 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Sab May 24, 2008 12:58 pm Asunto: Vamos mejorando: Lo que no le dirán sobre la vivienda |
|
|
He aqui un comunicado de una asociación de constructores que me ha parecido interesante porque señala algunas de las causas de fondo ese "lo que no se cuenta" que hemos venido denunciando aquí durante años, aunque claro, se les ve preocupadillos y aprovechan también para arrimar el ascua a su sardina negando varias mayores. En este caso no me han caldeado aún a pesar de decir algunas mentiras, me han inspirado algo de conmiseración por empezar a señalar públicamente esos entresijos y no ser tan estrafalarios como otras patronales que estamos acostumbrados a ver en prensa a diario. Lo dicho, vamos mejorando.
Cita: | Lo que no le dirán sobre la vivienda
Asociación de Empresarios de la Construcción
En lo que va de año, se nos ha bombardeado con la cantinela de que por fin el reinado del ladrillo va a llegar a su fin y de que el cese de la especulación de los promotores y constructores va a suponer la caída en picado de los precios de las viviendas. Parece que el que hoy se compra un piso es un insensato.
Sin embargo, este mensaje que determinados colectivos se empeñan en transmitir a la sociedad es radicalmente falso. Los ciudadanos deben ser conscientes de que el mal de la vivienda en España es endémico por diversos motivos. |
No señor, no es endémico, es un mal que nos han hecho muy grande y de difícil resolución, pero no endémico. Una política de vivienda, urbanismo y fiscal -no se si decir también educativa y democrática- distinta lo solventaría en gran parte, así que será otra cosa, pero endémico no.
Cita: | En primer lugar, la vivienda es, probablemente, el sector económico más intervenido por la Administración, algo que repercute en el precio final de cada vivienda. En efecto, cada nueva norma que se publica en los boletines oficiales (y son miles las que afectan al sector de la construcción y promoción) supone un encarecimiento de entre el 5 y el 10% de la vivienda. Políticamente, lo que mejor se podría hacer es contribuir a que haya más financiación a los particulares y permitir que el mercado se autorregule. |
Eso! como la intervención es mala quitemos la intervención, jeje. El mercado de la vivienda por su naturaleza siempre estará intervenido en mayor o menor medida amigos -y ha de estarlo-, así que lo más productivo que se puede hacer es exigir que la intervención sea buena y para eso hay que identificar las causas que la hacen mala y pedir que se erradiquen.
En cuanto a lo de la financiación, ese es el problema que tienen vds. ahora, la falta de financiación. Pero el problema que tiene la economía española en su conjunto desde hace años es el exceso de concentración crediticia en el mercado inmobiliario. Los políticos han de velar por el devenir del conjunto, no por el de vds. en concreto y máxime cuando darles financiación a vds. en particular es perjudicar el interés general.
Yo no se que pensarán otras patronales de otros sectores, pero de estar en su lugar yo estaría muy cabreado al leerles, porque en esta situación, todo el dinero que se meta en el agujero negro de la vivienda, es dinero que directamente se retira del consumo y por ende, del resto de sectores.
Cita: | En segundo lugar, la vivienda ha servido durante los últimos 15 años como una fuente de financiación estable y seria de las administraciones, y especialmente de los ayuntamientos. Los ciudadanos tienen que saber que más del 20% del precio que pagan por su casa se destina directamente al pago de impuestos y tasas. Y este porcentaje va en aumento. Si se quiere mejorar la situación de la vivienda, los políticos tienen que hablar menos de VPO y acometer de una vez por todas la reforma de la Ley de Financiación de las Haciendas Locales. El caso paradigmático lo tenemos en el Ayuntamiento de Logroño. El concejal de Economía ha reconocido que las arcas del Consistorio están vacías porque se han reducido los ingresos por el impuesto de construcciones y obras, principal fuente de financiación del Ayuntamiento, y porque este déficit de ingresos del impuesto no se puede compensar con la venta de suelo. Así las cosas, en el Ayuntamiento de Logroño ya se están planteando reducir los gastos en el segundo semestre del año. Es decir, el Ayuntamiento comienza a plantearse reducir los servicios e inversiones para los logroñeses.
