Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El precio de la vivienda se hunde en las capitales
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El precio de la vivienda se hunde en las capitales

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Lun Jun 02, 2008 2:39 pm    Asunto: El precio de la vivienda se hunde en las capitales Responder citando

El precio de la vivienda se hunde en las capitales

Madrid y Barcelona se llenan de pisos en venta, mientras la superficie residencial va perdiendo valor: el precio del metro cuadrado de las viviendas nuevas ha caído un 5,8% en la capital madrileña por primera vez durante los últimos quince años.

La crisis de ventas que sufre el mercado de la vivienda en España comienza a tener sus consecuencias en los precios, para preocupación de muchos promotores que, durante los últimos meses, han tratado de persuadir a la opinión pública de que el precio de la vivienda no acusaría descensos significativos.

El parón en las ventas fue ayer avalado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que informó de que la compraventa de viviendas en España disminuyó en mayo un 38,6% en términos interanuales. Un día antes, la consultora Aguirre Newman publicaba un demoledor informe de mercado sobre la evolución del precio del metro cuadrado en Madrid.

Mayor caída en 15 años
A pesar de las rigideces de precios que afectan a varias zonas de la capital española, la consultora anunció que, por primera vez en quince años, el precio medio del metro cuadrado de las viviendas nuevas de Madrid capital descendió un 5,8% en los últimos doce meses. En la corona metropolitana el descenso medio es del 1%.

Lógicamente, las diferencias son notables entre distritos de la propia ciudad. Barrios como Salamanca y Retiro, zona denominada en el estudio como prime, son los que acusan un menor descenso en el precio medio del metro cuadrado, ya que se trata de la zona con menor oferta disponible y que está dirigida a un perfil de comprador menos afectado por la desaceleración económica que atraviesa el país en este momento.

Por contra, el director de Análisis e Investigación de Mercados de Aguirre Newman, Javier García-Mateo, destacó el “importante descenso” del precio medio del metro cuadrado en las zonas de Carabanchel, Villaverde, Vicálvaro o Villa de Vallecas. “Son las zonas menos exclusivas y dirigidas a un perfil de comprador con menos posibilidades económicas y sus promotores han tenido que realizar los mayores ajustes en los precios para no dejar fuera del mercado a la posible demanda de su producto”, explicó.

Por distritos, destaca el incremento del precio de un 10,5% en Centro, debido a la baja oferta disponible y a la calidad de los nuevos productos salidos al mercado. Chamartín, por su parte, presenta un importante descenso en el precio por metro cuadrado del 29,4% debido a la puesta en marcha del proyecto Castellana 200, que supone el 30% de la oferta inicial del distrito con precios por metro cuadrado “claramente por debajo de la media”, indicó.

Por su parte, las bajas de los distritos de Usera, Villa de Vallecas, Villaverde, San Blas, Tetuán, Puente de Vallecas, Latina, Barajas y Arganzuela son ajustes en unos precios “excesivamente altos como consecuencia de las subidas en años anteriores”, indicó el responsable del informe. “Los nuevos proyectos que están surgiendo en estas zonas presentan precios más competitivos y el producto en stock (viviendas que no se han comercializado) de proyectos de años anteriores está ajustando los precios a las posibilidades de la demanda del mercado”, indicó.

En cuanto al precio de los pisos en el extrarradio de la capital, el informe indica de que a pesar de que se ha producido un descenso medio de un 1%, ha habido municipios como San Sebastián de los Reyes y Pozuelo de Alarcón –que vuelve a ser el municipio madrileño más caro, con un precio medio de 5.209 euros por metro cuadrado–, que han experimentado un incremento.

Caída en la segunda capital
El escenario que se vive en Barcelona no es muy diferente al de Madrid. Durante los últimos meses, los balcones de la capital catalana se han llenado de carteles de “en venta” y los propietarios comienzan a bajar precios con la esperanza de encontrar compradores.

El analista y consultor inmobiliaro Gonzalo Bernados presentó ayer el informe que realiza anualmente conjuntamente con Forcadell y la Universidad de Barcelona (UB), que augura nuevos descensos de la vivienda para el año 2008. “Después del verano veremos caídas fuertes en ciudades como Barcelona, donde ahora sólo hay rebajas del 5%–afirmó Bernados–; actualmente el precio lo está poniendo la demanda”.

Según datos del Ayuntamiento de Barcelona, el año pasado el precio de las viviendas de la capital catalana aumentó por primera vez desde 1994 por debajo de la inflación. De este modo, el precio de los pisos nuevos sólo creció en Barcelona un 2,2% y los de segunda mano, un 2,9%. Las viviendas por estrenar se situaron en una media de 5.918 euros por metro cuadrado en Barcelona.

