Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - FMI advierte de que los pisos pueden valer menos q hipotecas
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

FMI advierte de que los pisos pueden valer menos q hipotecas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
netodyssey



Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 334

MensajePublicado: Vie Ago 01, 2008 12:19 pm    Asunto: FMI advierte de que los pisos pueden valer menos q hipotecas Responder citando

El FMI advierte de que los pisos pueden llegar a valer menos que las hipotecas

La crisis financiera internacional goza de buena salud. Y aunque han aflorado hasta el momento pérdidas por valor de unos 400.000 millones de dólares, lo cierto es que los mercados financieros mundiales “siguen siendo frágiles y los indicadores del riesgo sistémico permanecen en niveles elevados”. Así de pesimista se muestra el último Informe de Estabilidad Financiera Mundial realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que por primera vez se llama la atención sobre una de las mayores preocupaciones de los economistas, el hecho de que si continúan cayendo los precios de la vivienda, los pisos acaben por valer menos que las hipotecas.


Se trata de un fenómeno verdaderamente grave desde el punto de vista económico que ya se vivió en Japón en la primera mitad de los años 90, y que tiene un efector devastador sobre las economías familiares, toda vez que los propietarios tienen contraídas deudas superiores al valor de sus activos. En otras palabras, están obligados a devolver el préstamo sobre un activo (en este caso una vivienda) cada vez más devaluado.

Según el FMI, para evitar este fenómeno “es necesario frenar el declive del mercado inmobiliario estadounidense” con el objetivo de poder estabilizarlo. Haciendo posible, con ello, “la recuperación de los hogares y las instituciones financieras”. El FMI no sólo cita a EEUU como posible escenario de una deflación de activos, sino que alerta de que “los precios de la vivienda están a la baja en otras economías de la OCDE”, y “particularmente en España, Irlanda y el Reino Unido”, los tres países europeos en los que la burbuja inmobiliaria ha crecido de forma más intensa. En palabras del FMI, y refiriéndose a estos tres países, “eso ha creado la preocupación de que en el futuro se produzcan pérdidas por préstamos en los sectores hipotecarios, de la construcción y de lo sectores comerciales”, fuertemente endeudados sobre unos activos que valen cada día que pasa menos dinero.

Los economistas del FMI admite en su informe que “no se sabe cuándo tocará fondo el mercado de la vivienda”, sin bien reconoce que “últimamente” ha mejorado algo la accesibilidad, lo que podría ser una señal de luz al final del túnel.

Según la información gráfica incluida en el trabajo del Fondo Monetario, de los tres países europeos citados, es en España donde menos ha bajado la vivienda en los últimos trimestres, hasta el punto de que todavía muestra signos positivos, en el entorno del 2% en términos interanuales. Por el contrario, en Reino Unido e Irlanda (ver gráfico), se están produciendo ya avances negativos.


El informe del FMI sostiene que los mercados financieros “no han vuelto a registrar los elevados niveles de riesgo sistémico del segundo trimestre”. Pero preocupa, sin embargo, que el deterioro de la situación económica se traslade de forma más intensa al sistema financiera, fundamentalmente a través de un crecimiento de la morosidad. En este sentido, se teme que “el notable aumento de la morosidad y las ejecuciones hipotecarias en el mercado inmobiliario estadounidense y el continuo descenso de los precios de la vivienda provoquen una desvalorización más generalizada de los préstamos”. Algo que explica que las cotizaciones de las acciones de los bancos hayan bajado “drásticamente” y los indicadores de riesgo de incumplimiento “hayan subido”.

Según el ex gobernador Jaime Caruana, director del Departamento de Asuntos Monetarios del FMI, la banca experimentará “dificultades”. Sin embargo, dijo, “me inclino a pensar que el sistema financiero español es capaz de hacer frente (a la crisis hipotecaria) y está adecuadamente capitalizado”, señaló Caruana en Washington, informa Efe.

El FMI, por último, se felicita por el hecho de que los países emergentes no se hayan contagiado hasta ahora de la crisis, pero por primera vez introduce un matiz. Sostiene que “las condiciones de financiación externas están tornándose más restrictivas según se alarga la crisis”, y recuerda que algunos mercados emergentes “están siendo objeto de exámenes más rigurosos, sobre todo en cuanto a las políticas que aplican para hacer frente a las crecientes presiones inflacionarias”. En particular aquellos países con un déficit por cuenta corriente superior al 5% del Producto Interior Bruto (PIB), en los que las primas de riesgo están subiendo a zonas de máximos.
http://www.cotizalia.com/cache/2008/07/29/68_advierte_pisos_pueden_llegar_valer_menos.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group