Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La realidad supera a la ficción...
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
Las entidades financieras temen que el aumento del desempleo dispare la morosidad
«El panorama, aunque no es bueno, de momento, no es muy grave. Pero si el desempleo aumenta, entonces sí que tendremos problemas». El análisis lo hace el director de una oficina bancaria de Pontevedra que asegura que todavía no ha tenido que ejecutar ninguna hipoteca de las muchas que firmó en los últimos años, aunque sí conoce casos en otras entidades. «Para el banco -continúa con su análisis- cuando un cliente no puede hacer frente a su hipoteca, no es lo mismo que sea porque se ha quedado en el paro que porque haya subido el euríbor. En el segundo caso, la morosidad tiene que ver con un riesgo mal calculado. En el primero no, porque ese cliente que ha perdido su trabajo, puede volver a encontrarlo en poco tiempo».
Nada de solteros
Mientras se clarifica la evolución del desempleo, el frenazo crediticio es más que evidente y ha contribuido a incrementar aún más la esclerotización del sector. «Nosotros trabajábamos con un banco -explica un agente inmobiliario- que, de un día para otro, cambió sus parámetros de riesgo y decidió excluir a los solteros sin pareja en la concesión de hipotecas y tuvimos que cambiar varias operaciones a otro banco». «El mercado cambió -explica el director de banco pontevedrés- y ahora se mira todo con lupa. El banco nos obliga a nosotros y a la entidad la obliga el Banco de España».
En cualquier caso, y aunque las alertas están lanzadas, la patronal bancaria subraya que las cifras de morosidad son aún muy bajas y están claramente alejadas de las que se registraban hace una década y media, cuando los créditos se concedían por encima del 15%.
La verdad es que a los bancos no les interesa ejecutar la hipoteca en el marco económico actual ya que con la caída de precios si embargan el piso no recuperaría su prestamo inicial y tendría que seguir tirando de la cuerda del moroso para sacarle hasta el último céntimo de lo prestado. Resulta más sencillo y más rentable alargar, en connivencia con el Gobierno, el plazo del préstamo y bajar la cuota mensual de forma que no aumente la morosidad pese a reducirse los ingresos (porque la pesona se va al paro).
Lo que se olvida la gente es que las hipotecas más largas son las más sensibles a la subida del euribor; precisamente por las que optan las economías más débiles y las más susceptibles de morosidad: todo un efecto bola de nieve que puede acabar en un serio problema de liquidez. Y eso mezclado con una situación del elevado IPC es todo una bomba de relojería. A ver que tal Tedax resulta ser el Sr. de la Champions... _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Resulta más sencillo y más rentable alargar, en connivencia con el Gobierno, el plazo del préstamo y bajar la cuota mensual de forma que no aumente la morosidad pese a reducirse los ingresos (porque la pesona se va al paro).
Una de las mejores enseñanzas de Maxed Out, si recuerfdas es que la cuestión no es terminar de pagar una deuda, sino mantener a la gente PERMANENTEMENTE con deudas y tirando de crédito. _________________ --
Saludos!!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro