Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - "Esto está a punto de reventar"
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

"Esto está a punto de reventar"

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Buran



Registrado: 24 Dic 2006
Mensajes: 588
Ubicación: Coruña

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 5:56 pm    Asunto: "Esto está a punto de reventar" Responder citando

Hala... venga crédito. Venga consumir sin control. Venga hipotecarse y vivir por encima de las posibilidades de uno, venga gastar dinero que no tenemos y traerlo de un futuro en el que no sabemos si lo tendremos...

Alguna gente que se va a pegar el cebollazo lo tiene bastante merecido, porque además de no tener cabeza, al aumentar la demanda y pagar por precios inflados, han alimentado la burbuja y han hecho que mucha gente con más sentido común que se ha negado a pasar por el aro haya quedado fuera del mercado.

Hala... sigan aparentando, sigan. En Cofidis dan créditos. Pónganse tetas, vayan de vacaciones, compren un anillo de brillantes a plazos, coches que no pueden mantener, compren viviendas a precios imposibles, que total 50 años de deudas no son nada ... Sigan creyendo que son clase media-alta cuando en realidad son clase obrera (Y A MUCHA HONRA). La verdadera clase alta son los que les prestan dinero para que vivan una ilusión de ser algo que no son. ABRAN LOS OJOS.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Esto está a punto de reventar"

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 03 de Septiembre de 2008


Lo que sigue es fuerte, muy fuerte; les sugiero que se sienten bien y se preparen. Me lo ha remitido un lector: ni quito ni pongo. Lean y saquen sus conclusiones.

“Le leo desde hace un año (…) El artículo que Ud. escribió era su premonitorio aviso de lo que ocurriría a la vuelta de vacaciones del año 2007. Me quedé impactado porque describía un sentimiento nebuloso que se venía cocinando en mi cabeza desde hacía otro año más.

Soy director de sucursal de una entidad financiera muy importante de este país, una entidad financiera que, hace solo siete u ocho años, era aún conservadora, muy rigurosa con el riesgo y que tras renovar a toda su cúpula con (matices excesivamente detallados, resumo: personas provenientes del exterior) y con (idem anterior: resumo: personas) con master financieros USA debajo del brazo, se vio absorbida hace tan solo un lustro por la espiral de dar préstamos y créditos a tutiplén.

Como en toda juerga, el último año 2007 fue el peor, teníamos multiconferencias con nuestro superior hasta dos y tres veces al día, llegaba a ser tan kafkiano que yo tenía que dejar cualquier tarea que estuviera haciendo (como atender a buenos clientes, y con prisas) para escuchar por teléfono que era intolerable lo poco que se estaba haciendo (yo o cualquier compañero porque las llamadas eran en grupo y con el cliente delante de mis narices). Las llamaditas duraban hasta media hora, se nos exigía corregir sobre la marcha las previsiones de formalización de operaciones (hipotecarias, empresa y consumo), porque nos volverían a llamar a media mañana a ver cómo íbamos. Había que escuchar reprimendas, a veces con insultos, a compañeros por sus escasos, decían, resultados.

Tres años antes, las competencias en oficinas habían aumentando significativamente, porque consideraban que nosotros conocíamos el mercado y a nuestros clientes. Se podrá imaginar Ud. (y cualquiera de nuestros jefes) que ante tal presión (y sin consideración ninguna ante los
diferentes mercados de las distintas oficinas) que directores más presionados por sus objetivos (o por las amenazas) se dejaran llevar para adelante, y se
concedieran operaciones muy dudosas.

En mi zona, en dichas multiconferencias el respeto se perdía de tanto en tanto, en otras los insultos y las vejaciones eran la norma, parecía que era mejor jefe el que más insultaba y se hacía imponer. Pasamos de ser una entidad financiera donde se conseguían directores de otras entidades de un día para otro, a llegar a darse el caso de una capital de provincia con cinco oficinas, donde cuatro estaban sin director porque se habían ido a otras entidades. Se primaban los resultados a muy corto plazo. Los directivos más listos, han sido esos que se han ido yendo de una entidad a otra, dejando las oficinas como unos zorros de subprimes y caos burocrático.

En el momento cumbre de la borrachera se buscaba el consumo y las hipotecas con prescripotores en talleres, mueblerías, y por supuesto inmobiliarias. Se han financiado coches de segunda mano de más de cinco años (cualquier Johnny tenía que sentirse importante al volante de un X o de un X (dos marcas de automóvil de lujo) a 10 años!!!!, se han dado hipotecas donde se cobraban comisiones de vergüenza a repartir entre la inmobiliaria y la oficina a 50 años al 120%.

Ese último año la proyección de beneficios de mi entidad en su convención anual era triplicarlos de 2007 a 2010!!!!.

