 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Mar Ago 19, 2008 9:52 am Asunto: Aumenta la morosidad |
|
|
Hoy no se lee otra cosa en la mayoría de la prensa económica y parte de la generalista: la morosidad se dispara. Aun me acuerdo cuando hace un año estaba en un 0,3% y se decía que se mantendría por debajo del 1%. En fin, en este último año se han hecho un montón de prediciones como si fueran dogmas de fé como aquel mítico: "la vivienda nunca baja". Quizás la historia nos enseñé una valiosa lección.
En el lado más nuestro, recordar como Caixa Galicia empezo ya hace meses a deshacerse de sus activos más importantes (como Fenosa) para ganar liquidez frente a estos impagos. Otro nombre que suena con fuerza respecto a esto es el Banco Pastor.
Y queramos que no, los bancos y cajas son la piedra angular de nuestro modo de vida actual pues son los que crean la pasta. Visto lo que de insostenible tiene, quizá habría que ir pensando en cambiar este modo de crear dinero...
-------------------------------------------------------------------------------------
La morosidad registra en junio su tasa más alta desde 1999
La tasa de morosidad de los créditos concedidos por las entidades bancarias españolas ha registrado en el mes de junio su tasa más alta en nueve años al quedar situada en el 1,61%, el doble de la cifra divulgada hace un año.
El fuerte parón económico y el aumento del desempleo en la economía española han disparado el índice de impagos en la banca, que ha aumentado en junio 0,15 puntos porcentuales respecto al mes de mayo. Se trata del nivel más alto desde agosto de 1999, cuando la tasa de morosidad se situó en el 1,65%. Con este nuevo repunte, la morosidad suma ya doce meses de subida consecutiva.
El volumen total de préstamos concedidos hasta junio ha alcanzado los 1,838 billones de euros, de los que 31.220 millones eran de carácter dudoso, lo que representa el 1,69% del importe total.
Cajas y bancos, en máximos históricos
Al frente del ranking de entidades más afectadas por la morosidad se sitúan las cajas, que mantienen su liderazgo en junio con una tasa del 1,9%. Las previsiones de los analistas del sector es que al finalizar el presente año su tasa supere el 2% y para el año que viene se acerque al 4%.
Las cajas de ahorros se encuentran en la actualidad en máximos históricos, aunque las entidades mantienen su optimismo al afirmar que se encuentran en una posición favorable para afrontar la nueva coyuntura, marcada por el aumento de impagos.
Además, los créditos concedidos por las cajas han crecido en el último mes un 1,26%, hasta los 871.485 millones. En este dato destaca el fuerte incremento de créditos de carácter dudoso, ya que del total, 16.634 millones están considerados como dudosos, un 16% más que hace un mes.
Por su parte, los bancos registraron un incremento del 1,34%, hasta los 800.908 millones en junio, de los que 10.277 son de carácter dudoso. Al igual que las cajas de ahorros, las entidades bancarias también se encuentran en máximos históricos de morosidad, al cerrar el pasado mes en el 1,28%, con un crecimiento de 0,05 puntos porcentuales respecto a mayo.
Fuente
------------------------------------------------------------------------------------- _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|