 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Mar Ago 25, 2009 8:23 am Asunto: Por fin alguien dice las cosas claramente. |
|
|
Francamente nunca pensé leer un articulo semejante en un medio
nacional, por fin un político dice la verdad, no toda, ya que no habla
de la connivencia de los propios políticos y la corrupción galopante
que por desgracia es la seña de nuestra identidad, latina e hispana que más detesto.
Las pequeñas y grandes promociones paradas, millones de pisos sin
vender, el país en la crisis (que tiene muy poco que ver con internacional), más aguda conocida,
y la imprescindible corrección del sector inmobiliario que prácticamente
ni ha empezado, tenemos crisis para rato.
Pero la realidad es tozuda, al final se verá.
Juan sin Techo.
Corbacho culpa a la "avaricia financiera" de la crisis del ladrillo.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Corbacho/culpa/avaricia/financiera/crisis/ladrillo/elpepueco/20090824elpepueco_4/Tes?print=1
El ministro de Trabajo pide al sector bancario que no dé consejos y entone el 'mea culpa'
EP 24/08/2009
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Celestino Corbacho, acusa a bancos y cajas de ahorros de causar la crisis del sector inmobiliario y de la construcción a través de la desmesurada concesión tanto de créditos a los promotores como de hipotecas. "Ya que desde el sector financiero se dan tantos consejos al sector laboral, voy a recordarle una cosa: que es el culpable de la situación del ladrillo. La inflación del sector inmobiliario, quien la amparó, quien la promovió fue el sector financiero", ha asegurado el político socialista.
El ministro de Trabajo argumenta que no se hubiese construido tanto en España si las hipotecas no se hubiesen dado "al 120% del valor" de tasación del inmueble y si no se hubiesen dado créditos para la adquisición de solares "con tanta facilidad".
La situación económica ahora sería diferente si no se hubiese facilitando tanto la financiación en sectores "de corto plazo y altos beneficios, en lugar de en sectores estratégicos de más largo recorrido", ha manifestado Corbacho.
"Y a mí me gustaría que algún responsable del sector financiero saliera algún día y dijera: ganamos mucho dinero en aquella época, pero probablemente nos equivocamos", ha asegurado el ministro, para quien es necesario pensar que en el futuro la economía disponible del sector financiero "no debe volver al ladrillo, más allá del espacio que el ladrillo tiene que ocupar, que no es poco".
Según los cálculos del responsable de Trabajo, España tiene un mercado potencial de demanda de unas 400.000 viviendas. "Me parece razonable que se habiliten facilidades para dar créditos y sobre todo hipotecas, aunque sea al 80% (del valor de tasación) para que la gente compre un piso de VPO, que actualmente tienen dificultades", ha indicado.
A su parecer, falta llevar a cabo un análisis en la situación actual. "Todo el mundo me da consejos de lo que tengo que hacer como ministro, pero nunca escucho a los del sector financiero decir: 'nos hemos equivocado nosotros también, y en alguna parte de esta crisis hemos sido responsables'", ha lamentado Corbacho.
Avaricia financiera
Para el ministro de Trabajo, la crisis actual "tiene un primer origen indiscutible, que es la avaricia financiera", que ha impactado en la economía real lo que ha originado un enfriamiento y un ajuste que afecta directamente a los ciudadanos.
"No estaríamos aquí si no hubiera habido un modelo de avaricia financiera como el que hemos tenido", ha insistido el ministro, que ha advertido de que la incertidumbre y la inseguridad que este escenario provoca en los ciudadanos tiene otro efecto, retraer el consumo y provocar pérdidas de empleo.
"Se apodera de los ciudadanos la incertidumbre e inseguridad, y eso hace que se retraiga el consumo de manera potente, se ajuste la producción y se pierda mucho empleo, y en ese contexto cobra una especial importancia trasladar mensajes de confianza a los ciudadanos", ha recalcado.
Críticas a la CEOE
En este escenario, Corbacho ha arremetido de nuevo contra la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) por no ser capaz de ver que es necesario trasladar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía para reactivar el consumo. "Eso es lo que la CEOE no ha sabido ver", ha lamentado Corbacho.
Preguntado por la opinión que le merecen los salarios y altos bonus que cobran algunos directivos de la banca, Corbacho ha asegurado que le gustaría saber a cuánto asciende su indemnización por despido, aunque ha considerado que, probablemente, dispongan de contratos blindados.
La Asociación Española de Banca (AEB) forma parte de la patronal que preside Gerardo Díaz Ferrán, máximo dirigente de la CEOE.
© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200 _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
| Volver arriba |
|
 |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Mar Ago 25, 2009 10:37 am Asunto: Re: Por fin alguien dice las cosas claramente. |
|
|
| Juan sin Techo escribió: | El ministro de Trabajo argumenta que no se hubiese construido tanto en España si las hipotecas no se hubiesen dado "al 120% del valor" de tasación del inmueble y si no se hubiesen dado créditos para la adquisición de solares "con tanta facilidad".
La situación económica ahora sería diferente si no se hubiese facilitando tanto la financiación en sectores "de corto plazo y altos beneficios, en lugar de en sectores estratégicos de más largo recorrido", ha manifestado Corbacho.
"Y a mí me gustaría que algún responsable del sector financiero saliera algún día y dijera: ganamos mucho dinero en aquella época, pero probablemente nos equivocamos", ha asegurado el ministro, para quien es necesario pensar que en el futuro la economía disponible del sector financiero "no debe volver al ladrillo, más allá del espacio que el ladrillo tiene que ocupar, que no es poco". |
Hubo compañeros de su partido que también se equivocaron de cabo a rabo. Echar toda la culpa al sector financiero cuando ellos tuvieron la oportunidad de acabar con los creditos al 120% y la subvenciones a la burbuja y no lo hicieron, me parece olvidarse de una parte muy importante de la verdad y de responsabilidad en lo sucedido. |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|