loquesurja
Registrado: 23 Ago 2006 Mensajes: 33
|
Publicado: Mie Abr 30, 2008 11:28 am Asunto: La Comunidad de Madrid sumará 12.600 pisos al Plan Joven |
|
|
La Comunidad sumará 12.600 pisos al Plan Joven tras firmar con otros catorce municipios
09:16:30 - 26/04/2008VMT -El objetivo es que todos los jóvenes que lo demanden puedan tener una vivienda pública
Etiquetas:
viviendajovenes
Ejecutivo regional sigue calentando las máquinas del Plan Joven. Hasta la fecha ya son 290.000 los menores de 35 años que se han apuntado en la Oficina de Vivienda regional para aspirar a uno de los pisos de alquiler con opción a compra que oferta la Comunidad de Madrid. En los últimos cuatro años ya se han sorteado 12.000 pisos del Plan Joven. El Gobierno de Esperanza Aguirre dispone de suelo para construir otros 82.000, pero se ha marcado como objetivo llegar a las 150.000 viviendas para esta legislatura. Satisfacer la totalidad de la enorme demanda que existe será, poco menos, que una tarea imposible. Pero ahí está el reto.
Para salir en ayuda de los jóvenes, sobre todo en los tiempos que corren, catorce municipios madrileños suscribieron ayer con la presidenta regional un convenio para construir 12.600 viviendas de alquiler con opción a compra. Se trata, concretamente, de Alcobendas (donde se promoverán 2.000 pisos protegidos), Las Rozas (2.500), Pinto (4.000), Colmenar Viejo (50), Torrejón de Ardoz (865), Arroyomolinos (791), Algete (1.500), El Álamo (19), Pozuelo del Rey (200), Pelayos de la Presa (2 , Fresno de Torote (339), Valdemorillo (227), Pezuela de las Torres (5) y Villa del Prado (108).
Esperanza Aguirre quiso reconocer ayer la labor de estos municipios para ampliar las fronteras del Plan Joven. "Sin los Ayuntamientos —dijo— no podríamos llevar a cabo este proyecto. A pesar del impresionante éxito que ha tenido este plan, en parte gracias a los municipios, queremos seguir incrementando el volumen de pisos para que todo aquel que lo necesite cuente con un inmueble protegido".
El Plan Joven ya está presente en 73 localidades de la región, donde vive más del 90 por ciento de los jóvenes de la localidad susceptibles de beneficiarse de esta iniciativa regional. "La mayoría de estas viviendas se encuentra en suelo público —apuntó Aguirre—, gracias a las aportaciones tanto de la Comunidad como de los Ayuntamientos que se han sumado a esta iniciativa". De los catorce municipios que ayer rubricaron el convenio, que fueron recibidos por Aguirre y la consejera de Vivienda, Ana Isabel Mariño, en la Real Casa de Correos, sólo tres (Las Rozas, Colmenar Viejo y Pezuela de las Torres) ya formaban parte del Plan Joven. Lo que hicieron estas tres localidades fue ampliar el número de promociones que tenían comprometidas construir, mientras que los otros once se sumaron por primera vez al proyecto.
La alcaldesa de Pinto, Míriam Rabaneda, como portavoz de los regidores que acudieron ayer a la firma del convenio, destacó el papel que puede jugar el Plan Joven tanto en el futuro de los menores de 35 años, como en el modelo de ciudad. "Este proyecto —dijo— nos va a permitir cambiar la morfología de los centros urbanos y apostar por la construcción de polideportivos, escuelas, zonas verdes y más equipamientos públicos".
El Plan Joven nació con el objetivo de construir 79.000 viviendas de alquiler con opción a compra, un compromiso que a lo largo de los próximos tres años se pretende ampliar con el objeto de poner en marcha 150.000 pisos de esta tipología. Esta iniciativa prevé la construcción de viviendas en régimen de alquiler con opción a compra destinadas a menores de 36 años con ingresos inferiores a 5,5 veces el Iprem. Los jóvenes que deciden ejercer la opción de compra del piso (de 70 metros cuadrados construidos), no pagan más de 140.000 euros por la vivienda a los 7 años de vivir en alquiler, amortizando la mitad de lo pagado hasta entonces en el arrendamiento.
La Comunidad de Madrid fue pionera a la hora de poner en marcha este modelo residencial. El Plan Joven ya se ha exportado a diez comunidades de todo color político (Andalucía, Castilla La-Mancha, Asturias, Navarra, Castilla y León...). Hasta el pasado mes de enero, cuando se aprobó el Plan Estatal de Vivienda 2005-2008, el Gobierno central no reconocía y, por tanto, no financiaba el Plan Joven regional. El año pasado se pusieron en marcha 5.015 pisos públicos de esta tipología de alquiler con opción a compra (cerca de 14 al día) que, sumados al resto de viviendas protegidas iniciadas en la región, volvieron a convertir a Madrid en la comunidad autónoma líder de la vivienda protegida en 2007, tanto en pisos públicos iniciados como terminados: se iniciaron 23.504 (un 28 por ciento de los 83.859 de todo el país) y se terminaron 20.209 (un 30 por ciento del total nacional, 67.127 pisos sociales).
Estos datos revelan que Madrid, por ejemplo, sumó tantas viviendas terminadas como Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura juntas. Es decir, en la región se finalizaron cada día más de 55 pisos con algún tipo de protección a lo largo de 2007. Los datos confirman que, en 2007, en Madrid se iniciaron más viviendas protegidas que en Cataluña y Andalucía juntas. "Nuestra meta —dijo Aguirre— es cerrar el año con un total de 30.000 pisos iniciados con algún tipo de protección. Estamos convencidos de que este objetivo tendrá también sus efectos a la hora de garantizar la actividad del sector inmobiliario y de la construcción en este momento".
http://noticias.ya.com/local/madrid/26/04/2008/vivienda-jovenes.html |
|