 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mie May 10, 2006 12:49 am Asunto: |
|
|
Totalmente de acuerdo Carmen. De hecho estamos comprobando en esta Plataforma que hay mucha gente en tu caso para los que no hay ningún tipo de ayudas. Hace tiempo un amigo de Andalucía nos hacía notar la poca atención que merecían las familias monoparentales y hoy sabemos que talluditos divorciados, solteros, viudos, etc. son también un grupo bastante nutrido de víctimas de esta aberrante situación que no sólo soporta la gente jóven. Si te fijas en nuestras reivindicaciones, no tenemos cotas en la edad y es porque consideramos que el derecho a la vivienda es universal y como tal, todos deben poder disfrutarlo, tengan la edad que tengan o sea cuál sea su estado civil. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Perico
Registrado: 11 May 2006 Mensajes: 37
|
Publicado: Vie May 12, 2006 12:31 pm Asunto: |
|
|
Pues nada carmen, que tienes toda la razón del mundo.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
goio
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 25
|
Publicado: Mie May 31, 2006 9:41 am Asunto: demasiado olvidadizos |
|
|
La memoria es selectiva, se es muy olvidadizo en la medida que se defienden determinados intereses, en este caso demasiado oscuros, como siempre nos tienen acostumbrados. Y es que estoy bastante harto de esta insistencia por identificar el problema de la vivienda con los jóvenes, es más, me está dando que pensar. Creo que en el fondo no se trata si no de un interés por minimizar el problema , en la medida que se le identifica únicamente con un sector de la población. Pero mientras tanto no se hace nada para que conductas perversas que nos afectan a todos (cuando digo a todos es a todos), se conviertan en normales. Que Marina D'Or nos bombardee hasta la saciedad invitándonos a invertir en vivienda, que se revendan pisos por varios millones más antes de haberse terminado. Insisto, creo que no debemos tolerar que esta supuesta normalidad perversa con la que tenemos que convivir, nos la metan con el cuento de que el problema de la vivienda sólo es un problema que afecta a los jóvenes. Y mientras tanto no se hace nada por afrontar el problema de fondo. Se ayuda a los jóvenes con alguna que otra ley testimonial, pero mientras tanto se van dejando las cosas como están; que la sociedad siga envileciéndose tolerando, amparando y subvencionando, el abuso de unos sobre otros. Esta es la cuestión. La nueva primavera lo llaman por ahí. Creo que para afrontar el problema, deberíamos hacer un esfuerzo por romper este supuesto-cliché, que tanto les interesa, el identificar el problema de la vivienda con un problema que tienen los jóvenes. Es sin niguna duda otra trampa con la que se nos pretenden ocultar los problemas reales de fondo. Una mierda. |
|
Volver arriba |
|
 |
goio
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 25
|
Publicado: Vie Jun 02, 2006 2:12 pm Asunto: |
|
|
Cada vez peor. Con la nueva ley que se nos viene encima, los mayores de 35 años lo vamos a tener todavía peor,¿quién es la lumbrera que ha hecho posible semejante engendro? ¡más difícil todavía! ¿Lo hacen queriendo o sin querer? ¿No es preferible que no hagan nada para que al menos las cosas no vayan a peor? Por favor si no sabéis que hacer, o si no os atrevéis estaros quietecitos. A partir de ahora los mayores de 35 vamos a estar en desventaja a la hora de alquilar, pues los caseros no van a tener que declarar el alquiler que hagan a menores de 35 años (¿esto presupone que el alquiler a los menores de 35 bajará de precio?, me juego el cuello a que no). Y es que como los alquileres están tan bajos hay que ayudarles a los pobres caseros; los inquilinos que sigan acoquinando, cuanto más mejor, con avales y lo que se les vaya ocurriendo, y a los mayores de 35 que les parta un rayo. Gracias zapatero. España es un delirio, no me cabe ya la más mínima duda. |
|
Volver arriba |
|
 |
diego
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 236 Ubicación: Bilbao
|
Publicado: Lun Jun 05, 2006 1:37 am Asunto: |
|
|
Creo que los únicos "olvidados" de esta reivindicación son los que se autoolvidan ellos mismos
A mí me parece que este movimiento no debería verse como algo exclusivamente juvenil, de hecho los problemas más jodidos los tienen "jóvenes" de 30 a 35 años (que a esa edad para algunas cosas eres ya viejo, como para jugar al fútbol ) Con 20 o 25 años no es tan grave esa necesidad de independizarse, por lo general...
