 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Mar Feb 03, 2009 11:14 am Asunto: «Los alcaldes están laminando las pymes» |
|
|
«Los alcaldes están laminando las pymes»
Los municipios tardan ya 275 días en pagar y provocan la ruina masiva de proveedores
FRANCISCO NUÑEZ/Madrid
El retraso en el pago de las facturas de los ayuntamientos ha hecho saltar todas las señales de alarma entre las empresas proveedoras de bienes y servicios. La mayoría son pymes, o empresas individuales (autónomos), que se están viendo obligadas a despedir a sus trabajadores o, en el peor de los casos, a echar el cierre ante el impago de esta administración pública a la que el Gobierno ha destinado 8.000 millones de euros para incentivar de nuevo al ladrillo a través del Plan de Inversión Local. Esto sucede en plena crisis crediticia y de liquidez, cuando, además, las sociedades no tienen capital circulante para hacer frente a las nóminas y a los pagos diarios.
Si a finales de diciembre la media de los impagos a proveedores era de siete meses, ahora se ha incrementado. Según Francisco Jardón, presidente de Aselip, la patronal de las empresas de servicios municipales, «los ayuntamientos han estirado de nuevo el plazo en el pago de sus facturas y ya se acerca a los 275 días de media (9 meses)» cuando la Ley de morosidad fija el plazo máximo en 60 días. La causa es la caída de los ingresos, sobre todo los procedentes del ladrillo y el aumento de sus compromisos de gasto, particularmente en gasto de personal y corriente.
Según los últimos datos del Banco de España, la deuda total de las corporaciones locales era, en el mes de septiembre, de 30.792 millones (a los que habría que sumar otros 6.000 millones del parque de empresas públicas extra presupuestarias que han creado y cuyo déficit no figura en la contabilidad del ayuntamiento).Al cierre del ejercicio pasado, el agujero habría superado los 31.000 millones, un 7% más que en el año anterior y casi un 30% más que hace tres.
La situación es grave. La administración local está engordando el número de empleados mientras destruye las plantillas de sus acreedores. Según Jardón, los ayuntamientos «están laminando las pymes; muchas empresas se ven forzadas a despedir y están cerrando en cadena».
Las grandes compañías de servicios aguantan como pueden. «Están siendo utilizadas como si de un banco se tratara, es decir, están financiando todos los excesos de gasto y la caída de la recaudación de los ayuntamientos porque no pagan», comenta Jardón. Por ejemplo, Aselip, que representa a la treintena de empresas que recoge la basura en más de 3.000 ayuntamientos, sólo cobra una media del 36% de su facturación anual, que es de 3.500 millones de euros.
Aunque la contracción crediticia también les afecta, si los ayuntamientos acudieran a los bancos podrían obtener mejores condiciones, ya que la mayoría de las facturas corren con una media del 11,20% de interés de demora, que algún día pagarán. Es más, algunos empresarios confiesan que cargan una cantidad sobre el principal de la factura, con el consentimiento de las corporaciones, por el retraso del abono.
«A medida que el proveedor es más modesto, crece más la incertidumbre y la media de impago puede llegar hasta los 365 días entre los autónomos», dice Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos. «Se está creando una bola de nieve enorme porque, si no nos pagan a nosotros, nos vemos obligados a seguir la cadena con nuestros suministradores», indica.
Por su parte, Ignacio de la Vega, director del IE Business Schools, pronostica en un reciente estudio que el 20% de las pymes morirán por este problema de impago en los dos próximos años.
Según Aselip, los ayuntamientos que más han cerrado el grifo a las empresas se encuentran en Andalucía, Canarias y Murcia, que «superan ya los 16 meses de retraso». La Comunidad Valenciana está en torno «a los nueve meses». Y los que mejor pagan son los vascos y navarros, que cumplen en su mayoría la normativa legal de los 60 días.
Ante la duda de lo que pueda pasar en el futuro, la CEOE y CiU han presentado al Gobierno una iniciativa para que la deuda total de los ayuntamiento sea avalada por el ICO, al menos durante los años en que dure la crisis económica. Jardón dice que esos 8.000 millones del Plan de Zapatero podría haber ayudado a estas empresas para no desaparecer o a evitar los despidos.
370 millones, a sueldos de altos cargos
Cobran 45.000 euros de media, un 51% más que en 2002
Durante los años de bonanza económica los ayuntamientos se han convertido en la primera empresa de cada ciudad, pero a costa de crear empleo y de gastar por encima de sus posibilidades.Se acostumbraron a vivir de las vacas gordas de la construcción y ahora la crisis les empieza a pasar por encima. ¿El perjudicado?: las empresas proveedoras que no cobran.
Según el Ministerio de Hacienda, desde 2002 a 2007 (de 2008 todavía no hay datos), las corporaciones locales aumentaron sus ingresos un 50% (de 49.350 millones a 73.095 millones), como consecuencia de los impuestos ligados al ladrillo. Y se los han gastado en aumentar personal (un 50% más de gasto, de 12.480 millones a 18.349) y en aumentar el gasto corriente (compra de material y suministros), que creció un 68% (de 10.379 millones en 2002 a 17.592 millones cinco años después).
Se han pulido el exceso de la recaudación en hacer crecer las partidas de gasto no productivo, que generan luego más gasto.Y como le ocurre al Estado y a las autonomías, se olvidaron de hacer el ajuste.
Y de que, además, se han financiado a costa de no pagar a los proveedores y de engordar la mora, lo demuestra otro dato: entre 2002 y 2007 su presupuesto de gasto financiero sólo creció un 2,4% (de 1.225 millones a 1.255). Es decir, ni han reducido deuda ni han acudido al mercado bancario en busca de créditos como cualquier empresa. La media anual de aumento de este gasto es insignificante (0,4). Mientras, la inversión ha crecido a una media anual de poco más del 5%.
De cualquier forma, estos son datos elaborados con los presupuestos iniciales. Si se observan las liquidaciones definitivas de gasto se ve que a los gestores políticos se les ha ido sistemáticamente de las manos. Por ejemplo, en 2006, último año disponible en Hacienda, las corporaciones estimaron que iban a gastarse 14.470 millones en el pago de las nóminas y, sin embargo, en la ejecución del gasto se comprueba que la cifra aumentó a casi 15.000 millones, una desviación de casi 600 millones.
Sólo en 2007, los ayuntamientos se gastaron 370 millones (frente a los 245 de cinco años antes) en el pago de los altos cargos (alcaldes y concejales), lo que da una media de la nómina para los políticos de 45.000 euros en cada una de los 8.200 corporaciones existentes. Ahora mismo, los gastos normales de funcionamiento (salarios, gastos y transferencias corrientes) son más elevados que sus ingresos.
El impago de las facturas
>Mora. A finales de 2008, la media en el retraso de las facturas por parte de los ayuntamientos a los proveedores era de siete meses, ahora está en los nueve.
>Pymes. Son las más afectadas por este retraso. Según un estudio del IE Business Schools en dos años desaparecerán el 20% de estas sociedades por la falta de pago de las corporaciones.
>Autónomos. Los empresarios individuales están sufriendo un verdadero calvario. Según la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) la mora está llegando ya a los 365 días de media.
>Plan. La CEOE y CiU han pedido al Gobierno que el ICO avale la deuda de los ayuntamientos. Mientras, la Asociación de Empresas de Limpieza Pública (Aselip) dice que el Plan de Inversión Local de Zapatero se podría haber destinado a pagar a los proveedores y evitar el cierre masivo de empresas y los despidos.
http://e-pesimo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|