 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Bersuit

Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 457
|
Publicado: Vie Oct 24, 2008 10:20 pm Asunto: Contabilidad creativa |
|
|
El otro día en una de mis tantas conversaciones freakys de economía con un amigo y compañero de horas de vicios, salio este término: contabilidad creativa. Para los que os suene el caso ENRON ya sabréis de lo que estoy hablando.
Y todo a raíz de la inyección de megacapital de 10.000 millones de euros del gobierno holandés en ING (recordemos que ING "tiene" 16.000 millones de euros en depósitos de unos cuantos españoles). El caso es que mucha gente "se lo venía venir" porque "nadie da el oro y el moro", "eso de no tener oficinas, vete tú a saber"; "esto es como lo de los sellos"... y axiomas económicos de alta gama.
Buena parte ya ha corrido a depositar sus dineros (el del gobierno holandés, mejor dicho) en bancos/cajas convencionales, con la misma fé que otrora le profesaron al comercial de esos mismos bancos/cajas que les aseguró que el Euribor nunca subiría del 4% y los pisos nunca bajarían de precio. ¿Realmente son "más seguras" estas entidades con tienda física?.
Pues veamos, en sentido jurídico, ambas son entidades financieras, y ambas están respaldadas con un Fondo de Garantías del Banco Central correspondiente que tanto aquí como en Holanda es de un máximo de 100.000 euros por titular. De todas formas, y permítaseme un apunte apocalíptico, como la fiebre se siga contagiando a otras grandes entidades (se especula que el Santander precisa de 6.000 millones, el BBVA de 2.800...), y la gente metiendo dinero debajo del colchón como una loca, no va a haber Fondo de Garantía que valga... pero esa es otra historia.
El caso concreto de Caixa Galicia.
Caixa Galicia presentó unos resultados netos el primer semestre de este año de 205 millones de euros y tiene un total de 36.000 millones de euros en préstamos concedidos. Pues bien, actualmente la morosidad en las cajas ronda el 3% (casi el doble que la de los bancos); o sea que hay 1000 millones de euros que Caixa Galicia está perdiendo de sus activos. "205 millones" con ese grado de morosidad no se puede calificar de otra manera que "Contabilidad creativa".
Cuando el barco se hunde, los primeros son las mujeres y los niños, pues bien, en la economía mundial las mujeres y niños son los "grandes bancos", y las pequeñas cajas regionales, a medida que gigantes como ING por ejemplo (o aquí podría ser el Santander) vayan acabando con las reservas, quedarán abandonas a su suerte, y de paso la de miles de inversores de su zona geográfica de influencia.
Sobre gigantes "gallegos" que empiezan a perder el paso tenemos también el caso de Citroën, que acaba de anunciar unas largas vacaciones desde el 11 de noviembre hasta el 1 de enero (mínimo). Hasta ahora sólo había visto parar a Citroën en las paradas técnicas que se realizan cada año por motivos de mantenimiento general.
De todas formas puede que, con todos los Gobiernos pidiendo prestado a dolor a los bancos centrales (un dinero cada vez más barato) para insuflar la banca y suplir la inversión privada, al final esto en 2 meses esté solucionado y volver a contratar el Fondo Ibex 35 nos de una rentabilidad del 7%TAE al año. _________________ Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|