Pero la única solución que se me ocurre es que todo aquel que se sienta olvidado se haga oir, vaya a las asambleas, a las movilizaciones, etc. porque quejarse por quejarse no sirve para nada
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
anita
Registrado: 05 Jun 2006 Mensajes: 2
|
Publicado: Lun Jun 05, 2006 9:08 am Asunto: y que pasa con nuestros mayores?? |
|
|
deseo dejar aqui una nota...y que pasa cuando seamos jubilados??? esta muy bien esta movilización, la concienciación es lo más importante para pinchar la burbuja, pero porque no comprar??? vivo en Galicia y aqui la gente tiene la mentalidad de que quien no tiene una casa no es nadie, ya que durante muchos años el 90% de la población vivia de "caseros" figura que hoy en día casi ha desaparecido (arrendados del campo) a cambio de casa, habia que trabajar unas tierras que no eran tuyas y dar un porcentaje de lo que cosechabas y obtenias de todo a cambio de la casa, en muchos casos era insuficiente lo que te quedaba para poder comer lo que obligaba a coger mas tierras en alquiler, y consecuentemente a trabajar el triple para poder tener algo que comer. Por eso he visto como mis padres han comprado casa con una obsesion casi compulsiva, pero tambien digo: MI padre 65 años, ha trabajado toda su vida y tiene una pensión de 500 euros, me puede explicar alguien si no tuviera casa, donde viviria este hombre? como el dice al menos me queda para comer... pero yo pienso lo mismo, si hoy no me empeño hasta las cejas, que haré de vieja??? creo que de paso que pedimos que se pinche la burbuja, debemos pedir pensiones adecuadas para nuestros mayores para que puedan pagar esa casa en alquiler el día de mañana, si no, de que comerán?? |
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Lun Jun 05, 2006 10:18 am Asunto: Re: y que pasa con nuestros mayores?? |
|
|
anita escribió: | deseo dejar aqui una nota...y que pasa cuando seamos jubilados??? esta muy bien esta movilización, la concienciación es lo más importante para pinchar la burbuja, pero porque no comprar??? vivo en Galicia y aqui la gente tiene la mentalidad de que quien no tiene una casa no es nadie, ya que durante muchos años el 90% de la población vivia de "caseros" figura que hoy en día casi ha desaparecido (arrendados del campo) a cambio de casa, habia que trabajar unas tierras que no eran tuyas y dar un porcentaje de lo que cosechabas y obtenias de todo a cambio de la casa, en muchos casos era insuficiente lo que te quedaba para poder comer lo que obligaba a coger mas tierras en alquiler, y consecuentemente a trabajar el triple para poder tener algo que comer. Por eso he visto como mis padres han comprado casa con una obsesion casi compulsiva, pero tambien digo: MI padre 65 años, ha trabajado toda su vida y tiene una pensión de 500 euros, me puede explicar alguien si no tuviera casa, donde viviria este hombre? como el dice al menos me queda para comer... pero yo pienso lo mismo, si hoy no me empeño hasta las cejas, que haré de vieja??? creo que de paso que pedimos que se pinche la burbuja, debemos pedir pensiones adecuadas para nuestros mayores para que puedan pagar esa casa en alquiler el día de mañana, si no, de que comerán?? |
Estoy de acuerdo contigo Anita. Yo también soy gallego y conozco muy bien la realidad que comentas. Precisamente por las bajas pensiones (o quizá inexistentes cuando los jóvenes y no tan jóvenes lleguemos a la edad de jubilación de aquella en ¿70?), resultará "imposible" vivir de alquiler, de ahí que la compra sea una inversión para la jubilación (hipotecas negativas). De todas formas, existen muchas personas mayores (sin hijos, o como si no los tuviesen) que tienen una pensión no contributiva que se lleva casi íntegramente el hostal donde se refugian, y tienen que comer y vestirse de la caridad, matando su tiempo libre en muchos casos viajando de un lado al otro con el bonobus gratuito para pensionistas. Este es otro hecho que demuestra que la vivienda no es problema de jóvenes, sino de gente con bajos recursos, y es cierto que hay grupos sociales con menores recursos que otros, pero las generalizaciones (que son las que hacen presión) terminan por ahogar a las minorías. P.ej., particularmente el Carné Joven (o la tarjeta de familia numerosa) puede considerarse una buena medida, pero a mi me parece tremendamente discriminatorio por no hablar de un incentivo a la gente joven para educarlos hacia el consumo en cuanto tengan trabajo. Lo más lógico sería una tarjeta (en función de tus ingresos) que te hiciese un tipo de descuento (en función de esos mismos ingresos) en servicios públicos -y de 1ª necesidad- (transporte, luz, agua, y cómo no vivienda...). Es cierto que la mayoría de los jóvenes tienen menos ingresos, así como que las familias numerosas tienen menos ingresos per cápita, pero ni todos los jóvenes tienen pocos recursos ni todas las familias numerosas son pobres. No sé por qué sienta tan mal ver, palpar la pobreza, hacer diferencia en qué no todos somos iguales, en que España no va tan bien para todos.