Cuando revienta las hipotecas subprime en USA, yo le decía a mi mujer, que me reía yo de las que habíamos dado en mi entidad… que de alguna forma ese tsunami nos afectaría. Se puede Ud. imaginar que la morosidad ha aumentado exponencialmente en nuestra entidad, mes a mes a paso firme y constante y que las llamadas que aún recibíamos en noviembre de 2007 (cuando el consumo ya comenzaba a desplomarse y por tanto la concesión de préstamos), es decir comenzamos a dejar de dar préstamos porque la gente ya estaba saturada; y nuestros jefes decían que no lo entendían!!!.

Como le digo, dichas llamadas de presión de vender préstamos a cualquier precio, se han convertido en una obsesión: la captación de recursos, la venta de seguros, y desde hace unos meses (con una intensificación brutal este mismo verano), de objetivos de recuperación de mora!!!!, y sabe vd que se está haciendo ante tal nueva presión???: se refinancia todo, parcheado como sea para evitar dicha mora y sacarla del balance que en unos meses volverá a serlo con la masa crecida. El radio macuto, (muy eficiente, no se crea), habla de oficinas en Levante con tasas de mora del 15 y 20%.

Yo estoy preocupado, (mucho tengo una hija recién nacida), porque cuando comencé a leerlo, no quería creerle en lo que iba a venir y sin embargo dentro de mi sabía que Ud. estaba en lo cierto porque yo mismo lo venía viendo. Esto está a punto de reventar ahora no me queda la más mínima duda. El destino de mi entidad como el de muchas otras creo que será la concentración de entidades financieras, no se cómo se hará, pero no dudo que se está ya cocinando, ellos (los propietarios y accionistas de las entidades financieras) salvarán los muebles, y nosotros los empleados???”.

¿A que es impresionante?. Mañana seguimos: el tema tiene miga.

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.


http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/archivo/articulo/hoy_1/
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
_________________
--
Saludos!! Smile

WWW.NOLESVOTES.COM

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Jue Sep 04, 2008 12:00 am    Asunto: Responder citando

"100.000 parados más en agosto"; agosto el mes del turismo. Ya no quiero ni pensar en los resultados de septiembre. "Lo peor está por venir", y no lo dice burbuja.info (lo dijo en su momento), sino el propio Gobierno. "El INEM no podrá pagar" dice ahora también Celestino Corbacho.

Siguiendo la teoría keynesiana, esperemos que la Deuda Pública genere muchos puestos de trabajo improductivos que mantengan el consumo futuro, o por lo menos mantengan el cosumo pasado (el crédito), porque sino estas navidades no se repondrá de nuevo "Que bello es vivir"
_________________
Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javier Reinoso



Registrado: 07 Nov 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Vie Nov 07, 2008 7:11 am    Asunto: Re: "Esto está a punto de reventar" Responder citando

Buran escribió:
Hala... venga crédito. Venga consumir sin control. Venga hipotecarse y vivir por encima de las posibilidades de uno, venga gastar dinero que no tenemos y traerlo de un futuro en el que no sabemos si lo tendremos...

Alguna gente que se va a pegar el cebollazo lo tiene bastante merecido, porque además de no tener cabeza, al aumentar la demanda y pagar por precios inflados, han alimentado la burbuja y han hecho que mucha gente con más sentido común que se ha negado a pasar por el aro haya quedado fuera del mercado.

Hala... sigan aparentando, sigan. En Cofidis dan créditos. Pónganse tetas, vayan de vacaciones, compren un anillo de brillantes a plazos, coches que no pueden mantener, compren viviendas a precios imposibles, que total 50 años de deudas no son nada ... Sigan creyendo que son clase media-alta cuando en realidad son clase obrera (Y A MUCHA HONRA). La verdadera clase alta son los que les prestan dinero para que vivan una ilusión de ser algo que no son. ABRAN LOS OJOS.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Esto está a punto de reventar"

Santiago Niño Becerra - Miércoles, 03 de Septiembre de 2008


Lo que sigue es fuerte, muy fuerte; les sugiero que se sienten bien y se preparen. Me lo ha remitido un lector: ni quito ni pongo. Lean y saquen sus conclusiones.

“Le leo desde hace un año (…) El artículo que Ud. escribió era su premonitorio aviso de lo que ocurriría a la vuelta de vacaciones del año 2007. Me quedé impactado porque describía un sentimiento nebuloso que se venía cocinando en mi cabeza desde hacía otro año más.

Soy director de sucursal de una entidad financiera muy importante de este país, una entidad financiera que, hace solo siete u ocho años, era aún conservadora, muy rigurosa con el riesgo y que tras renovar a toda su cúpula con (matices excesivamente detallados, resumo: personas provenientes del exterior) y con (idem anterior: resumo: personas) con master financieros USA debajo del brazo, se vio absorbida hace tan solo un lustro por la espiral de dar préstamos y créditos a tutiplén.