Los datos del consistorio señalan asimismo que en 2007 quedaron un total de 5.843 viviendas sin vender, con un incremento del 29,6% respecto al año anterior. El número de viviendas iniciadas retrocedió, en cambio, un 17%.

Falta de datos
De todos modos, la situación del mercado que señalan los datos del Ayuntamiento de Barcelona no sirven para reflejar la situación actual, aunque la falta de estadística fiable respecto a la evolución de los precios del mercado residencial en la capital catalana hace imposible demostrarla con cifras.

En el segundo semestre de 2007 el precio medio de las viviendas de segunda mano en la capital catalana se situó en 4.015 euros por metro cuadrado, lo que supuso un descenso del 10,46% respecto al segundo semestre de 2006, cuando el metro cuadrado alcanzó 4.484 euros, teniendo en cuenta un estudio de la agencia de intermediación inmobiliaria Tecnocasa hecho público el pasado abril.

Según datos de la consultora CB Richard Ellis correspondientes al pasado febrero, el distrito más caro de la capital catalana para comprar vivienda nueva es actualmente Sarrià-Sant Gervasi, la zona alta de la ciudad, con una media de 9.810 euros por metro cuadrado y una superficie media de 75 metros cuadrados.

A continuación figuran Les Corts, con 7.230 euros por metro cuadrado; Eixample, con 6.200 euros por metro cuadrados; Ciutat Vella, con 6.000 euros por metro cuadrado; y Sant Martí, 5.850 euros por metro cuadrado. Los distritos más baratos son, por otro lado, Horta Guinardó, con un precio medio de 4.850 euros por metro cuadrado, y Sant Andreu, donde el metro cuadrado cuesta 4.950 euros.

Periferia
Pero el retroceso del sector inmobiliario no sólo afecta a la capital catalana. De hecho, Barcelona podría sortear una caída de precios aún mayor gracias a la escasez de suelo y, por tanto, de viviendas, que existen en la ciudad. En municipios como L’Hospitalet de Llobregat, el precio del metro cuadrado residencial de segunda mano registró un descenso del 14,52%, hasta 3.532 euros.

En municipios de la provincia de Barcelona el exceso de oferta podría llegar a tardar diez años en absorberse.
A juicio de Bernados, Barcelona no ha tocado suelo en materia de precios. “Para ajustar oferta y demanda el precio de la vivienda debe seguir cayendo y veremos que se llega a vender a precio de hipoteca”, afirma.

http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/inmobiliario/es/desarrollo/1128904.html
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Mar Jun 03, 2008 1:50 am    Asunto: Responder citando

Esto ya lo he dicho antes, pero ¿no os huele como que los periódicos ponen muchisimas noticas del estilo "bajada del x%, nunca se había visto nada igual..." para asi "animar" las compras?

¿De verdad que ha sido ahora mismo, este año, cuando los precios ha caido vertiginosamente? ¿O es ahora, cuando han exprimido todo lo exprimible, que a las promotoras les interesa que la gente compre de nuevo?

Me siento que nos toman por idiotas cuyo pensamiento puede ser controlado...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mar Jun 03, 2008 9:21 am    Asunto: Responder citando

marco_l escribió:
Me siento que nos toman por idiotas cuyo pensamiento puede ser controlado...


Literalmente es eso lo que ha sucedido durante al menos una década con este tema.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Silveztre



Registrado: 08 Nov 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mar Jun 03, 2008 10:05 pm    Asunto: Responder citando

Hola a todos, solo quería decir que opino lo mismo Marco_I. Y pienso que otra vez volverán a caer y comprarán. Lo que pasa ahora es que tenemos a nuestro favor que la banca a cortado el grifo.


Un saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mie Jun 04, 2008 11:54 am    Asunto: Responder citando

Mirad este como anima sibilinamente a comprar bajo un aparente yatelodecía yo. Menudo prenda.

Cita:
Esta crisis está rompiendo un mito de este pais, que era que el valor de las viviendas no bajaba. Pues no es así, han bajado y eso hace que el mercado se depure mejor y mas rapido. No se si bajaran más, pero hoy ya se puede comprar bastante mas barato que hace un año y además con unas condiciones de pago inimaginables de buenas. Solo hace falta que encuentres el sitio y la casa que necesitas. Espero que no volvamos a vivir excesos como los pasados. Siempre se acaban pagando y el mercado inmoibiliario, que implica a tanta gente, debería ser más estable y no darnos estos sustos

http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?encuentro=3910&k=Luis_Corral
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group