Salu2,
B. _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
anita
Registrado: 05 Jun 2006 Mensajes: 2
|
Publicado: Lun Jun 05, 2006 2:19 pm Asunto: Para Bersuit |
|
|
Estoy totalmente de acuerdo contigo, tan solo, quería hacer constar una realidad de nuestro país y que de paso que no se olviden de nuestros mayores, nosotros algún día tambien lo seremos. Gracias por explicar algo tan bien. Yo no supe hacerlo adecuadamente, pero era lo que en realidad quería decir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Perico
Registrado: 11 May 2006 Mensajes: 37
|
Publicado: Mar Jun 06, 2006 3:23 pm Asunto: |
|
|
Este tema me parece muy bonito, y creo que debería reflejar el espíritu de este movimiento.
Me aterrorizan las distinciones, que si soy joven, que si soy licenciado, etc.
NO ME GUSTAN.
El derecho a techo es para todos, un derecho que no implique un régimen de semiesclavitud como la que nos están planteando hoy día.
A vote pronto, me vienen a la cabeza, aquellas personas que sufren el “acoso inmobiliario”, que consiste en declarar inmuebles en ruina, para echarlos de sus casas, y especular con el terreno una vez vacío. Esa es una de las situaciones que más me conmueven.
Vale, estamos de acuerdo en que suelen ser inmuebles de renta antigua, y que no podemos esperar que el casero los tenga inmaculados por los cuatro duros que recibe por ellos. Hay que entender también a este hombre. El estado tendría que hacerse cargo de todas estas situaciones, indemnizar al dueño, reconstruir los inmuebles, y ofrecer las viviendas en régimen de alquiler barato para rentas bajas.
Y jamás venderlos, ni darlos en propiedad. El estado debería tener un parque inmobiliario en régimen de alquiler barato, que garantice que los ancianos o pobres, que no tengan un mísero agujero donde meterse puedan hacerlo.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
antitaurina

Registrado: 22 Abr 2005 Mensajes: 81
|
Publicado: Mar Jun 06, 2006 11:57 pm Asunto: |
|
|
El otro día me comentó mi padre, que todos los edificios que hay en mi barrio (Nou Barris, Barcelona), que tienen el símbolo del yugo y las flechas, que eran del Ministerio de la Vivienda Franquista, eran dado gratis a la gente. Algunos estaban en mejores o en peores condiciones, pero todos muy habitables.
No muy lejos de donde vivo, también están algunas de las pocas casas que quedas de las "casas baratas", unas viviendas que construyó Franco en los años 40 y que teóricamente eran para un tiempo provisional, hasta que se construyeran unas buenas definitivas, al final pasaron 50 años y allí seguía viviendo familias enteras. Pero a finales de los 80 y a principios de los 90 se construyeron las prometidas viviendas y se entregaron unas viviendas enormes y guapísimas.
Ahora vamos a peor en vez de ir a mejor. Por qué? _________________ Contra el Toro de Vega
10 de Septiembre en Tordesillas (Valladolid)
http://www.pacma.net/
http://www.verguenza.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Vie Jun 09, 2006 1:18 pm Asunto: Empadronar o no empadronar |
|
|
Pues siguiendo con este tema os voy a describir un caso real. Santiago de Compostela, 70 VPOs en régimen de alquiler con derecho a compra, sorteo entre jóvenes de menos de 35 años que lleven 2 años empadronados o trabajando allí, y con unos ingresos entre 1 y 3,5 veces el IPREM.