También el Gobierno de La Rioja debe estar preocupado. Una de sus principales fuentes de ingresos es el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, impuesto que se paga en cada compraventa de vivienda y que asciende al 1% del valor total de la transacción. Además, dicho impuesto no se paga sólo al comprar la vivienda, sino que se paga hasta 6 veces (compra del solar, obra nueva, división horizontal, préstamos hipotecarios, distribución del préstamo hipotecario y, finalmente, compra de la vivienda). La recaudación de este impuesto sí que ha caído drásticamente en los últimos 6 meses y ello probablemente obligará al Gobierno de La Rioja a solicitar préstamos hipotecarios para poder afrontar los gastos ya comprometidos, si no quiere acabar el año con déficit financiero, por lo que ni se puede plantear prestar nuevos servicios ni mejorar los existentes. |
Ahí tocan vds. una gran verdad que es la base de la perversión democrática que vivimos en el entorno local: lo que decide la mayoría, no se paga equitativamente o progresivamente en función de ingresos por la mayoría. Los compradores de vivienda pagan mucho más y como en el mercado de la vivienda además se ha montado una pirámide especulativa -que también beneficia a las administraciones y a vds., ganan más-, al final los que están pagando el pato de tanto proyecto megalómano y de tanta gestión nefasta -que la mayoría ha venido consintiendo porque no le repercutía en el bolsillo, veremos ahora-, son los necesitados de vivienda, esas generaciones jóvenes que necesitan sí o sí su nido familiar.
También es el porqué de que nuestras administraciones lejos de tomar medidas que solventen la situación, hayan hecho justo lo contrario. Le ha faltado a vds. tocar el tema de las cadenas de B, o eso que decían reciente y públicamente sus compañeros cosetanos del "nadie se acuerda del pequeño empresario en épocas de vacas flacas, aunque hayamos contribuido en las campañas electorales". Si hubieran hablado de donde ha terminado mucho del dinero que ha movido la construcción, ya les hubiera quedado perfecto, pero claro, a lo mejor eso no les interesa contarlo por la cuenta que les trae.
La duda que me queda es por qué vienen a denunciar esto justo ahora si lleva siendo así desde tiempo inmemorial. Todos sabemos la respuesta, a vds. se les veía muy cómodos hasta hace bien poco.
Cita: | El tercer gran mal de la vivienda en España es por todos conocidos: la VPO. También sobre la VPO se hace mucha demagogia barata, engañando a los ciudadanos. En primer lugar, la VPO no es un derecho fundamental directamente reclamable ante los tribunales, como sugieren algunos líderes sindicales y representantes de algunas asociaciones en pro de una vivienda digna (¿alguien conoce la existencia de alguna promoción de viviendas en condiciones infrahumanas?). Como digo, el art. 47 de la Constitución establece un mandato a los poderes públicos para que éstos promuevan las condiciones para que los españoles tengan la posibilidad de acceder a una vivienda. Esto no significa que los poderes públicos tengan la obligación de regalar la propiedad de su vivienda a todos los ciudadanos, incluidos a los jóvenes de 20 años que apenas si han comenzado a trabajar.
Que nadie se llame a engaño, el derecho a la vivienda del art. 47 de la Constitución no es un derecho fundamental de nadie sino un principio rector de la política social y económica de las administraciones, que tiene la misma virtualidad jurídica que el derecho al medio ambiente adecuado o el derecho a la preservación del patrimonio histórico-cultural. Pero, ¿a que ningún sindicato y ninguna asociación reclama de las Administraciones públicas locales y regionales su derecho fundamental a tener un espacio estratosférico limpio de basura espacial? El art. 47 de la Constitución, lo que viene a imponer es la obligación de que las Administraciones velen para que quien realmente lo necesite tenga la posibilidad real de acceder a una vivienda digna, lo cual es muy razonable; pero ello no significa que todos tengamos que tener una vivienda de protección oficial porque, además de que no hay Administración que pueda soportarlo, eso sí que produce tremendas injusticias sociales. |
Sepan vds. que al menos esta asociación pro vivienda digna coincide en la lectura del artículo 47 que hacen vds. -nos hemos hartado de intentar separar la necesidad de alojamiento (que es lo que debe estar protegido) de la propiedad (que es lo que se protege masivamente)-. ¿Donde han leido vds. que las asociaciones pro vivienda digna o los sindicatos defiendan que se regale la propiedad de un piso a un veinteañero?. No se, pero es que yo no lo he leido en ningún sitio y mire que he leido cosas de este tema. No mientan.
Pero al margen de eso, no pueden echarle vds. la culpa a la VPO en general, porque es fundamental para regular un mercado que debe tener algún tipo regulación cuando la mercancía es un bien de primera necesidad para muchas personas. A lo que deben echar la culpa es a la gestión que se hace de la VPO y eso nos lleva de nuevo a la política de vivienda y por ende, a nuestros políticos. Son ellos con sus errores de concepto los culpables de que la VPO no cumpla la función que debe cumplir, no les acepto que satanicen la VPO porque en otros muchos países europeos hay un extensísimo parque de VPO en alquiler social que aquí ni soñamos tener a 20 años vista y ello, que ha servido para sacar a mucha gente de la precariedad, no ha contribuido a tener la rocambolesca situación que tenemos en España, esa que aparte de a nosotros, también les afecta ahora a vds.
