 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Vie Dic 26, 2008 2:33 pm Asunto: Aumenta un 12% el número de 'sin techo' en EEUU |
|
|
Aumenta un 12% el número de 'sin techo' en las principales ciudades de EEUU
NUEVA YORK, 24 Dic. (del corresponsal de EUROPA PRESS, Emilio López Romero) -
La crisis económica que sacude Estados Unidos desde hace varios meses ha provocado que el número de personas sin hogar haya aumentado hasta un 12 por ciento en el último año en veinticinco de las principales ciudades del país, según se desprende de un informe elaborado por la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos (USCM, por sus siglas en inglés).
Doce de esas ciudades incluidas en el informe, el 63 por ciento, reconocieron que en los últimos doce meses han registrado un aumento de los 'sin techo'. Además, muchos ayuntamientos se han visto obligados a cerrar sus listas de espera para los solicitantes de vivienda pública porque la demanda se ha desbordado.
"En estos momentos tan difíciles para la economía, la falta de vivienda es más predominante que nunca. Las ciudades son las primeras en sufrir este problema y esta es la razón por la que los alcaldes han sido proactivos y han aplicado iniciativas locales para combatir la falta de vivienda en sus comunidades", afirmó el alcalde de Miami y presidente de la USCM, Manny Díaz.
Según el citado estudio, que este año tuvo como eje principal el "notable" aumento en la demanda de viviendas subsidiadas como consecuencia de la crisis hipotecaria que se desató el año pasado en Estados Unidos, la imposibilidad de adquirir una vivienda a precios razonables, la pobreza y el aumento del desempleo fueron las causas fundamentales que provocaron el aumento de los 'sin techo'.
Otra de los efectos de la crisis fue que en la mayoría de las ciudades la demanda de refugios para personas sin hogar superó todas las previsiones y en algunos momentos, fundamentalmente en la temporada de invierno, las autoridades tuvieron que contactar con varios moteles para ofrecer camas temporales a los 'sin techo'.
La ciudad peor parada es Los Angeles, que encabeza la lista de metrópolis con más personas 'sin techo', donde hubo una media de 73.000 indigentes durmiendo en la calle a diario. Además, un 18,5 por ciento de sus habitantes viven por debajo del nivel de pobreza, lo que ha provocado un aumento del 10 por ciento en los servicios de ayuda de emergencia para alimentos.
MÁS AYUDAS PARA ALIMENTOS
Por otro lado, la pobreza, el desempleo y la falta de vivienda fueron las principales causas del aumento del hambre en las zonas analizadas. De hecho, el informe revela que las solicitudes de ayuda alimenticia se incrementaron en casi todas las ciudades y que un 59 por ciento de esas peticiones vinieron de parte de familias que lo hacían por primera vez en su vida.
"Este informe destaca los factores que contribuyen al aumento de la pobreza y demuestra que todavía son desafíos muy grandes que las ciudades, sin importar el tamaño, no pueden manejar solas", afirmó, por su parte, la alcaldesa de Gastonia, Jennifer Stultz, de la USCM, que explicó que ya están trabajando con la nueva administración "para asegurarse de que los más necesitados no sean olvidados".
Los ayuntamientos citaron el alto coste de la vivienda como la razón principal del aumento del hambre en sus ciudades, incluso más que el reciente incremento en el precio de los alimentos. De hecho, cuando se les pregunto cuál sería la mejor forma de combatir el hambre, la respuesta de la mayoría fue aumentar las ayudas para adquirir vivienda.
"Estas estadísticas nos demuestran que las familias trabajadoras están cada vez más en riesgo de quedarse sin vivienda y alimentación, debido a los problemas económicos y los altos precios de los alimentos y la gasolina, indicó el alcalde de San Francisco, Gavin Newsome, quien a pesar de que ha puesto en marcha algunas iniciativas innovadoras reconoce que "aún hay un largo camino por recorrer".
Para la presidenta de la Alianza Nacional para la Erradicación del Desamparo, Nan Roman, lo más grave de la recesión económica todavía está por venir ya que en los últimos meses ha aumentado el número de personas sin hogar, muchos de los cuales hasta hace poco tiempo disponían de una vivienda, por lo que habrá que esperar a las estadísticas de los próximos años.
El informe fue elaborado por la empresa Abt Associates para la Conferencia de Alcaldes y está basado en los datos recopilados por los servicios sociales entre octubre de 2007 y septiembre de 2008. Algunas de las ciudades incluidas en el estudio son Boston, Chicago, Los Angeles, Filadelfia, Cleveland, Dallas, Miami, San Fransico, Seattle o Santa Mónica, entre otros.
http://www.europapress.es/epsocial/cooperacion-y-desarrollo-00331/noticia-crisis-ceba-mas-necesitados-aumenta-12-numero-techo-principales-ciudades-eeuu-20081224132201.html |
|
| Volver arriba |
|
 |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Vie Dic 26, 2008 2:34 pm Asunto: |
|
|
Unas 36 mil personas duermen en albergues de Nueva York, la cifra más alta jamás documentada
Esta mañana se suicidó uno de los financieros ligados al escándalo de Bernard Madoff en lo que posiblemente es la estafa más grande de la historia de Wall Street (nada fácil es ser campeón ahí con tanta competencia), mientras que en una esquina de Broadway un afroestadunidense tiene chamba temporaria portando un anuncio de gangas, ya que se clausura otra tienda cantando “qué dulce es ser querido por ti”.
En cualquier esquina de esta ciudad brotan conversaciones sobre inseguridad económica, cómo pagar la deuda de la tarjeta de crédito, la hipoteca, la escuela de los hijos y de cuántos amigos y familiares están recién desempleados. Visualmente la crisis se manifiesta a lo largo de Broadway y la Quinta Avenida, donde las tiendas ofrecen baratas de todo tipo aun antes de la Navidad, pero muchas están semivacías en esta época que es tradicionalmente la más activa. De repente desaparecen tiendas y sólo quedan las vitrinas vacías y un anuncio de que se renta el espacio.