Menos el último criterio, los otros dos (jóvenes y empadronamiento) resultan claramente discriminativos (negativamente, claro) Parece ser que cuando llegas a los 36, ese dinero te cunde más, o que incluso si llevas menos de 2 años en esa ciudad eres ciudadano de 2ª, y más teniendo en cuenta que es una promoción autonómica (no local), con lo que por lo mínimo debiera estar abierta a todos los empadronados en cualquier concello gallego. Lo cual, aun así, me parecería un atentado contra el art. 14 de la CE. Alguien me puede decir si se puede ir con esto al defensor del pueblo.
Salu2,
B. _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yolanda Rodríguez Montero
Registrado: 18 Jun 2006 Mensajes: 94
|
Publicado: Sab Jul 01, 2006 1:05 pm Asunto: Son los de estas edades los que nos han olvidado a nosotros! |
|
|
Conforme a la pregunta de Carmen, por qué enfocamos el tema desde un prisma de la juventud? pues decirle que, desde la Plataforma por una Vivienda Digna, siempre estamos haciendo incapié en que hay muchos más afectados y que no es simple y llanamente una cuestión de jóvenes (separados, personas mayores...). Ahora bien, lo que es innegable es que los que más se están echando a la calle es este colectivo: LOS JÓVENES.
Entonces, en lugar de quedaros en casa, hacer como estamos haciendo los que sí somos menores de 35 años: reclamar lo que nos corresponde!!
Cada vez más, y eso nos alegra un montón, hay colectivos de asociaciones de vecinos y particulares de una edad salida de los cánones Gente madura, incluso ancianos, han venido a algunas de nuestras sentadas por el hecho de ser pacíficas completamente y eso debéis seguir haciendo:
MOVILIZACIÓN ENTRE TOD@S, YA QUE ESTE ES UN PROBLEMA QUE PADECEMOS LA INMENSA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN, no es de uno pocos. _________________ HABITATGE DIGNE, JA!!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
RafaR
Registrado: 19 May 2006 Mensajes: 34
|
Publicado: Dom Jul 02, 2006 8:24 pm Asunto: la exclusión |
|
|
Por desgracia, el sistema capitalista está provisto de un modelo de persona perfecta que es feliz consumiendo sin parar. Tiene dinero, es joven, guapo o guapa, delgado, con ropa del corte inglés, heterosexual, con teléfono móvil de 5ª generación, cámara digital, portátil, coche, unas vacaciones de la hostia en el caribe, una casa acojonante con piscina, y un cargo importante en una gran empresa.
Por lo tanto, personas con algún tipo de descriminación: mayores, inmigrantes, homosexuales, mujeres, gordos (y sobretodo gordas), feas y feos, menores, jóvenes pertenecientes a cualquier tribu urbana, y un larguísimo etcétera.
¿Cómo quieren que se les tenga en cuenta a los excluídos? Esas personas no están en la publicidad, no existen (y eso que somos casi todos). |
|
Volver arriba |
|
 |
nailju

Registrado: 20 May 2006 Mensajes: 53
|
Publicado: Dom Jul 02, 2006 8:32 pm Asunto: |
|
|
Con todas esas condiciones, al final los excluidos somos mayoría ...  |
|
Volver arriba |
|
 |
RafaR
Registrado: 19 May 2006 Mensajes: 34
|
Publicado: Dom Jul 02, 2006 8:51 pm Asunto: |
|
|
Eso es lo verdaderamente triste, porque además, los excluídos excluyen también.
Por mi parte he conseguido un alto nivel de autenticidad no viendo la tele prácticamente nada. Me la suda no ser la persona perfecta, aunque mis más próximos me hagan comentarios de la ropa, la barba, el pelo, el nosequé y el nosecuanto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Filo
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 1
|
Publicado: Mie Jul 05, 2006 12:27 am Asunto: |
|
|
Otra olvidada....más.
Estuve en la mani de bcn y me gustó ver que la mayoría era gente joven. Pero digo yo.... ¿Dónde están los de mi edad, los olvidados?. ¿Porqué no salen también a la calle a protestar?. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yolanda Rodríguez Montero
Registrado: 18 Jun 2006 Mensajes: 94
|
Publicado: Jue Ago 17, 2006 2:47 pm Asunto: En septiembre los sacamos de las orejas :-P |
|
|
Filo escribió: | Otra olvidada....más.
