Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Los expertos insisten q el precio de la vivienda caerá 20%
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Los expertos insisten q el precio de la vivienda caerá 20%

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Jue Abr 17, 2008 9:28 pm    Asunto: Los expertos insisten q el precio de la vivienda caerá 20% Responder citando

Desde que salió el informe del FMI sobre la sobrevaloración de la vivienda, todos los informes se unen al carro del 20%...

------------------------------------------------------------------------------------
Los expertos insisten en que el precio de la vivienda caerá un 20%

Un informe internacional patrocinado por BBVA subraya las dificultades para encontrar un sustituto al ladrillo como nuevo pilar de la economía española.

La semana pasada fue el Fondo Monetario Internacional (FMI), y este miércoles el informe CESifo -elaborado por prestigiosos economistas europeos-, que vuelve a insistir en que el precio de la vivienda en España está sobrevalorado y caerá un 20% en los próximos años.

Este último estudio, patrocinado por la Fundación BBVA, asegura que el descenso será asumible para el sistema financiero nacional. El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, también se ha referido hoy al problema inmobiliario y afirma que las entidades colaborarán en la ampliación de plazos de las hipotecas. El banquero, eso sí, advierte que el sumar años a los créditos es peligroso.

El CESifo, que estima en el 2% el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español este año y en el 9% la tasa de paro, subraya que la crisis financiera «aún no ha acabado». Así lo ha explicado el profesor del IESE Xavier Vives, uno de los autores del análisis, quien señala que el impacto total de la crisis subprime en los balances de los bancos podría alcanzar los 600.000 millones de dólares. «La cifra final no se sabrá hasta que el precio de la vivienda toque suelo», dice. Vives y el profesor de macroeconomía aplicada del Instituto Económico suizo KOF, también responsable del trabajo, aseguran que -al igual que en Estados Unidos- el precio de los pisos «ya están bajando en España y seguirán haciéndolo».

El cálculo que manejan los expertos pasa por un deterioro de los precios de hasta el 20% en un plazo de tres años. Todo un problema si se tiene en cuenta, como subrayó Vives, que cambiar el modelo económico español -basado en la construcción y el turismo- hacia un sistema apoyado en la I+D y la mejora de la competitividad y las exportaciones «es un proceso que lleva muchos años». «Nunca hemos sido muy buenos en eso que ahora hace falta», añade el español.

Colaboración y riesgos

Los expertos consultados por el CESifo concluyen que el ajuste del 20% será «asumible por el sistema financiero». Lo que no aclara el informe es si esa caída podría ser digerida primero por las familias y, segundo, por el propio sector del ladrillo.

Precisamente este miércoles, el máximo responsable de la AEB ha resaltado que la banca colaborará con aquellas familias que necesiten ampliar el plazo de sus hipotecas para poder salir del agujero en que el euribor y los precios de las casas han dejado a muchos, sobre todo a quienes compraron en los últimos cinco años.

Miguel Martín incluso, no descarta que las entidades asuman los costes derivados de los cambios que requieran los contratos crediticios. Cualquier alteración, matizó, se analizará caso por caso y siempre poniendo el foco en la capacidad de pago de los 'sufridores' de las hipotecas: «cada cual tendrá su tratamiento específico».

El presidente de la AEB quiso dejar claro que el alargamiento de los plazos no es una opción que se pueda tomar a la ligera. «Hay que tener mucho cuidado», dijo el banquero, que recordó que existe un riesgo notable en prolongar los préstamos más allá de la vida laboral. Y es que más años no siempre son ventajosos, pues llega un momento -en función de cada contrato- en que el coste es mucho más elevado.

En este clima de incertidumbre sobre el ladrillo, el Banco de España ha confirmado esta mañana el dato de marzo del euribor, que trepó al 4,59%, encareciendo la revisión anual de las hipotecas en unos 480 euros anuales. El indicador no ha dejado de aumentar en los últimos días y se sitúa ya en el 4,78%.

http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2008/04/16/00031208362686042929848.htm
-------------------------------------------------------------------------------------
_________________
Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group