Hasta la tienda que se especializa en la liquidación de bienes a precios de descuento acaba de tronar. En la puerta de atrás de la tienda, que anuncia precios para vender todo ya, está estacionado un lujoso Rolls Royce negro. Podría servir de símbolo para esta crisis: la liquidación de una economía mientras atrás, listo para huir de la escena, está el Rolls con su chofer.
Y es que los ricos están huyendo de todo: declaran que fueron sorprendidos por la crisis y que, ni modo, ahora tendrán que dejar de construir otra casa de lujo, otro condominio, tal vez despedir algunas sirvientas. Hay peores humillaciones: como condición del rescate de la industria automotriz por el gobierno, los ejecutivos tendrán que vender sus jets privados.
El problema aquí no es el “sufrimiento” de los más ricos en el sector financiero, sino que se calcula que uno de cada cuatro empleos en esta ciudad está de alguna manera relacionado con ese sector. Éstos incluyen a trabajadores de servicios de todo tipo, desde meseros a taxistas de sitios que tenían contratos con empresas financieras, de los que preparaban el café para los “maestros del universo” que fueron figuras emblemáticas del auge financiero que ahora resulta que en gran medida fue inventado y vendido como algo real.
La Navidad promete luz, pero aquí en esquinas oscuras, de repente los bultos se mueven y se revelan como seres humanos que buscan un poquito de calor sobre rejas que cubren escapes de sistemas de calefacción de edificios, o que ingresan a los Starbucks pretendiendo tomar una taza de café, o que se asilan en el Metro.
“Sin techo, por favor ayude”, dice un letrero, y agrega: “soy veterano de guerra”. No son escenas nuevas, aun en pleno auge económico era normal toparse con “gente de la calle” en una de las ciudades más ricas del mundo, la sede mundial del capital.
Pero ahora, al estallar la peor crisis económica desde la gran depresión, se percibe una realidad. Al desplomarse la economía y la temperatura (ayer Nueva York estaba a 7 grados bajo cero), se eleva el número de los sin techo. Según cifras de esta semana, unas 9 mil 720 familias, unas 36 mil personas, pernoctan en albergues municipales. La mitad de ellos son niños. Es el número más alto jamás registrado desde que se empezó a calcular este rubro hace más de 25 años, reportó la Coalición para los sin Techo, que no incluye a los miles que se la juegan en las calles, en el Metro o donde pueden.
Se reportan incrementos dramáticos en solicitudes de apoyo para alimentación, vivienda, pago de deudas y más en esta ciudad. Pero de regalo de Navidad, uno de los hombres más ricos del planeta (o lo era hace poco) con una fortuna calculada en 11 mil millones de dólares, y que a la vez es el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, está advirtiendo que habrá severos recortes en el presupuesto municipal en educación, salud y asistencia social como resultado de la crisis provocada por los ricos y los políticos. Tendrá impacto directo en los niños de esta ciudad, por una decisión política que ha determinado que los hijos pagarán por los pecados de sus padres.
Casi 40 por ciento de los neoyorquinos expresan temor de que podrá perder su empleo y 58 por ciento reporta que ya ha sufrido una pérdida de ingreso o reducción del valor de sus ahorros, según revela una encuesta reciente de Crain’s New York Business, reportó el New York Daily News.
Entre la angustia y el temor, aparecen imágenes en la televisión de un presidente electo en traje de baño (o “semidesnudo” como llama la prensa amarilla) en las playas de Hawai, donde Barack Obama vacaciona antes de regresar a ocupar la Casa Blanca y enfrentar la crisis. No pocos esperan que él empiece a resolver el problema al asumir el 20 de enero: la gran mayoría en esta ciudad votó por él y muchos de los más afectados por esta crisis celebraron su triunfo.
En un mar de corrupción financiera y, por supuesto, política, la oficina de Obama emitió hoy un informe afirmando que aunque algunos de sus principales asesores tuvieron repetidos contactos con el gobernador de Illinois, Rod Blagojevich, sobre la curul del Senado que dejó vacante el presidente electo, nunca hubo un intercambio inapropiado. El gobernador está acusado, entre otras cosas, de “vender” ese escaño al más alto postor (él tiene la autoridad exclusiva de nombrar un sustituto para cumplir los dos años restantes del periodo de Obama en la Cámara alta federal). “En ningún momento en la discusión de la curul del Senado o de posibles sustitutos escuchó el presidente electo sugerencia de que el gobernador esperaba un beneficio personal a cambio del nombramiento al Senado”, afirma.
“No significa nada si no tiene ese swing”, dice la canción que se escucha en la plataforma de la línea F y D en la estación Broadway-Lafayette. Un conjunto de metales y un tambor provocan que decenas de personas que esperan el tren y disfrazan su angustia empiecen a moverse al ritmo de Duke Ellington. Canta un chaparro poco atractivo con voz ronca y perfecta. Una joven bella que espera el tren escucha como en trance, mientras un par de personas empiezan a bailar. Es una rola de 1931 y primero grabada en 1932, en plena gran depresión. Está llena de vida, y uno tiene que moverse al escucharla; interrumpe toda depresión posible.
Llega el tren. Todos cooperan con monedas y hasta billetes, sonríen por un segundo y se suben. La mujer mira por un segundo y toma una decisión sobre su destino. Las puertas se cierran, y ella se queda. No se sabe si el nombre del vocalista y trompetista es José ni si ella se llama María. Pero ahí, en esta noche buena en esa esquina subterránea, nació un poco de luz.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=77984 |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|