Estuve en la mani de bcn y me gustó ver que la mayoría era gente joven. Pero digo yo.... ¿Dónde están los de mi edad, los olvidados?. ¿Porqué no salen también a la calle a protestar?. |
Tienes toda la razón! yo también estuve y es cierto que la mayoría era gente jóven, pero para la del 30 de septiembre vamos a sacar al resto de las orejas
Se han puesto en contacto con nosotros colectivos de inmigrantes, de madres y padres que ven que sus hijos cada vez lo tienen más crudo... y, como dice Jesús, en septiembre vamos a ser 10.000!!!!! y nada de jovencitos simplemente, eh? aunque para eso también tenemos que dar un poco de caña el resto, ya sabemos que muchos de edades más avanzadas no tienen acceso a Internet, es una realidad; así que nuestras fuerzas irán a que toda la población de Catalunya sepa que habrá una peazo manifestación por eso de lo que tanto se quejan: LOS ABUSIVOS PRECIOS DE LAS VIVIENDAS. Para eso es muy importante que tod@s aporten su granito de arena y den a conocer dicha manifestación en su entorno. A ver cómo sale esta vez... _________________ HABITATGE DIGNE, JA!!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
serena
Registrado: 31 Ene 2007 Mensajes: 3
|
Publicado: Jue Feb 01, 2007 12:39 am Asunto: |
|
|
Uno de los mayores problemas es que las competencias en materia de vivienda están transferidas a las autonomías. Por eso, cada una de ellas tiene normativas diferentes al respecto, tanto en cuanto a las leyes del suelo como al acceso a la vivienda de protección oficial.
Eso hace que en cada C.A. las dificultades de los ciudadanos para acceder a una vivienda de protección oficial sean distintas, en función de los requisitos que cada una de ellas exigen.
Desconozco el resto de normativas, pero conozco perfectamente la de Euskadi, y me gustaría compartir con vosotros las muchas contradiciones e injusticias que de ellas, en mi opinión, se derivan. Y puedo aseguraros que no son pocas.
En realidad son tantas, que en esta ocasión me remitiré solamente a una de ellas.
Comparto con vosotros que hay un colectivo de personas comprendido entre los 40 y 70 años, que como bien decís, somos los grandes olvidados, no sólo para la sociedad, sino también para los políticos y las administraciones, y eso que somos el colectivo que pagamos los impuestos con los cuales se garantiza el bienestar de los demas.
El único impedimento real para que una persona pueda acceder a una vivienda digna es el económico. ( que yo sepa, de momento).
Me pregunto entonces, porqué un minusválido, un menor de 35 años, un mayor de 70 años, un separado, casado ó viudo, en igualdad de situación económica que yo ( es decir, ingresos por salario y patrimonio) tiene que tener privilegios sobre mí, priorizándoles únicamente por su situación civil ó por su edad.
Las ayudas a estos colectivos,debieran de establecerse desde el tema de bienestar social, ( aunque me pregunto yo porqué hay que dar ayudas a alguien que libremente decidió en su día casarse y luego separarse cuando ya estaba en vigor el divorcio y sabía las consecuencias que ello podía tener), y no a quien ha decidido permanecer soltero, por ejemplo. Cada uno tendrá que asumir las consecuencias de sus decisiones.
(Caso a parte sería el de las personas que se casaron "para toda la vida", en unos años en los que tanto la ley como la sociedad les garantizaba que sus ingresos como pareja serían compartidos hasta el final, incluída la pensión de jubilación del marido en el caso de que la esposa se dedicara en exclusiva a su familia, renunciando a su vida profesional.) ( Entiéndase "familia", no sólo como a marido e hijos, sino también a padres, suegros, etc., y realizando una auténtica labor social, sin remunerar y sin ningún tipo de ayuda social para llevarla a cabo. Pero este tema sería otro del que hablar largo y tendido,, por ser en si mismo otra gran injusticia social)
El derecho a una vivienda digna, sin embargo, es un derecho igualitario y una primaria necesidad para todos y cada uno los ciudadanos, independientemente de su condición física y social.
En cualquiera de los casos, y aunque soy contraria a las mal llamadas, desde mi punto de vista "Discriminaciones positivas", (ya que como su propio concepto explica, ninguna exclusión puede ser nunca positiva)si hubiera que "discriminar positivamente"a algún colectivo para ofrecerle una mayor protección social al respecto, este debería de ser el colectivo de personas con edades comprendidas entre 50 y 65 años.
Y, en este caso, sí sería justo hacerlo precísamente por su edad. Ya que alguien que a los 50 años carece de vivienda y que cuenta con los mismos ingresos que alguien con 35 años, tiene muchas más y mayores dificultades para acceder a una vivienda que esta última.
