Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Competencia estrecha el cerco a las pujas fraudulentas
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Competencia estrecha el cerco a las pujas fraudulentas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
netodyssey



Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 334

MensajePublicado: Jue Abr 24, 2008 12:59 pm    Asunto: Competencia estrecha el cerco a las pujas fraudulentas Responder citando

Competencia estrecha el cerco a las pujas fraudulentas de las empresas constructoras

El regulador examinará con mayor atención los pactos de precios y el reparto de contratos públicos y privados entre constructoras. El sistema de clemencia y la nueva Subdirección de Cárteles amplía las armas de la CNC.

La construcción tampoco quedará exenta de la lupa de la Comisión Nacional de la Competencia. La lucha contra los cárteles se ha convertido en uno de los cuatro pilares de la nueva Dirección de Investigación. Y, en este sentido, el presidente del regulador, Luis Berenguer, ya ha anunciado su intención de examinar con atención las pujas fraudulentas entre constructoras, afectadas en estos momentos por el parón inmobiliario.

Estas prácticas, comunes tanto en el sector privado como el en público, se dan cuando varios licitadores acuerdan las condiciones de las ofertas para limitar la entrada de competidores y elevar los precios.

“Cuando el contrato se adjudica a la oferta de mejor precio, los licitadores pueden acordar precios muy superiores a los que habrían presentado sin pacto previo. Otras veces, los licitadores se reparten los contratos con antelación, coincidiendo, a menudo, con mercados geográficos ya establecidos”, explican miembros del departamento inmobiliario de Hammonds consultados por EXPANSIÓN.

En el resto de Europa, este tipo de prácticas han sido tradicionalmente perseguidas por los reguladores de Competencia. Sin embargo, en España, el propio Berenguer mostró en noviembre su sorpresa ante las pocas acciones que, hasta ahora, se han realizado para detectar la existencia de pujas fraudulentas en la construcción.

Los cambios legales introducidos en 2007 y la nueva estructura de investigación implantada por Berenguer dotan de nuevas armas a la CNC para perseguir a las constructoras que actúen ilegalmente.

Las pujas fraudulentas representan un cártel, según la nueva Ley de Defensa de la Competencia. Es decir, acuerdos anticompetitivos o infracciones muy graves, que pueden acarrear multas de hasta el 10% del volumen total de negocio de las empresas.

La lucha contra estas pujas será una de las principales áreas de trabajo de la nueva subdirección de Cárteles y Clemencia.
El otro instrumento para neutralizar las pujas fraudulentas, y no sólo las que se dan el sector de la construcción, es el nuevo sistema de clemencia implantado con la nueva ley, según los expertos.

El último gran escándalo sobre pujas fraudulentas en la construcción se ha destapado en Reino Unido por la Office of Fair Trading (OFT). Un total de 112 constructoras han sido acusadas de pactar y manipular contratos públicos por valor de 4.000 millones de euros.

Las empresas que no estaban interesadas en una licitación pactaban precios encubiertos a cambio de comisiones por parte del beneficiario final de la adjudicación de la obra. El escándalo, uno de los más grandes descubiertos por la OFT, ha salpicado a algunas de las firmas más grandes de Reino Unido, como Carillion y Balfour Beatty. Esta última empresa se ha comprometido a cooperar con la OFT para rebajar la multa, acogiéndose al sistema de clemencia que también rige en Reino Unido.

En España, este modelo se implantó hace unos meses y, desde entonces, “todavía no se han producido peticiones importantes de clemencia”, explica Antonio Creus, socio de Bird & Bird. Aunque sólo en el primer día de vigencia se presentaron seis solicitudes.

La ley exonera de la multa a la empresa que acuda a la CNC para denunciar su participación en un cártel (delator). Y rebaja las sanciones a todas aquellas que, una vez delatado ya el cártel, ofrezcan nuevos datos a la CNC (clemencia). En la práctica, éste otro instrumento con el que el regulador podrá examinar más de cerca el papel de las constructoras.

http://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/es/desarrollo/1115843.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group