Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La solución es... MAS DE LO MISMO!!
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La solución es... MAS DE LO MISMO!!

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Buran



Registrado: 24 Dic 2006
Mensajes: 588
Ubicación: Coruña

MensajePublicado: Mie Jun 03, 2009 4:29 pm    Asunto: La solución es... MAS DE LO MISMO!! Responder citando

También resulta que cuando se contruía construíamos más que Alemania, Francia y UK JUNTOS.

Con un par...

------------------------------------------------------------------------------------------------------
España destina el 2% del PIB a salvar el ladrillo, cuatro veces más que EEUU y seis más que Reino Unido o Francia


España es el país entre las economías desarrolladas que más dinero está destinando a reflotar el sector inmobiliario. Las ayudas puestas en marcha -sin tener en cuenta las desgravaciones fiscales- para suavizar la caída del mercado de la vivienda suponen el 2% del PIB, cuatro veces más de lo que destina Estados Unidos, el doble que Irlanda y más de seis veces que Reino Unido, Italia y Francia, según los datos facilitados por el Servicios de Estudios Económicos de BBVA. Además, en el caso de nuestro país, estas medidas están más enfocadas hacia el sector en sí que a la ayuda directa a los hipotecados.

Los excesos cometidos durante la época dorada del boom inmobiliario han hecho que el modelo económico de España dependa profundamente del ladrillo. Éste supone el 9,3% del PIB, la mayor exposición de entre los países anteriormente mencionados. De esta manera, entre comenzar el cambio de modelo o intentar suavizar la caída, ha primado lo segundo, valorando los efectos que tendría en la economía a corto plazo un desplome brusco del sector.

La recuperación dependerá del buen funcionamiento de las políticas de vivienda puestas en marcha por el Gobierno. Y es que, para luchar contra la sobreoferta de vivienda, el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ha optado por la vía rápida. La cancelación de las deducciones fiscales por los pagos de hipotecas a rentas superiores a los 24.000 euros brutos y reducir dichas desgravaciones a aquellos que ganen entre 17.000 y 24.000 euros incentiva que los proyectos de compra no se demoren en el tiempo.

Ocurre también que en España, la partida económica designada a la salvación del sector prima el desarrollo de promociones frente a las ayudas directas. Por ejemplo, se han destinado 2.870 millones a VPO, 3.000 millones a líneas de crédito para fomentar el alquiler, 10.188 millones para la rehabilitación de edificios para la reconversión de viviendas o 6.000 millones con el fin de que el riesgo sobre los créditos sea compartido entre el Ministerio de Vivienda y la banca.

Estas medidas contrastan con países como Italia, que destina 2,4 billones de euros al rescate de titulares de hipotecas que han visto como sus intereses se han disparado, Irlanda con 1 billón de euros para los compradores de primera vivienda o Reino Unido, con 285 millones de libras para que los ciudadanos británicos puedan evitar el embargo.

También en Estados Unidos se ha hecho especial hincapié en el rescate de las familias. Al otro lado del Atlántico, el equipo de Barack Obama ha diseñado un ambicioso plan destinado a los más perjudicados por la crisis. De esta manera, 75.000 millones servirán para reducir los pagos hipotecarios de 4 millones de ciudadanos a no más del 31% de sus ingresos o 3.500 millones para ayudas al alquiler.

Por otro lado, cabe destacar entre los factores que juegan a favor de la recuperación del sector, la bajada de los tipos de interés, la reducción de la inflación y otras medidas públicas que ayudarán a desahogar las economías de los hogares. En este sentido, BBVA asegura que en España “la bajada de los tipos hipotecarios será el principal factor que contribuirá a mejorar la accesibilidad a la vivienda”.

No obstante, no será hasta 2012 cuando finalice el proceso de reajuste como consecuencia del fuerte desequilibrio que existe en cuanto a la actividad. La sobreoferta de vivienda es, a juicio del SEE BBVA, una de las principales rémoras de la recuperación del mercado Español. Esta no desaparecerá hasta 2010, cuando podría llegar a tocar máximos de los últimos 20 años. Además, los posibles compradores se muestran partidarios de esperar como conciencia de las expectativas sobre más bajadas en los precios. Según el servicio de estudios de BBVA, éstos tendrían que descender todavía un 10% este año y un 12% en 2010.


http://www.cotizalia.com/cache/2009/06/03/noticias_92_espana_destina_salvar_ladrillo_cuatro_veces_reino.html
------------------------------------------------------------------------------------------------------
_________________
--
Saludos!! Smile

WWW.NOLESVOTES.COM

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group