 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Danny1980

Registrado: 28 Oct 2009 Mensajes: 240
|
Publicado: Dom Dic 06, 2009 7:43 pm Asunto: Un joven necesita el 85% de su salario para comprar vivienda |
|
|
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article11520
Una persona joven debería haber dedicado en 2008 el 85,1% de su salario para comprar una vivienda
Entre 2007 y 2008 el precio medio de la vivienda libre en España aumentó un 0,72%, según datos del anuario 2008 del Observatorio Joven de Vivienda.
Hacía 15 años que no se registraba una variación tan mínima e, incluso, en ocho comunidades autónomas (Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, Murcia y La Rioja) la vivienda libre cayó de precio, con una horquilla que ha oscilado del -2,89% de la Comunidad de Madrid hasta el -0,13% de Canarias.
Sin embargo, este hecho no se ha traducido en una mejora de las oportunidades de las personas jóvenes para acceder al mercado de la vivienda. Un ejemplo es que el pago de la primera cuota por una hipoteca media se llevaría el 85,1% del salario medio neto que percibe una persona joven en España, lo que representa un incremento interanual del 4,93%. Si hablamos de mujeres jóvenes y de jóvenes con menos de 25 años, el porcentaje de endeudamiento se elevaría por encima del 90%. Por comunidades autónomas, Extremadura sería la única en la que el porcentaje del salario que una persona joven ha de destinar a la compra de una vivienda sería inferior al 60%, con un 50,5%.
Por otra parte, ha ido creciendo la distancia entre el precio de las viviendas libres y el precio máximo que las personas jóvenes se pueden permitir con el salario que cobran. Si, en un año, el precio medio de la vivienda en España ha subido un leve 0,72%, el precio máximo tolerable para una persona joven se ha reducido un 4,02%. De los 76.037, 43 euros del año 2007, se ha pasado a los 72.980,53 euros del 2008. Las comunidades autónomas donde más pronunciada es la separación son País Vasco, Madrid, Cataluña y Baleares. Asimismo, para poder cumplir el requisito básico según el cual la cuota inicial de una hipoteca no tendría que suponer más del 30% de la renta, el salario de una persona joven en España tendría que aumentar un 183,78%.
Reivindicaciones
Ante esta situación, el Consejo de la Juventud de España (CJE) reivindica la puesta en marcha inmediata de políticas que hagan posible el derecho que tienen los y las jóvenes a emanciparse para poder tener una vida autónoma sin la dependencia económica de otros miembros de la familia. Para ello, entre otras medidas, el CJE exige:
* Promover planes de emancipación juvenil, que tengan como objetivo adecuar los precios de la vivienda en compra y en alquiler al salario medio que perciban los y las jóvenes.
* Crear Institutos Públicos de Vivienda para que gestionen ayudas, avalen a personas sin muchos recursos, compren suelo, y adapten viviendas para personas discapacitadas físicas y sensoriales a través de la concesión de subvenciones totales o parciales.
* Proporcionar un número suficiente de viviendas asequibles para el nivel de ingresos de los y las jóvenes.
* Garantizar un cupo de viviendas para jóvenes, potenciando la construcción de viviendas públicas protegidas en régimen de alquiler para la población con menos ingresos.
* Establecer un porcentaje obligatorio de reserva de Vivienda de Protección Oficial para jóvenes en el suelo edificable
* Promover ayudas directas a la juventud en la primera compra y rehabilitación de vivienda libre, allí donde no exista oferta pública suficiente, subvencionando total o parcialmente a jóvenes con escasos recursos económicos los gastos e impuestos derivados de la compraventa de vivienda habitual, siendo avalados por entidades públicas.
* Modificar la legislación necesaria para garantizar una cuota de viviendas protegidas en edificios de viviendas libres.
* Poner en marcha las medidas necesarias para evitar que las viviendas de VPO pierdan el fin social por el que fueron concebidas y fomentar la política de la vivienda en alquiler dentro de las viviendas protegidas.
* Estimular y apoyar fórmulas de organización de los y las jóvenes para la promoción de sus propias viviendas, bien sea en alquiler o en propiedad.
* Promover la creación de censos de viviendas vacías, potenciando su puesta en el mercado.
* Pedir la revisión de las Haciendas locales para evitar que se especule con el suelo.
* Regulación de la normativa referente a la reserva del 3% de las viviendas de protección oficial para todas las discapacidades.
* Desarrollar un modelo de ciudad accesible donde se eliminen barreras arquitectónicas y de comunicación, así como el cumplimiento de la legislación de espacios verdes y zonas lúdicas de ocio y deporte que promueva el uso de los transportes públicos y la eliminación de la contaminación acústica.
El anuario 2008 del Observatorio Joven de Vivienda en España está disponible en: CJE 25 _________________ Mi blog:
http://silverfox.blogia.com |
|
Volver arriba |
|
 |
marco_l

Registrado: 31 Oct 2006 Mensajes: 368
|
Publicado: Lun Dic 07, 2009 6:11 am Asunto: Comentarios sobre las reivindicaciones |
|
|
Hola,
Como bocazas que soy aqui os dejo mis comentarios sobre algunas de las reivindicaciones:
* Promover planes de emancipación juvenil, que tengan como objetivo adecuar los precios de la vivienda en compra y en alquiler al salario medio que perciban los y las jóvenes.
Ese acercamiento comunista no me mola. Me gusta la propiedad privada y que los precios se ajusten solos a través del viejo sistema de oferta y demanda. En Alemania tienen un parque de viviendas de alquiler tan gigante que la mayoría de la gente alquila. Un piso casi en el centro de Berlin te cuesta 500 euros.
En cuanto la gente deje de comprar por comprar los precios barajan, pero no me mola el intervencionismo del estado.
* Crear Institutos Públicos de Vivienda para que gestionen ayudas, avalen a personas sin muchos recursos, compren suelo...
Pues tampoco me mola. Aqui en España, y por mucho que nos duela, sólo los vagos tienen pocos recursos. Por motivos de trabajo he vivido 7 años en el tercer mundo, y allí "no tener recursos" equivale a no tener derecho a la educación, a ser analfabeto/a, a no tener asistencia sanitaria ni apenas protección de ningún tipo, y vuelvo a repetir, lo he visto durante 7 años.
En España las personas "sin muchos recursos", y salvando un 0,000001% de excepciones, son gente que no ha tenido ganas de estudiar y que ahora quieren que vengamos los otros a limpiarles el culo.
Si no tienes recursos, haber "estudiaó".
* Proporcionar un número suficiente de viviendas asequibles para el nivel de ingresos de los y las jóvenes.
A ver si nos enteramos. Es normal que menores de 30 años no tengan vivienda propia. Es normal que jóvenes de veintipocos compartan piso. A ver si nos dejamos de mentalidades de princesitos y pricesitas.
* Garantizar un cupo de viviendas para jóvenes, potenciando la construcción de viviendas públicas protegidas en régimen de alquiler para la población con menos ingresos.
Hmm...discriminación por motivos de edad. Perfecto. No sería mejor decir "garantizar un cupo de viviendas a personas con necesidades especiales, como por ejemplo parados de larga duración que puedan probar que han buscado trabajo durante todo este tiempo".
Yo creo que hay grupos que necesitan viviendas con más urgencia que los jovenes, como por ejemplo las personas de edad que hayan perdido su vivienda debido a una separación.
* Establecer un porcentaje obligatorio de reserva de Vivienda de Protección Oficial para jóvenes en el suelo edificable
Idem de lo mismo. _________________ Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|