En primer lugar, porque a los 50 años se tienen menos posibiliddes de futuro y mejora laboral; porque si se carece de patrimonio y avales ninguna entidad bancaria está dispuesta a concederles un préstamo hipotecario para acceder a la compra de una vivienda libre; porque en el caso de que alguien con mucha suerte pudiera conseguirlo, los años de amortización se reducirían tanto que las cuotas de pago mensuales serian tan altas que no podrían permitirse el lujo de pagarlas y poder seguir comiendo, etc.
Esta situación se agrava aún más en el caso de las mujeres pertenecientes a este colectivo que, habiéndose dedicado a su familia hasta dicha edad, a consecuencia de una separación, y tras la nueva ley de divorcio, se ven obligadas a tener que reincorporarse al mundo laboral tras muchos años de inactividad, al considerar la ley que están todavía en edad de trabajar.
Algo totalmente contradictorio con la realidad de una sociedad que también las discrimina por su edad, al considerar que carecen ya de capacidad para ello.
Aún en el caso de que tengan la suerte de acceder a un puesto de trabajo, este será, con toda seguridad, muy precario y bastante peor remunerado que el de cualquiera de los de los menores de 35 años y, por supuesto sin ninguna expectativa de futuro ni de mejora laboral.
Si añadimos a esto que, a los 65 años, edad de su jubilación, no habrán cotizado los años suficientes y necesarios que contempla la ley para tener derecho a una pensión digna, y que tampoco cobrarán una parte de la pensión que cobrarán sus ex maridos, a pesar de haber sido esta pagada con bienes ganaciales, es decir, con dinero de los dos, que alguien me explique cómo con el salario mínimo interprofesional podrán seguir haciendo frente ni siquiera a un alquiler de mercado libre, que, no puedo precisar en el resto de las CC.AA., pero que en Euskadi asciende a una media de 800€
Ni los políticos, ni la administración ni la sociedad en general está contemplando esta situación. Pero esta situación existe ya, y dentro de unos años, si entre todos no lo rmediamos, tendremos una gran cantidad de personas de 65 años viviendo en tiendas de campaña en la rivera de cuaquier río, como ocurre ya en otros países, y mendigando durante el día para poder sobrevivir.
Algo que hoy en día no les ocurre a los menores de 35 años, precísamente porque esas madres siguen cubriendo sus necesidades,.
Así pues, si alguien puede darme un motivo o una justificación del porqueé hay que primar a los demás colectivos en detrimento de este, agradecería que me lo comunicara, porque mientras tanto seguiré pensando que esta situación, además de inconstitucional, es una gran injusticia y una desvergüenza social.
Quizás debiéramos plantearnos también nosotros dejar de trabajar y vivir de la "ayuda social".
En mi caso, concretamente, estoy segura de que viviría mucho mejor y además sin trabajar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Sab Feb 24, 2007 12:58 pm Asunto: Ah |
|
|
Ah, ¿pero te parece mal que alguien decida ser soltero?
¿Por qué entonces no te gusta según dices en tu comentario?
Ser soltero no significa no formar una familia. Sólo significa que no has prostituido tu amor haciendo papeles oficiales para obtener beneficios fiscales.
Supongo que no era esa tu intención, pero por si acaso dejemos claras las cosas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Azucena
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 9
|
Publicado: Vie Sep 07, 2007 11:49 am Asunto: |
|
|
Hola yo soy Azucena T.C. que si sois de Madrid y os gusta leer el 20 minutos ya van siete cartas que me han publicado en año y medio quejándome de lo mismo: De lo vergonzoso que es que por tener más de 35 años sólo tengamos deberes y ningún derecho en relación a una vivienda.
En la última carta les decía que por qué se desgrava sin límite de edad por compra y ahora la ministra Chacón quiere poner un límite de 30 años para desgravar por alquiler.
Sinceramente creo y estoy convencida de que EL LIMITE DE EDAD es anticonstitucional y lo que quiero es asesorarme para llevar esto a los Tribunales o tomar medidas serias porque si yo cumplo TODOS LOS REQUISITOS MENOS ESTE, me excluyen de mogollón de cosas...Que verguenza...
Yo no tengo casa propia porque me mandaron destinada fuera y entre que estás pensando en volver y viviendo de alquiler me ha pillado todo esto y ahora tengo 36 años.
De todas formas creo que conseguiremos quitar ese límite de edad porque estoy viendo a mucha gente quejarse en muchos medios y eso me da esperanza.
Animo a todos.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|