 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Sab May 10, 2008 3:23 am Asunto: Bankinter: "La morosidad alcanza el 25% en algunos esta |
|
|
Bankinter: "La morosidad alcanza el 25% en algunos establecimientos financieros"
La crisis económica está golpeando de lleno a la parte más vulnerable del sector financiero, los establecimientos financieros de crédito -entidades autorizadas para conceder créditos pero que no captan depósitos- dedicados al crédito al consumo. Según los responsables de Obsidiana, la firma con la que Bankinter opera en este mercado, hay entidades cuya tasa de morosidad supera el 25%, aunque la media del sector se sitúa en el 3,3%.
Julio Zapatero, consejero director general de Obsidiana, explica que estas tasas corresponden a "establecimientos muy pequeños y muy poco representativos, normalmente de carácter regional", cuyo importe de créditos concedidos no suele superar los 50 millones de euros. Cuando se incluyen los grandes brokers, propiedad de las entidades financieras, la media baja drásticamente hasta ese citado 3,3%, que viene a ser el triple de la morosidad actual de banco y cajas de ahorros.
Ahora bien, Zapatero también advierte que el 40% ó 50% del crédito de los grandes brokers financieros corresponde a hipotecas, cuya morosidad es mucho más baja que la del crédito al consumo. Si quitamos esta parte, la tasa sería muy superior a la cifra pública. Estas hipotecas suelen concederse a través de agentes de la propiedad (APIs), y su riesgo normalmente es superior al aceptado por la matriz bancaria del establecimiento.
Para cubrirse contra este aumento de la morosidad, los establecimientos financieros cobran unos tipos de interés muy elevados sobre sus créditos: una media del 19% TAE, aunque con una horquilla muy amplia en función del perfil de riesgo del cliente. En el caso de Obsidiana, el tipo va desde el 7,9% hasta el 24,9%.
Una purga inevitable
Aun así, distintas fuentes del sector consideran "inevitable" una purga de este sector en la que desaparecerán los establecimientos más pequeños y vulnerables precisamente por esta altísima morosidad. Y es que, en los años del boom inmobiliario y la liquidez ilimitada, aparecieron establecimientos como hongos, algunos de ellos verdaderos chiringuitos.
Por eso y por los excesivos riesgos que se han asumido en algunos casos -que han sido considerados el "subprime español"-, este sector está regulado por el Banco de España, que tiene un registro público de las entidades autorizadas. Los más conocidos son Cofidis, Celeris (cajas de ahorros), Cetelem (BNP Paribas), UCI (Santander y BNP), Santander Consumer Finance y BBVA Factoring.
A esta lista se ha unido ahora Obsidiana, una entidad que ya existía fruto de una asociación entre Bankinter y Capital One pero que ahora ha cambiado su nombre al asumir el banco español el 100% del capital. Su presidente y director general de Bankinter, Pablo de Diego, pretende que Obsidiana se diferencie del resto de establecimientos con una imagen rompedora, un mensaje positivo respecto al crédito (para vivir la vida, no para tapar agujeros) y un perfil de cliente muy alejado del subprime: sólo ofrecen tarjetas oro y platino.
http://www.cotizalia.com/cache/2008/05/09/66_bankinter.html _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|