Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Becarios públicos
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Becarios públicos

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Mar Nov 10, 2009 12:23 pm    Asunto: Becarios públicos Responder citando

El becario público ocupa el escalafón más bajo dentro de los trabajadores de la Administración, es el último mono, por decirlo de una forma coloquial pero clara y comprensible.

Generalmente, sufren condiciones laborales tercermundistas, raramente llegan a 1.000 euros de sueldo (excepto los becarios de investigación, que tienen un status algo mejor), no se rigen por el EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público) y no gozan de muchos derechos propios de los empleados públicos: no cobran complementos ni pagas extras, no tienen contrato ni están dados de alta en la Seguridad Social. Tampoco el tiempo trabajado como becarios se les suele tener en cuenta como mérito a la hora de presentarse a oposiciones.

Eso sí, para compensar todo esto a muchos se les permite apuntarse al paro (aunque ese derecho se tiende a restringir y cada vez se ponen más trabas en este sentido: por ejemplo, en la UNED tener una beca de colaboración en tareas investigadoras o de prácticas en empresas es incompatible con la inscripción en las oficinas del INEM, todo sea por maquillar las estadísticas del paro) y en algunos sitios (como sucede en bastantes universidades) la gran mayoría de los becarios se dan de alta en el INEM para coger antigüedad y acceder a algunos derechos por estar oficialmente parados, como rebajas en el billete de autobús (lo que en algunas ciudades se llama "bonobús solidario") o al apuntarse a cursos y oposiciones, o bien con la esperanza de que algún día les ofrezcan un trabajo mejor que les permita renunciar a su beca (no es muy frecuente, pero he conocido a unos cuantos que han tenido esa suerte, en parte porque les dan preferencia al tener más antigüedad).

En cualquier caso, el número de becarios que trabajan en la Administración Pública ha subido como la espuma en los últimos 15 años y cada vez son más las universidades o instituciones estatales, autonómicas y hasta locales que convocan becas "de formación" (en realidad, empleos encubiertos) para hacer trabajos que deberían ser desempeñados por funcionarios o personal laboral contratado y cobrando la mitad o la tercera parte de lo que les correspondería (más teniendo en consideración que generalmente a los becarios se les exige tener un título universitario, es decir, el mismo nivel de estudios que a los funcionarios de los grupos A1 y A2, equivalentes a los grupos A y B de toda la vida).

Sin embargo, alguna gente tiene la idea de que los becarios son altamente productivos y algún subnormal (no me gusta insultar a nadie, pero no se me ocurre llamarlos de otra manera) ha llegado a proponer la idea de quitar funcionarios y sustituirlos en muchos sitios por becarios (aunque en realidad se viene haciendo ya: se jubilan funcionarios o laborales y, en su lugar, se convocan becas para ocupar sus puestos).

Al fin y al cabo, idolatrar a los becarios, considerándolos como un modelo de productividad, es tan absurdo y ridículo como pensar que todos los funcionarios son unos vagos y unos acomodados. Hay funcionarios muy eficientes, altamente productivos y que hacen estupendamente y con gran interés y dedicación su trabajo, al igual que hay muchos becarios que pasan gran parte de su jornada laboral enganchados a Facebook o Tuenti o colgando fotos de la boda de su prima o del último almuerzo con sus amigos en Flickr o Fotolog.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Mie Nov 11, 2009 4:06 am    Asunto: Responder citando

Los becarios SON altamente productivos. Lo son porque ellos se piensan que "demostrando lo que valen" podrán ser contratados "en un futuro". Por eso trabajan de sol a sol, y se dejan la vida para hacer las cosas lo mejor posible. Un año mas tarde, ya quemados, son retirados y otros becarios con ganas de "demostrar lo que valen" les reemplazan.

En la mayoría de las empresas hay tareas que son semi-repetitivas y fáciles de aprender en un par de meses. Sale mucho mas barato entrenar a una persona cada año que tener a una persona fija ganando bastante mas dinero.

Es lo mismo que aquella estupidez de "las empresas deberían pagar más porque les sale más caro tener que contratar a gente cada tres meses porque los empleados se les van por que ganan muy poco". NO. A la empresa NO le sale más caro. A la empresa le sale muchisimo mas barato tener a gente explotada, ya que en España, con casi un 20% de desempleo y tropecientos millones de immigrantes ilegales, solo los jefes son irreemplazables.

Decid NO a la beca. Es un engaño y solo sirve para explotar a gente y quemar sus ilusiones.
_________________
Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Mie Nov 11, 2009 12:30 pm    Asunto: Responder citando

marco_l escribió:
Los becarios SON altamente productivos. Lo son porque ellos se piensan que "demostrando lo que valen" podrán ser contratados "en un futuro". Por eso trabajan de sol a sol, y se dejan la vida para hacer las cosas lo mejor posible. Un año mas tarde, ya quemados, son retirados y otros becarios con ganas de "demostrar lo que valen" les reemplazan.

En la mayoría de las empresas hay tareas que son semi-repetitivas y fáciles de aprender en un par de meses. Sale mucho mas barato entrenar a una persona cada año que tener a una persona fija ganando bastante mas dinero.

Es lo mismo que aquella estupidez de "las empresas deberían pagar más porque les sale más caro tener que contratar a gente cada tres meses porque los empleados se les van por que ganan muy poco". NO. A la empresa NO le sale más caro. A la empresa le sale muchisimo mas barato tener a gente explotada, ya que en España, con casi un 20% de desempleo y tropecientos millones de immigrantes ilegales, solo los jefes son irreemplazables.

Decid NO a la beca. Es un engaño y solo sirve para explotar a gente y quemar sus ilusiones.


