 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Lun Jun 16, 2008 10:34 pm Asunto: La vivienda caerá hasta un 35% en tres años |
|
|
El ajuste de la economía española durará un lustro y la vivienda caerá hasta un 35% en tres años
La economía española sufrirá un periodo de ajuste de unos cinco años de duración en el que el PIB crecerá una media cercana al 1,5% anual debido a los efectos del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, lo que provocará una caída de los precios de la vivienda de entre el 30% y el 35% en términos reales hasta 2011, según estima Deutsche Bank.
De acuerdo con un informe de la entidad alemana, España se enfrenta a uno de los periodos económicos "más difíciles" de su historia reciente ante el ajuste de su "significativamente sobrevalorado" mercado inmobiliario, en el que calcula existe un exceso de unas 800.000 viviendas.
"En el medio plazo, el desafío consistirá en desviar recursos desde el sector de la construcción a otros sectores con mayor valor añadido y potencial productivo", indica el banco alemán.
La entidad señala que el sector de la construcción experimentará un ajuste de entre tres y cinco años, puesto que no se trata de un ajuste cíclico, sino "estructural", que se produce tras años de precios de la vivienda "sobrevalorados" y de una forma de crecimiento que "ya no es sostenible".
En este sentido, los pronósticos de Deutsche Bank estiman una caída de los precios de la vivienda en términos nominales del 2% en 2008, que se acelerará al 8% en 2009, para repetir sendas bajadas del 5% en 2010 y 2011, lo que arroja una corrección del 20% nominal.
De este modo, sumados los efectos de la inflación, que la entidad estima en un 4,5% este año, de un 3,1% en 2009, así como de un 2,8% para 2010 y 2011, la caída de precios en términos reales sería de un 33,2% al término de los próximos tres años y medio.
España crecerá entre el 1,3% y el 1,5% de media anual
Respecto al crecimiento de la economía, Deutsche Bank pronostica un crecimiento medio anual de entre el 1,3% y el 1,5% en los próximos cinco años, y anticipa que los problemas de la economía española restarán tres décimas porcentuales al crecimiento de la eurozona en los próximos años.
En este sentido, el banco alemán destaca que además de los factores internos de la economía española, entre los que es clave el debilitamiento del empleo, también existe una serie de elementos externos, como los elevados precios de la energía y de las materias primas, la ralentización de las economías de EEUU y Reino Unido, los tipos de interés más elevados, y las restricciones de crédito, "que serán incluso más ajustadas en el caso de España", que contribuirán a frenar el crecimiento económico español.
Por otro lado, el informe indica que, en comparación con otros países desarrollados que han experimentado procesos de ajuste inmobiliario, el caso español se asemejaría al de Holanda, puesto que la economía española carece de la flexibilidad y dinamismo de las de EEUU y Reino Unido, aunque se enfrenta al proceso en mejores condiciones de las que existían en su omento en Alemania y Japón.
http://www.cotizalia.com/cache/2008/06/16/35_ajuste_economia_espanola_durara_lustro_vivienda.html _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Mar Jun 17, 2008 9:01 am Asunto: Otra referencia a Deutsche Bank y tambien Morgan Stanley |
|
|
http://www.elpais.com/articulo/economia/Deutsche/preve/precio/pisos/caiga/2011/elpepueco/20080617elpepieco_8/Tes
Deutsche Bank prevé que el precio de los pisos caiga el 20% hasta 2011.
(Descontando la inflación) estaría entre el 30% y el 35%
El ajuste en la economía durará un lustro, según el banco
L. D. - Madrid - 17/06/2008
"España está viviendo uno de los periodos económicos más difíciles de su historia reciente". Con esta frase comienza el informe del Deutsche Bank sobre España que no se anda con tonterías al hablar de la coyuntura: asegura que la economía que más éxito ha cosechado en los últimos años corre el riesgo de no volver a crecer nunca a las altas tasas de la última década.
Y el origen de todos los problemas está en el desplome inmobiliario. El banco alemán estima que en 2011 los precios de la vivienda serán un 20% inferiores a los actuales. Esto en términos nominales, porque el porcentaje de caída de los precios reales -descontando la inflación- estaría entre el 30% y el 35%. España debe esforzarse en cambiar su patrón de crecimiento, basado en un sector que hoy hace agua por todas partes. Deutsche que el ajuste en la construcción durará tres años, y que la economía general se pasará los próximos cinco años creciendo una media del 1,5%.
"Al final de este año, esperamos que los precios nominales de la vivienda hayan caído en torno al 2%; el descenso se pronunciará en 2009 en el 8% y se estabilizará en 2010 y 2011" con descensos del 5%, añaden los analistas de Deutsche, que reconocen las limitaciones de sus pronósticos al subrayar la incertidumbre de la situación actual.
Más que en los noventa
El desplome en los precios que pronostican los alemanes sería mucho mayor que el de la anterior crisis inmobiliaria, la de principios de los años noventa. Entonces, los precios nominales sólo cayeron en 1992, y lo hicieron poco, un 1,3%. Las variaciones reales fueron mayores, prolongándose durante la primera mitad de la década. La pérdida acumulada entre 1990 y 1996 se acercó al 20%, según la Sociedad de Tasación.
Morgan Stanley añade más munición contra los inmobiliarios que tratan de vender sus pisos, por lo que se ven obligados a negar las bajadas que prevén los expertos. Porque el banco estadounidense pronostica que el abaratamiento de la vivienda en términos reales será del 10% el próximo año. Por tanto, si la inflación cerrara 2009 en torno al 3%, la caída nominal sería del 7%. Es decir, la previsión de Morgan Stanley es un poco más conservadora que el 8% de Deutsche.
No se quedan ahí. Los analistas del banco estadounidense prevén para el próximo año una contracción en las inversiones, un crecimiento inferior al 1% en el PIB y una subida de la tasa de paro por encima del 12%.
Y frente a las previsiones de los bancos, la realidad de la industria española. El parón en la construcción se nota en todos los sectores ligados, como el del cemento. Su evolución en los cinco primeros meses del año continúa la tendencia negativa que ya había registrado.
El consumo de cemento ha caído entre enero y mayo un 12,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Al parón residencial hay que sumar las lluvias de las últimas semanas, que han contribuido a ralentizar las obras. Así, el desplome en el consumo se ha acentuado en mayo, llegando hasta el 18,7%.
© Diario EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200
© Prisacom S.A. - Ribera del Sena, S/N - Edificio APOT - Madrid [España] - Tel. 91 353 7900 _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|