 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Dom Dic 28, 2008 11:57 pm Asunto: 2009: el peor año de la democracia |
|
|
2009: el peor año de la democracia
El paro, en caída libre
99.400
En las previsiones oficiales incluidas en los Presupuestos Generales del Estado el Gobierno admite que el paro crecerá en 2009 en 99.400 personas.
680.000 La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) es mucho más pesimista que el Ejecutivo y anticipa que el número de desempleados se incrementará en 680.000 en el próximo ejercicio.
12,5% Si el Gobierno acierta con su pronóstico, la tasa de paro en diciembre de 2009 será del 12,5% de la población activa.
Previsión descendente
El Gobierno, que hace un año auguraba una subida del PIB del 3% en 2009, mantiene aún el 1%, un dato muy superior al que pronostican los expertos nacionales e internacionales.
Déficit público
Las cuentas públicas volverán a tener déficit el año que viene.Los Presupuestos prevén que alcance el 1,9% en 2009, pero el propio Zapatero ha admitido que la coyuntura actual podría provocar que creciera hasta el 4%, por encima del 3% previsto en el Pacto de Estabilidad de la UE.
Nuestros vecinos, con problemas
La zona euro... vivió entre julio y septiembre su primer trimestre de crecimiento negativo (-0,2%). El conjunto de la UE vio caer su PIB en la misma proporción.
Francia... es la única de las grandes economías europeas que no ha caído (subió un 0,1%) en el tercer trimestre.
Alemania... la locomotora europea, decreció un 0,5% en el tercer trimestre.
El gobierno
Rodríguez Zapatero: «Ganar la batalla a la crisis será el compromiso que absorba la mayor parte de las energías del Ejecutivo, que para superarla usará toda su capacidad de liderazgo».
Desde fuera
Comisión Europea Bruselas cree que el PIB español decrecerá dos décimas el año que viene y que el paro alcanzará el 15,5%.
FMI En octubre, el organismo auguraba a la economía española un crecimiento del 0,2% en 2009 y un mes después lo rebajaba al -0,7%.
Las cifras del año
13.576
Los números rojos han vuelto en 2008 a las cuentas públicas. Entre enero y septiembre, el déficit del Estado alcanzó los 13.576 millones, un 1,24% del PIB.
2.989.269. El número de inscritos en los Servicios Públicos de Empleo roza ya los 3 millones. Tras la subida de 171.243 registrada en noviembre, en España hay, oficialmente, 2.989.269 parados.
766.090. La Seguridad Social ha visto caer sus afiliados -en 766.090, hasta los 18.659.607- por primera vez desde 1992.
En recesión
La economía española entrará oficialmente en recesión en el cuarto trimestre. Tras caer un 0,1% entre julio y septiembre, el Gobierno prevé un -1,5% en los últimos tres meses del año.
Desplome bursatil
A falta de dos jornadas para que concluya 2008, el Ibex se asoma inevitablemente al peor año de su historia, con unas pérdidas del 40%. A lo largo de este ejercicio, la Bolsa española ha registrado su segundo mayor desplome en una sola jornada, el 10 de octubre el índice cayó un 9,23%.
Hogares sin empleo
630.100... hogares españoles tienen a todos sus miembros en paro según la última EPA, 258.800 más que 12 meses antes.
La construcción... tiene 256.000 desempleados más que hace un año, es el sector en el que más ha crecido el paro.
En el sector servicios... hay 232.000 parados más que hace un año, lo que supone una subida del 32%.
El ejecutivo
Celestino Corbacho: «Hasta el mes de marzo será difícil ver las hormigoneras en la calle y a la gente trabajando. Las medidas del Gobierno tardarán tiempo en tener plasmación real».
La oposición
PP «El balance de 2008 es una crisis de 'caballo' y un Gobierno incapaz de hacerle frente con un mínimo de coraje, determinación y conocimiento».
CiU «El Ejecutivo ha reaccionado tarde y a destiempo. Tenemos un problema de liquidez y superarlo requiere de medidas contundentes».
El final de un ciclo
EN 1980.., tras la llamada segunda crisis del petróleo, comienza en la economía internacional la recesión más grave desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
EN 2006.. la gran subida en los precios de la vivienda y el aumento de los tipos de interés acaban con la 'burbuja' inmobiliaria.
EN 2007... la economía mundial empieza a dar señales de sobrecalentamiento y termina el boom del crédito internacional que había ayudado al desarrollo del mercado de las titulizaciones.