Como en toda juerga, el último año 2007 fue el peor, teníamos multiconferencias con nuestro superior hasta dos y tres veces al día, llegaba a ser tan kafkiano que yo tenía que dejar cualquier tarea que estuviera haciendo (como atender a buenos clientes, y con prisas) para escuchar por teléfono que era intolerable lo poco que se estaba haciendo (yo o cualquier compañero porque las llamadas eran en grupo y con el cliente delante de mis narices). Las llamaditas duraban hasta media hora, se nos exigía corregir sobre la marcha las previsiones de formalización de operaciones (hipotecarias, empresa y consumo), porque nos volverían a llamar a media mañana a ver cómo íbamos. Había que escuchar reprimendas, a veces con insultos, a compañeros por sus escasos, decían, resultados.

Tres años antes, las competencias en oficinas habían aumentando significativamente, porque consideraban que nosotros conocíamos el mercado y a nuestros clientes. Se podrá imaginar Ud. (y cualquiera de nuestros jefes) que ante tal presión (y sin consideración ninguna ante los
diferentes mercados de las distintas oficinas) que directores más presionados por sus objetivos (o por las amenazas) se dejaran llevar para adelante, y se
concedieran operaciones muy dudosas.

En mi zona, en dichas multiconferencias el respeto se perdía de tanto en tanto, en otras los insultos y las vejaciones eran la norma, parecía que era mejor jefe el que más insultaba y se hacía imponer. Pasamos de ser una entidad financiera donde se conseguían directores de otras entidades de un día para otro, a llegar a darse el caso de una capital de provincia con cinco oficinas, donde cuatro estaban sin director porque se habían ido a otras entidades. Se primaban los resultados a muy corto plazo. Los directivos más listos, han sido esos que se han ido yendo de una entidad a otra, dejando las oficinas como unos zorros de subprimes y caos burocrático.

En el momento cumbre de la borrachera se buscaba el consumo y las hipotecas con prescripotores en talleres, mueblerías, y por supuesto inmobiliarias. Se han financiado coches de segunda mano de más de cinco años (cualquier Johnny tenía que sentirse importante al volante de un X o de un X (dos marcas de automóvil de lujo) a 10 años!!!!, se han dado hipotecas donde se cobraban comisiones de vergüenza a repartir entre la inmobiliaria y la oficina a 50 años al 120%.

Ese último año la proyección de beneficios de mi entidad en su convención anual era triplicarlos de 2007 a 2010!!!!.

Cuando revienta las hipotecas subprime en USA, yo le decía a mi mujer, que me reía yo de las que habíamos dado en mi entidad… que de alguna forma ese tsunami nos afectaría. Se puede Ud. imaginar que la morosidad ha aumentado exponencialmente en nuestra entidad, mes a mes a paso firme y constante y que las llamadas que aún recibíamos en noviembre de 2007 (cuando el consumo ya comenzaba a desplomarse y por tanto la concesión de préstamos), es decir comenzamos a dejar de dar préstamos porque la gente ya estaba saturada; y nuestros jefes decían que no lo entendían!!!.

Como le digo, dichas llamadas de presión de vender préstamos a cualquier precio, se han convertido en una obsesión: la captación de recursos, la venta de seguros, y desde hace unos meses (con una intensificación brutal este mismo verano), de objetivos de recuperación de mora!!!!, y sabe vd que se está haciendo ante tal nueva presión???: se refinancia todo, parcheado como sea para evitar dicha mora y sacarla del balance que en unos meses volverá a serlo con la masa crecida. El radio macuto, (muy eficiente, no se crea), habla de oficinas en Levante con tasas de mora del 15 y 20%.

Yo estoy preocupado, (mucho tengo una hija recién nacida), porque cuando comencé a leerlo, no quería creerle en lo que iba a venir y sin embargo dentro de mi sabía que Ud. estaba en lo cierto porque yo mismo lo venía viendo. Esto está a punto de reventar ahora no me queda la más mínima duda. El destino de mi entidad como el de muchas otras creo que será la concentración de entidades financieras, no se cómo se hará, pero no dudo que se está ya cocinando, ellos (los propietarios y accionistas de las entidades financieras) salvarán los muebles, y nosotros los empleados???”.

¿A que es impresionante?. Mañana seguimos: el tema tiene miga.

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.


http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/archivo/articulo/hoy_1/
---------------------------------------------------------------------------------------------------------


Con respecto al comentario de Santiago Niño Becerra

Pronosticos hechos en 2004, cuando nadie ni sospechaba lejanamente lo que se venia:

http://luppas.homeip.net/astrotaller/caja_de_pandora/crisis_2010.htm

En los mensajes hablo de 2010, pues ahi sera un climax, como va a ser... Pero hay mucho ams respecto al 2010, 2012...

Miles de mensajes desde 2003 avisando de esta crisis y cuando seria y como seria, la demostracion???, aqui, una redireccion a google clara y verificable:

www.2010supercrisis.com

www.thebestastrologysofware.com

www.astrodreams.com/foros/

http://www.astrodreams.com/foros/viewtopic.php?p=22985#22985

Las cosas claras, muchismo antes, con muchos detalles de tiempos, videos, flash explicativos, articulos en revistas, etc...

Javier Reinoso
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group