Cita: | Además, lo que cuesta hacer VPO es lo que ni los ayuntamientos ni el IRVI quieren explicar a los ciudadanos. ¿Algún adjudicatario de VPO se ha preguntado alguna vez cómo es posible que su piso valga casi la mitad de lo que vale una vivienda libre en el edificio de enfrente? Los ciudadanos deben ser conscientes de que en la vivienda libre se repercuten todos y cada uno de los porcentajes de libre cesión a las administraciones que impone la legislación urbanística, por lo que la VPO la paga quien compra vivienda libre. Permítaseme explicarlo con un gráfico ejemplo. En un sector urbanístico de 100 metros, 10 metros se cede gratuitamente al patrimonio público del suelo para los ayuntamientos y al menos otros 30 metros se tienen que destinar obligatoriamente a construir VPO. Por lo tanto, de lo que se paga por la compra de ese suelo ya se pierde cerca de 40 metros.
Si a eso añadimos que el coste de construcción de las VPO es idéntico al de la vivienda libre, se puede decir sin temor a equivocarse que la mitad del valor real de las VPO se repercute en el precio final de las viviendas libres de cualquier sector urbanístico. Luego, eso sí, parece que el consejero o concejal de turno es muy bueno entregando llaves de VPO a los afortunados ciudadanos a los que les ha tocado la rifa. En realidad, esas viviendas las pagamos entre todos y las medallitas se las ponen los políticos. |
Hablan de demagogia mientras en este caso hacen vds. demagogia y de la barata. Vds. saben igual que yo, que un ciudadano al que le toca una VPO paga el coste de construcción de su casa y con creces. Es esos "extras" los que se les perdona más que al resto y los que vds. trasladan a la libre. Pues coño, siga hablando de esos "extras" que imponen las administraciones y cuente algo más de adonde va a parar "la compra de ese suelo", que son la causa de fondo y no cuente milongas peregrinas para enfrentar la vivienda libre contra la VPO.
Cita: | Por si fuera poco, creo que alegrarse del bache del sector de la construcción y promoción es una irresponsabilidad que pasará factura. La construcción y promoción da trabajo directo en La Rioja a cerca de 12.000 personas y supone en torno al 14% del PIB regional. |
¿Alegría? No confundan vds. alegría con victoria de la lógica, alegría pírrica si acaso, porque lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible. No pensarian vds. andar en esas tasas porcentuales de actividad, dejar sin decir ni mu que se expulse a la demanda base del mercado y encima pretender que eso pueda ser un negocio sostenible en el tiempo. Es que es de cajón y creo que alegrías las justas, si acaso las que tenían vds. mirando a otro lado mientras el globo creciente llenaba sus bolsillos. Yo a mi alrededor he visto lo contrario, mucha preocupación por ver como este problema crecía más y más hasta llegar al desenlace que vemos ahora.
Cita: | En mi opinión, el mejor momento para comprar vivienda es ahora mismo. Es el momento en que cada ciudadano sienta la necesidad de hacerlo, sin miedo a posibles caídas en picado del precio de la misma. Si nunca ha ocurrido, ¿por qué ahora debería caer el precio de la vivienda en picado?. Además, ¿se imaginan lo que eso supondría para las economías de todos los propietarios de vivienda en La Rioja? El precio de la vivienda tiende a moderarse, sí, pero continuará su aumento en torno al 4-5% anual, en paralelo al aumento del IPC. Por eso creo que la inversión en la vivienda también sigue siendo muy rentable a medio y largo plazo, algo que actualmente no se puede decir tan claramente de los fondos de inversión ni de la Bolsa. |
Al final ha conseguido caldearme. No se podían ir sin soltar el dogma falaz. Les deben dar un manual de buenas mentiras o algo así en la confederación o se deben creer sus propias bolas, porque es tremendo ¿Como se puede soltar eso de que la vivienda nunca ha bajado de precio a las alturas que estamos de la película y con esa desfachatez?
Se hacen vds. un flaco favor con esas cosas porque se piensan que la gente es boba y la gente ya ha abierto los ojos y además no hay líquido para los que no los hayan abierto aún. Sres. empresarios riojanos de la construcción, dejen de mentir y diversifiquen sus negocios cuanto antes si no quieren ir por el camino que han ido sus vecinos de Ereaga y Urazca. Ya no caben todos ahí y eso es lo que tienen que asumir y solventar. Cuanto antes lo hagan y cuanto mejor lo hagan, mejor será para esos empleados que dicen vds. querer proteger y también para vds.
http://www.larioja.com/prensa/20080524/opinion/diran-sobre-vivienda-20080524.html _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|