Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Las viviendas subvencionadas de CLM son más caras que libres
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Las viviendas subvencionadas de CLM son más caras que libres

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Lun May 19, 2008 7:16 pm    Asunto: Las viviendas subvencionadas de CLM son más caras que libres Responder citando

El Pacto por la Vivienda de Castilla-La Mancha firmado el pasado lunes por la Junta que preside José María Barreda, la ministra del ramo, Beatriz Corredor, sindicatos y empresarios de la región es superado por la realidad del mercado. Sucede que las viviendas público-privadas (VIPP) que el pacto propone para que los jóvenes mileuristas accedan a una vivienda digna son más caras que las libres. ¿Supone este plan una socialización encubierta de las pérdidas para ladrilleros y sus financiadores?

El precio del metro cuadrado de cada vivienda VIPP oscila entre los 1.857 y los 2.142 euros. Precio sensiblemente superior a los 1.447,5 euros por metro cuadrado que costaba de media en la región la vivienda libre en el primer trimestre de 2008, según el propio Ministerio de Vivienda que dirige Corredor, firmante del pacto propuesto por Barreda. Los datos oficiales muestran cómo el metro cuadrado de vivienda libre en Guadalajara y Cuenca ya es más barato este año que en el trimestre anterior. El propio texto original, que pueden consultar aquí, sitúa el precio medio de la vivienda libre en Castilla-La Mancha en 1.519 euros por metro cuadrado.

Como quiera que las estadísticas del Ministerio de Vivienda son frecuentemente cuestionadas por los expertos, este diario ha comparado los precios de las viviendas subvencionadas de Barreda con los precios a la venta de viviendas de obra nueva en las localidades más pobladas de Castilla La Mancha en portales inmobiliarios. El resultado es que se pueden encontrar viviendas nuevas en Toledo capital por 1.063 euros por metro cuadrado, incluso en el casco histórico por 2.050 euros, menos aún que la parte alta de la horquilla de precios propuesta por Barreda. Lo mismo ocurre en Guadalajara, donde no es difícil hallar obra nueva a 1.617 euros por metro cuadrado. La media baja considerablemente a medida que las promociones se alejan de los centros de las capitales. Por ejemplo, el precio medio de la zona de La Sagra, área cercana a Madrid donde se levanta el Residencial Francisco Hernando de El Pocero en Seseña, está fijado en 1.769 euros por metro cuadrado.

PP: "No pueden ser los jóvenes los que paguen las pérdidas del ladrillo"

El Pacto por la Vivienda de Castilla-La Mancha repite a lo largo de sus 21 folios el objetivo de garantizar el derecho a una vivienda digna garantizado en el artículo 47 de la Constitución. Sin embargo, desde que se ha conocido el contenido del texto, las críticas han arreciado.

Especialmente virulenta ha sido la reacción del PP. El secretario general del Grupo Popular de las Cortes autonómicas, Marcial Marín, ha acusado a Barreda de contribuir a una escalada de precios "sin precedente" y de firmar la "pena de muerte" para la vivienda de protección oficial. En su opinión, los jóvenes de Castilla-La Mancha no pueden hipotecar el 87% de su sueldo durante cincuenta años. "No pueden ser ellos los que paguen las pérdidas del ladrillo. Barreda se burla de esta manera de todos ellos y de su escaso poder adquisitivo, máxime cuando se compara con su sueldo VIP, que es más de cien veces superior al de un joven castellano-manchego", ha afirmado.

Asimismo, ha estimado que si el Gobierno autonómico encargase construir viviendas VIPP para cada demandante registrado, tendría que presupuestar la cifra de 7.176 millones de euros adicionales para garantizar su venta a los promotores, el 81% del presupuesto regional. Marín ha puntualizado además que en la región existen 26.945 empresas que se dedican a la construcción y tienen el derecho de participar en este plan de construcción, "aunque el presidente autonómico se empeñe en que sólo unos 25 serán los promotores".

Para el PP, Barreda, con este plan, va contra la autonomía y la financiación de los ayuntamientos, puesto que promoverá mediante concurso público, de carácter supramunicipal o de interés regional, transferencias y reclasificación de suelo desde la propia Junta, "quitando la financiación a los propios municipios. Creemos que financiar viviendas de promoción privada en suelo privado no es la labor de un gobierno", ha señalado. Finalmente, ha destacado que es un plan "inexplicable" que oculta algunos intereses "que no nos quieren confesar".

El 65% de los trabajadores de la región cobran menos de mil euros

Desde Izquierda Unida no pueden comprender cómo "los mismos sindicatos que aseguran que el 65% de los trabajadores de la región cobran menos de mil euros al mes son capaces de firmar este Pacto por la Vivienda". Según los datos que maneja esta formación política, "en Castilla La Mancha hay 84.000 viviendas sin vender y 48.000 personas que no las pueden pagar. Evidentemente, hay un desajuste que este pacto no soluciona", aseguran.

Incluso una patronal que agrupa a empresarios del sector como APCE se ha mostrado crítica con la iniciativa de Barreda. El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Guillermo Chicote, aseguraba tras conocer el pacto que el modelo de Viviendas Público-Privadas (VIPP) propuestas por el Gobierno de Barreda no sirve para solucionar el problema real de los constructores. Mientras, al sector constructor regional, que será, en teoría, el mayor beneficiado por el Pacto de la Vivienda, le preocupa el stock de la que ya está construida y no se vende.

Así lo expresó el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Toledo (Aprointo), Aurelio Vázquez, quien manifestó sus reticencias al Pacto por la Vivienda de Castilla-La Mancha porque, a su entender, ofrece soluciones a largo plazo pero no corrige la problemática actual. Según Vázquez, la iniciativa del Gobierno regional no da solución al stock de vivienda ya construida. Aseguró que de los 47.800 demandantes de vivienda en la región, según el Gobierno regional, "ninguno está pensando en obtener una vivienda dentro de cinco o seis años, sino ya, y esas viviendas existen".

http://www.cotizalia.com/cache/2008/05/19/25_viviendas_subvencionadas_mileuristas_castillala_mancha_caras.html
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group