Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - CC AA, el crash que viene en España
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

CC AA, el crash que viene en España

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Mie Sep 24, 2008 3:24 pm    Asunto: CC AA, el crash que viene en España Responder citando

CC AA, el crash que viene en España

Eso es lo que dicen los sabios desde hace algunos meses. El próximo crash en España, que ya está en marcha en algunas zonas, es del las Comunidades Autónomas, incapaces, sin recursos para afrontar su excesivo endeudamiento y los pasivos contraídos. La deuda de las comunidades autónomas alcanzó la cifra récord de 63.508 millones de euros en el segundo trimestre del año, lo que supone el 5,9% del PIB y un aumento del 9% respecto al año anterior, según datos del Banco de España. De esta forma, el endeudamiento autonómico vuelve a acelerarse a comienzos de año, tras haber moderado su crecimiento en el tercer trimestre de 2007, y se sitúa en el nivel más alto de toda la serie histórica. En comparación con el primer trimestre de 2008, la deuda de las comunidades aumentó un 4,4%, ya que entre enero y marzo del presente ejercicio se situó en 60.811 millones de euros, 2.697 millones menos que entre abril y junio.


Los datos del Banco de España muestran además que desde el año 1995, el endeudamiento de las regiones no ha parado de crecer, batiendo en cada ejercicio récords históricos, a pesar del compromiso de estabilidad presupuestaria adquirido en los últimos años.

CATALUÑA, VALENCIA Y MADRID, LAS MÁS ENDEUDADAS.

La comunidad autónoma con mayor volumen de deuda en el segundo trimestre fue nuevamente Cataluña, con 17.808 millones de euros, superando el 28% del total de la deuda acumulada en el conjunto de las comunidades.

Después de Cataluña, se situó Valencia (11.961 millones de euros), que vuelve a ocupar el segundo lugar por delante de Madrid, cuya deuda ascendió a 10.613 millones de euros en el segundo trimestre. Entre las tres, acumulan el 63,5% del total del endeudamiento regional.

A continuación, figuran Andalucía (6.927 millones de euros), Galicia (3.583 millones), Baleares (2.338 millones), Castilla-La Mancha (2.058 millones), Castilla y León (1.620 millones de euros), Canarias (1.269 millones) y Aragón (1.189 millones).

Por debajo de la barrera de los 1.000 millones de euros, se encuentran Extremadura (778 millones), Asturias (735 millones), Murcia (676 millones), Navarra (626 millones), País Vasco (462 millones), Cantabria (458 millones) y La Rioja (407 millones).

En cuanto a la evolución de la deuda en el segundo trimestre, nueve comunidades (Andalucía, Aragón, Murcia, Navarra y País Vasco) consiguieron reducir su endeudamiento respecto al mismo periodo de 2007, destacando la caída del 20,7% en el caso del País Vasco, mientras que el resto de comunidades experimentaron nuevos aumentos.

Tomando el ratio deuda/PIB, Valencia vuelve un trimestre más a situarse a la cabeza de la deuda autonómica, con un volumen que alcanza el 11,1% de su PIB, seguida de Cataluña y Baleares, ambas con el 8,8%, Galicia (6,5%), todas ellas por encima de la media (5,9%).

Los porcentajes son menores en La Rioja (5,8%), Madrid (5,6%), Castilla-La Mancha (5,5%), Andalucía (4,6%), Extremadura (4,4%), Aragón (3,6%), Navarra (3,4%), Asturias (3,2%), Cantabria(3%), Canarias (2,9%), Castilla y León (2,8%), Murcia (2,4%) y País Vasco (0,7%).

LAS CORPORACIONES LOCALES AUMENTAN SU DEUDA UN 6%.

Por su parte, las corporaciones locales arrojaron una deuda de 30.559 millones de euros en el segundo trimestre del año, el 2,8% del PIB, lo que representa un aumento del 6% sobre el mismo periodo del ejercicio precedente.

Del total de la deuda de las corporaciones locales, la mayor parte (24.882 millones) corresponde a los ayuntamientos, con un incremento del 6,7%, y de esta cifra, 12.730 millones pertenecen a capitales de provincia (incluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla).

La deuda de los ayuntamientos de más de 500.000 habitantes (Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza) alcanzó los 9.355 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,2%.

Destaca el importante aumento del endeudamiento del consistorio de la capital, que entre abril y junio incrementó su deuda un 7%, hasta los 6.366 millones de euros, lo que contrasta además con el descenso del 11,8% de la deuda del ayuntamiento de Barcelona, que suma 752 millones de euros.

http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/cc_aa_el_crash_que_viene_en_espana/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group