Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Italia prohíbe a jueces y fiscales las escuchas
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Italia prohíbe a jueces y fiscales las escuchas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Batiburrillo y contactos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mar Jun 10, 2008 11:00 pm    Asunto: Italia prohíbe a jueces y fiscales las escuchas Responder citando

Italia prohíbe a jueces y fiscales las escuchas en casos de corrupción

Berlusconi limitará los 'pinchazos' a la mafia y el terrorismo

Cinco años de cárcel para el magistrado que ordene un pinchazo telefónico. Cinco años para quien lo realice y para quien lo filtre, y cinco años para los periodistas que lo publiquen. Ése es el núcleo duro del proyecto de Ley que el Gobierno italiano quiere aprobar el viernes. El primer ministro, Silvio Berlusconi, trata de esta manera de prohibir a jueces y fiscales el recurso de intervenir los teléfonos de sospechosos salvo en los casos de delitos más graves: terrorismo, mafia y violencia sexual. La medida excluiría los pinchazos como método de recogida de pruebas en los procesos que afectan a crímenes de cuello blanco: corrupción, prevaricación, sobornos, extorsión, estafas o delitos empresariales.

Las asociaciones de jueces, editores y la oposición advierten de que si se lleva adelante la reforma, Berlusconi dará el golpe de gracia a la Justicia. El presidente de la Asociación Nacional de Magistrados, Luca Palamara, ha mostrado su perplejidad por el plan y ha señalado que, "si el Gobierno selecciona mucho los delitos susceptibles de ser investigados con escuchas, se empobrecerá el Estado de derecho y se restringirán las posibilidades de investigar". Palamara sugiere que delitos comunes como la extorsión y la corrupción quedarían de hecho "despenalizados".

Para el líder de la oposición, Walter Veltroni, las escuchas son "un instrumento fundamental de lucha contra toda forma de actividad ilegal", aunque se ha mostrado de acuerdo en regular a fondo su publicación en los medios de comunicación.

La Liga del Norte, socio de Berlusconi, ha puesto también reservas a la idea, porque considera que puede dañar la imagen de firmeza del Ejecutivo. Pero el Gobierno ha empezado a preparar a la opinión pública para la reforma con dos argumentos: económico y el respeto a la intimidad.

El ministro de Justicia Angelino Alfano recordó ayer que en 2007 hubo 125.000 personas espiadas en Italia, y que "prácticamente todo el país habría sido interceptado alguna vez". Además, declaró que las grabaciones suponen la mitad del total de los gastos judiciales. "Es necesario reducir ese exceso defendiendo la privacidad de los ciudadanos pero sin debilitar a las fuerzas de seguridad", concluyó Alfano, quien recordó que en EE UU se hacen 1.700 pinchazos anuales y en Suiza 1.300.

Berlusconi siempre ha declarado su antipatía por el Grande Fratello judicial en un país que ha vivido casos tan llamativos como el Manos Limpias que dirigió Antonio di Pietro a principio de los 90. Il Cavaliere "tiene pesadillas con los pinchazos, y todos los días pregunta al ministro Alfano si la ley está lista", ha contado La Repúbblica, recordando que, en los últimos años, el propio jefe del Gobierno, decenas de sus amigos y miembros de Forza Italia, diputados, senadores, alcaldes y empresarios de todas las tendencias han sufrido pinchazos y han sido, después, procesados.

Aunque la promulgación de diferentes leyes ha ido dilatando hasta el infinito los procesos y una parte importante acaba prescribiendo, Il Cavaliere ha declarado la guerra a un sistema "que no deja vivir en paz a los ciudadanos". En la campaña prometió acabar con las escuchas.

Algunos medios críticos han apuntado que el proyecto de ley le favorece antes que a nadie a él mismo, ya que está siendo investigado por corrupción en el llamado caso Saccá, conocido a finales de 2007 gracias a la filtración de los pinchazos de decenas de diálogos mantenidos entre Berlusconi y el director de RAI Ficción, Agostino Saccà. Estos revelaron las presiones del entonces líder de la oposición a Saccà para que éste contratase a algunas actrices de su preferencia.

Algunos juristas han advertido de que la reforma impedirá a los jueces, por el principio del tempus regit actum, utilizar las pruebas obtenidas en pinchazos ordenados antes de la entrada en vigor de la ley. Uno de ellos sería, precisamente, el del caso Saccà.


Escuchas en España
- Marbella. Las escuchas arman el 80% de la acusación y prueban la mayoría de delitos en el mayor caso de corrupción de una Administración pública en España. - Mogán. Conversaciones grabadas al alcalde y a su concejal de Obras permiten probar cinco delitos. - Totana. Las grabaciones policiales a cargos del Ayuntamiento de Totana (Murcia) destaparon comisiones ilegales. - Coslada. Los pinchazos telefónicos permitieron descubrir la connivencia del jefe policial con jueces y la trama de extorsión. - Guateque. Funcionarios cuyos teléfonos fueron pinchados cobraban dinero por acelerar licencias en el Ayuntamiento de Madrid.

Procesos en riesgo
- Abu Omar. Si la ley protege a agentes secretos, el juicio por el secuestro de Abu Omar, que se achaca a la CIA y al espionaje italiano, podría quedar suspendido. - Saccá. Los jueces analizan las presiones de Berlusconi al ex director de la RAI para contratar a amigas. También hay escuchas con promesas a senadores de izquierda.- Calciopolis. El escándalo del fútbol que mandó a la Juve a la Serie B está basado en investigaciones y escuchas ordenadas por la fiscalía. - BNL y 'Corriere'. Políticos de izquierda y derecha y financieros fueron captados en las investigaciones de las ventas de BNL, Antonveneta y el Corriere della Sera.- Parmalat. En el juicio por la venta de la empresa hay 56 imputados.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Italia/prohibe/jueces/fiscales/escuchas/casos/corrupcion/elpepuint/20080610elpepiint_2/Tes
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Batiburrillo y contactos Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group