El FMI
Olivier Blanchard: El economista jefe del FMI indicó esta semana que «los planes de reactivación de los países industrializados son insuficientes para hacer frente a la crisis»
Las medidas
CE El Banco Central Europeo situará los tipos cerca del 1% y está inundando de liquidez la economía española
EEUU ha corregido sus principales desequilibrios y está preparado para retormar el ciclo expansivo
ESPAÑA debe eliminar las trabas a la competencia y la actividad empresarial
Números rojos
29.416
Es la fortuna de los 10 empresarios más ricos de España. Sólo Amancio Ortega, dueño de Inditex, posee casi la mitad de esta riqueza.
50.000 Los 50 mayores inversores en Bolsa de España tienen actualmente alrededor de 50.000 millones invertidos en renta variable, frente a los más de 100.000 de septiembre de 2007.
46,5% Es lo que han perdido los 10 empresarios más ricos de España.Es decir, algo más de 26.000 millones en solo un año.
El gran perdedor
La factura de 'ladrillo' se la han pasado con recargo a Luis Nozaleda, el rico que más ha perdido en 2008. Su patrimonio ha pasado de 935 millones a sólo 36,5 (-96,1%).
Adiós a Forbes
Más de un multimillonario español ha desaparecido de su fugaz paso por la selecta lista que la revista Forbes hace anualmente con las grandes fortunas del planeta. Enrique Bañuelos, ex presidente de Astroc, es el mayor ejemplo. Amancio Ortega ocupa en 2008 el puesto número 22.
2008: Un año para olvidar
40,27% El Ibex, principal índice de la Bolsa española, batirá este año su peor registró al cerrar con una caída próxima al 40%, la más elevada de su Historia. En 1977 la Bolsa perdió un 32%.
30 billones de euros es lo que han perdido las Bolsas mundiales en 2008, más que el PIB de EEUU y Europa juntos.
318.335. La capitalización del Ibex apenas representa un 30% del PIB de España. A comienzos del año la capitalización era casi el doble. En 12 meses se han perdido más de 200.000 millones.
La gran apuesta
CESAR ALIERTA: Preside la compañía de mayor capitalización de España, Telefónica, y es la favorita de los analistas para 2009.El 70% de las recomendaciones son de compra.
Los retos
ENERGIA Con la victoria de Obama en las presidenciales de EEUU las compañías de energía renovable han logrado un fuerte impulso en Bolsa.
VOLATILIDAD 2008 ha sido uno de los más volátiles de la Historia.Reducir la incertidumbre será clave para retomar las subidas bursátiles.
Lo que opinan los expertos
El comisario
Mauro Guillén «A medio plazo hay dos problemas fundamentales, el lento crecimiento de la productividad y la escasa inversión en I+D+i».
Juan Rubio-Ramírez. «Gracias a las medidas cautelares del Banco de España, nuestro sistema bancario parece haber digerido mejor que otros la crisis».
Tano Santos «El riesgo deflacionario es bajo, pero no trivial, y las autoridades deben mantenerse vigilantes».
La oposición
Joaquín Almunia: «España entrará en recesión algo más tarde que otros, pero probablemente lo hará de una forma más abrupta. 2009 será muy malo en términos de empleo».
PP Hará de la economía uno de los ejes de su labor de oposición.Una de primeras iniciativas parlamentarias será de índole económica.
CCOO Y UGT Tras mandar alegaciones al plan para recolocar parados, están a la espera de que el Gobierno dé el siguiente paso.
La superpotencia se tambalea
EN 2008..., a pesar de todos los problemas, la economía norteamericana crecerá un 1,4%, aunque para 2009 casi todas las previsiones apuestan por la recesión.
6,7%... es la tasa que alcanzó el paro en EEUU en noviembre, la cifra más alta de los últimos 15 años.
17,4%... es el descenso interanual en el precio de la vivienda en EEUU.
El banco central
Ben Bernanke: «La economía está débil, las autoridades deben estar preparadas para tomar medidas decisivas destinadas a proteger el empleo y el crecimiento».
La Casa Blanca
George W. Bush «He abandonado los principios de la economía de mercado para salvar el sistema de la economía de mercado».
Henry Paulson «Hemos hecho un avance real sobre la estabilidad financiera, pero habrá muchos meses de desafíos por delante».
http://www.elmundo.es/diario/mercados/2568081.html |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|