interanual.
A pesar de ello, Blesa ha añadido que el nivel de la morosidad de la entidad "continúa en niveles
moderados" y que su tasa de cobertura está en niveles "confortables", aunque "ante el complejo escenario de incertidumbre con que se ha iniciado el ejercicio 2008" ha decidido destinar en los tres primeros meses 50 millones a dotaciones cautelares.
Según ha detallado Blesa tras destacar que los créditos siguen creciendo a un ritimo del 13,3%, un 24,4% en los préstamos a empresas y un 6,9% en los hipotecarios, su calidad se ha visto mermada claramente, ya que el índice de morosidad ha subido en el primer trimestre hasta el 1,36%, casi el doble que en el mismo periodo del año pasado, que fue del 0,70%, y también muy por encima de la registrada a cierre de 2007, que ascendió al 0,90%.
En el mismo sentido, otro de los participantes en el foro, el vicepresidente segundo y consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, ha asegurado que la buena posición de liquidez permite al banco afrontar "con confianza" el cambio de ciclo en que está inmerso el sector financiero mundial con la restricción del crédito.
Menos casas vendidas
Por su parte, el gobernador del Banco de España se ha referido también al descenso en la demanda de vivienda, que "en respuesta al encarecimiento del coste de financiación y de las menores expectativas de revalorización de los inmuebles" muestra "una mayor sensibilidad al deterioro de la confianza de los agentes".
Además, ha insistido en que las entidades de crédito españolas afrontan la situación "desde una posición de solidez, que no es sinónimo de inmunidad", y ha añadido que sería "imprudente e impropio de un supervisor" no considerar los posibles riesgos presentes. Aún así, ha descartado modificar los criterios de provisiones que exige a las entidades financieras.
De cara al futuro, Fernández Ordónez, ha considerado que adoptar medidas proteccionistas para hacer frente a la desaceleración económica es un "error en el que no debe caer España".
"La desaceleración suele producir demandas proteccionistas", ha subrayado el economista, y aunque España no ha caído en esa tentación, "la tentación existe", ha añadido antes de sentenciar que cualquier actuación en favor de determinados agentes por la sola razón de su nacionalidad acabaría dañando a otras empresas españolas.
A su juicio, España debe mantenerse "coherente" con su propia ejecutoria de apertura creciente a la competencia y a la inversión extranjera, que ha contribuido a aumentar el bienestar en las últimas décadas.
Por lo que respecta a la inflación, Fernandez Ordóñez, se ha mostrado confiado en que "en algún momento de 2009 el ritmo de avance de los precios se sitúe por debajo del 2%" gracias a una tendencia a la baja que se desarrollará "despacio". No obstante, ha advertido que "existen importantes riesgos de desviaciones al alza, ligados, fundamentalmente, a la posibilidad de que emerjan efectos de segunda ronda en la fijación de salarios y precios".
De este lado, el dirigente económico ha respaldado la postura del Banco Central Europeo de dejar inalterados los tipos de interés en el 4% a pesar de la desaceleración ya que, en su opinión, el instituto emisor europeo debe seguir preocupándose en lo que es nuestra principal tarea, que "la inflación esté contenida".
http://www.elpais.com/articulo/economia/Banco/Espana/ve/preocupacion/aumento/morosidad/hipotecas/elpepueco/20080415elpepueco_5/Tes
-------------------------------------------------------------------------------------------------------- _________________ --
Saludos!!
WWW.NOLESVOTES.COM
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|