 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Dom Jun 08, 2008 2:31 pm Asunto: VPO, ¿derecho o producto de mercado? |
|
|
VPO, ¿derecho o producto de mercado?
La denostada por muchos y por mucho tiempo vivienda protegida se ha convertido en el momento actual en una especie de salvaguarda del sector, que solicita de las Administraciones Públicas reinventar nuevos modelos con objeto de mitigar las pérdidas del mismo -saturado hace años-, y que ha actuado bajo los efectos anestesiantes de una desaforada producción de viviendas. A nadie se le engaña si se afirma que esto era previsible, y no se oía queja alguna, o se oía como un eco lejano. A pesar de todo, se seguía construyendo a niveles excesivos, respecto a lo que el país necesitaba. Hoy nos hallamos en una crisis, que ha puesto patas arriba un decisivo sector productivo. Una crisis que divide cómo afrontarla: para unos, no está bien socializar pérdidas, cuando no se hace lo mismo con las ganancias, y para otros, hay que actuar bajo el bisturí de la política del «Papá Estado» en una economía de libre mercado.
El auxilio parece haberse producido por parte de las Administraciones, que han tomando diferentes medidas, polarizadas, en gran parte, en torno a la vivienda protegida: aumento del precio básico nacional -758 euros por metro cuadrado de superficie útil-, nuevas tipologías de viviendas -para dar salida al supuesto stock de viviendas libres-, facilidades para vender viviendas protegidas, aumento de las subvenciones para la VPO en alquiler -la última revisión del Plan 2005-2008 establece ayudas de 12.000 euros (6.000 euros nuevos que se suman a los 6.000 ya previstos por el plan) al promotor por cada vivienda que destine al alquiler, sin que en ningún lugar se explicite la cantidad total destinada para cubrir estas ayudas, abriéndose así una vía permanente de subvención pública al sector inmobiliario-.
Algunas de estas decisiones quizás resulten eficaces, si no se asumiera el riesgo de desvirtuar el concepto de vivienda protegida: vivienda financiada con dinero público, a precio asequible. La realidad nos demuestra, por el contrario, que mientras que el precio de la vivienda libre decrece, el de la protegida sube. Un ejemplo: una Vivienda de Protección Pública de Precio Básico (VPPB) de 70 metros cuadrados, con garaje de 25 metros cuadrados y trastero de 8 metros cuadrados en una localidad de la denominada zona A (como Madrid, Las Rozas o Alcobendas), sufrirá un incremento de un 31,64%. Esto es, si su precio hasta ahora era de 132.371 euros, en la actualidad ha pasado a 174.255. Es decir, casi 42.000 euros de diferencia. Conviene señalar que al denominado precio básico nacional se le aplica una serie de coeficientes dependiendo de la zona en que se encuentre el municipio. Razón por la que la decisión del Gobierno central sobre el aumento del precio básico, produce un efecto revulsivo en la subida del precio que establecen las CC.AA.
Parece evidente, que es necesario reflexionar en torno a si efectivamente las AA.PP., asustadas por el efecto mediático del sector, están haciendo una verdadera política pública de vivienda, o, por el contrario, son meros instrumentos en manos del sector ¿Haría falta, por tanto, una L´onorevole Angelina?
http://www.abc.es/20080608/opinion-firmas/derecho-producto-mercado_200806080302.html _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|