Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La morosidad hipotecaria creció el 75% en 2007
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La morosidad hipotecaria creció el 75% en 2007

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
netodyssey



Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 334

MensajePublicado: Mie Abr 23, 2008 5:43 pm    Asunto: La morosidad hipotecaria creció el 75% en 2007 Responder citando

La morosidad hipotecaria creció el 75% en 2007

La morosidad de los créditos hipotecarios concedidos en España por el conjunto de las entidades para adquirir una vivienda siguió creciendo durante el último trimestre de 2007 y se elevó hasta el 0,717 por ciento al cierre del pasado año, frente al 0,409 por ciento de diciembre de 2006, lo que supone un crecimiento del 75%.

Según los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), esta cifra es la más elevada desde la modificación oficial de los criterios contables (junio 2005) y confirma la previsión de crecimiento "moderado pero sostenido" de la morosidad hipotecaria durante el último trimestre del pasado año.

Para 2008, la AHE anticipa que la morosidad seguirá con incrementos mensuales "suaves pero sostenidos" al menos hasta final de año.

Según los datos difundidos hoy, al cierre de 2007 la tasa de mora se situó en el 0,713% para el total del crédito para adquisición de una vivienda, con o sin garantía hipotecaria, también por encima del 0,415% que marcó este indicador a finales de 2006.

Por su parte, la morosidad de los préstamos concedidos por las entidades de crédito con el fin de rehabilitar una vivienda tampoco se quedó atrás y se elevó al 0,906 en diciembre del año pasado, un porcentaje también superior al 0,667% marcado un año antes.

En el caso de las empresas inmobiliarias, la dudosidad se situó en el 0,491%, en tanto que la de las constructoras fue del 0,724 por ciento, porcentajes que aunque se sitúan por debajo del conjunto de la morosidad al sector privado residente (del 0,91%), han tenido un incremento "significativo" con respecto a las tasas registradas al cierre de 2006, del 0,27 y del 0,465%, respectivamente.

Según la AHE, la subida sostenida de los tipos de interés es la principal causa del aumento de la morosidad, ya que el resto de variables económicas (crecimiento, empleo e inflación) han tenido una evolución "positiva" durante 2007.

Mientras estas variables se mantengan "razonablemente" positivas, añade, el aumento de la dudosidad por el incremento de los tipos será "moderada".

Agrega además que la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) no seguirá, en principio, presionando al alza el coste de las hipotecas, en tanto que la reciente reforma del mercado hipotecaria "ayudarán a gestionar más eficientemente" las eventuales situaciones de insolvencia.

La asociación recuerda también que aunque los niveles de morosidad en España no rebasan los porcentajes registrados en la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las menores previsiones de crecimiento de la economía española pueden anticipar un ritmo de aumento de la morosidad durante 2008 superior al de la media.

Por tipos de entidades, la morosidad más elevada la registraron una vez más los establecimientos financieros de crédito (EFC), que fue del 3,026%, frente al 2,248% de un año antes.

A continuación se situaron las cooperativas de crédito, con una dudosidad del 0,962%, superior al 0,846% de finales 2006, seguidas de las cajas, con una tasa del 0,861% (0,625% en 2006) y de los bancos, con el 0,763% (0,609%).

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080324/53448337186.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group