Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El Gobierno quiere controlar el fraude VPO
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El Gobierno quiere controlar el fraude VPO

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Jue Jun 12, 2008 10:59 pm    Asunto: El Gobierno quiere controlar el fraude VPO Responder citando

A buenas horas pero bien por esta vez pero ¿va a ser registro único? Me da que algunos habrán sido los primeros en arrepentirse de haberla invitado Laughing

El Gobierno quiere controlar el fraude en la concesión de vivienda protegida

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, dijo que quiere elaborar un registro de demandantes de vivienda protegida, medida que será esencial para controlar "definitivamente" el fraude en la concesión de este tipo de inmuebles. Durante su intervención en la jornada "El cooperativismo de vivienda, una aportación a la economía social", organizada por la cooperativa de viviendas de CCOO, Vitra, la ministra pidió la colaboración de los cooperativistas para poder elaborar el citado registro. Pretende que el registro funcione en todas las CCAA y Ayuntamientos, ya que su finalidad es aportar más transparencia, información y control en la concesión de ayudas estatales a vivienda protegida.

La ministra, que se reunirá el próximo martes 17 de junio con las CCAA para debatir las líneas maestras del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2009-2012, manifestó que el sistema de sorteo, utilizado por algunas administraciones, es "injusto". Asimismo, abogó por introducir la baremación, incluso, para las viviendas en alquiler, algo que supone "un elemento de justicia social". La titular de Vivienda pidió el apoyo de cooperativistas y sindicalistas para configurar un parque de viviendas en alquiler gestionado por los usuarios y les pidió que le manifiesten sus sugerencias de cara a elaborar el próximo Plan Estatal de Vivienda 2009-2012.

Como anécdota, la ministra reconoció que los promotores han ido a verla, "no como novios sino como pretendientes", y recordó que, mientras en 2004 los empresarios decían al Gobierno que no interfiriese en la lógica de la oferta y la demanda, ahora piden la intervención en el sector inmobiliario para paliar la situación. Durante estas jornadas organizadas por CCOO para celebrar el 20 aniversario de Vitra, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, aseguró que la respuesta a la situación actual del sector pasa por que "una de cada tres viviendas nuevas sea protegida".

El ministro califica de "irrenunciable" este objetivo, ya que mientras no se consiga habrá problemas para acceder a una "vivienda digna y a un precio justo". Corbacho atribuyó la desaceleración del sector al ritmo de construcción de viviendas, que ha pasado de edificar 700.000 a 200.0000 inmuebles al año, cuando la demanda se ha mantenido en las 400.000. Ahora, la vivienda de protección pública debe iniciar el recorrido para construir las 200.000 viviendas de desfase que reclama la demanda, de forma que se cubran las necesidades de los ciudadanos y recuperar el empleo en la construcción.

La cooperativa de viviendas Vitra ha construido más de 30.000 inmuebles en más de 200 promociones que han facilitado el acceso de un alojamiento a más de 90.000 personas. En la actualidad se están construyendo más de 2.000 viviendas, en tanto que otras 3.000 están en proyecto para comenzar su edificación en los próximos 12 meses. Del total del suelo utilizado por Vitra, un 30 por ciento proviene de convenios con diferentes autonomías y ayuntamientos, un 40 por ciento son adjudicaciones de suelo público y el 30 por ciento restante es suelo privado.
http://www.cotizalia.com/cache/2008/06/12/64_gobierno_quiere_controlar_fraude_concesion_vivienda.html
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Jue Jun 12, 2008 11:43 pm    Asunto: Responder citando

Corredor dice que el sorteo en la adjudicación de VPO es 'injusto' y configurará uno nuevo
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/12/suvivienda/1213286677.html

Joer dos regalos en un momento ¿Ya se habrá leido nuestras propuestas?

Si es así, ahora A APLICARLAS RAPIDISIMO.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group