Veo que te centras en las becas de empresas privadas, pero yo sobre todo hablaba de las que ofertan las Administraciones Públicas.

Aunque eso de que "sólo los jefes son irreemplazables" es también aplicable al sector público. Si una universidad u organismo estatal convoca un puñado de becas, aunque sean cutres y miserables, se presenta el ciento y la madre y se podría seguir esta lógica: Si se va un becario porque le sale algo mejor, siempre habrá alguien para sustituirle, no hay problemas de falta de personal en ese sentido, hay cien en la puerta esperando.

Pero no se debe olvidar que una parte de los parados registrados oficialmente son esos mismos becarios, que como no cotizan pueden darse de alta en el INEM, salvo que la normativa o las bases de la convocatoria de sus becas diga lo contrario (cada vez son más restrictivos en este sentido, como puse en el primer mensaje de este hilo, hace falta reducir las listas del paro).

En cualquier caso, un becario de 25 años, con los estudios recién acabados suele estar lleno de ilusión y con ganar de trabajar para demostrar su valía, pero al cabo de unos años suele estar más quemado que la pipa de un indio.

En la Administración es normal que un becario aguante más tiempo porque las condiciones laborales son un poco mejores: muchos trabajan 35 horas semanales, aunque ganando la mitad o un tercio que los funcionarios y laborales. Más de uno llega a apalancarse en el puesto (conozco personalmente a unos cuantos), ni se molestan en preparar oposiciones, siguen de becarios 10 años después de haber acabado la carrera y viviendo de sus padres (o de su pareja, en el caso de algunas mujeres).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Lun Nov 16, 2009 3:55 am    Asunto: Responder citando

Hola Danny,

Si, tienes razón, me centraba en las becas privadas. La verdad es que me centro en todas las becas, aunque como bien dices es mucho peor que lo hagan para empleo público, estoy totálmente de acuerdo contigo.

Respecto a los becarios de 10 años, supongo que es parecido al sector privado en el cual lo que hacen es que un becario va de trabajo de becario a trabajo de becario (¿"becario profesional"?). Una vergüenza.

La verdad es que yo no entiendo muy bien el tema de los becarios en España. Yo estudíe en Europa, fuera de España, y parte de mi licenciatura (6 meses del último año) consistió en trabajar a tiempo completo para una empresa. El trabajo era supervisado y aprobado por la universidad, y yo recibí un sueldo mensual completo (pequeño, algo más que el salario mínimo interprofesional pero no las mijagas de los becarios de España). Durante ese tiempo, iba a clases nocturnas y algunos fines de semana. Éso si que lo considero yo un trabajo de becario correcto. No hace falta decir que cotizaba desempleo como cualquier otro empleado, y estaba en plantilla como cualquier otro empleado sin ningún tipo de distinción. Y por supuesto, nada de hacer fotocopias ni estupideces.

En fin, Spain is different.
_________________
Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Sab Dic 05, 2009 4:40 pm    Asunto: Responder citando

Sin duda, aunque sus condiciones sean injustas, el mayor enemigo de los becarios son ellos mismos, al aceptar precisamente esas condiciones.

En muchos casos, se comportan como esquiroles, tiran hacia abajo las condiciones laborales, al aceptar trabajar en unas condiciones tan precarias, con tal de "coger experiencia" o "trabajar de lo suyo".

Si tuviesen un mínimo de dignidad, no aceptarían trabajar sin cotizar ni darían gracias por tener una beca, sino que se movilizarían por mejorar sus condiciones laborales (hay honrosas excepciones, como los becarios de investigación, que son los que más se mueven). El problema es que, ahora con la crisis, muchos dirán que no tienen otro sitio donde meterse, que qué van a hacer si no les ofrecen otra cosa o que si rechazan las becas o renuncian a ellas se van a morir de hambre.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
marco_l



Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 368

MensajePublicado: Lun Dic 07, 2009 6:26 am    Asunto: Responder citando

Danny1980 escribió:
Sin duda, aunque sus condiciones sean injustas, el mayor enemigo de los becarios son ellos mismos, al aceptar precisamente esas condiciones.


Totalmente de acuerdo.

Danny1980 escribió:
En muchos casos, se comportan como esquiroles, tiran hacia abajo las condiciones laborales, al aceptar trabajar en unas condiciones tan precarias, con tal de "coger experiencia" o "trabajar de lo suyo".


Se comportan de acuerdo a como han (y hemos) sido programados. Yo pensaba igual hasta que me fuí al extranjero:

"Muy pronto la empresa verá lo que valgo y me pagarán bien".

"Los hay peores. Mira los pobrecitos esos de las pateras que ni tienen papeles".

"A lo mejor me hacen fijo y me puedo comprar el Renault 12 que está mü bien de motor".

"Que suerte tengo de tener trabajo".

En fin, mentiras que pasan de generación en generación, y como la gente es tan borrega y tienen tan poco valor, pues así vamos. Si tan solo supieran lo facilísimo que es ganar muchisimo mas dinero trabajando mucho menos...a poco que te vayas de España, claro.

Danny1980 escribió:
Si tuviesen un mínimo de dignidad, no aceptarían trabajar sin cotizar ni darían gracias por tener una beca, sino que se movilizarían por mejorar sus condiciones laborales (hay honrosas excepciones, como los becarios de investigación, que son los que más se mueven). El problema es que, ahora con la crisis, muchos dirán que no tienen otro sitio donde meterse, que qué van a hacer si no les ofrecen otra cosa o que si rechazan las becas o renuncian a ellas se van a morir de hambre.


Perdona pero creo que mi nivel de Español ha bajado con el tiempo vivido afuera. Cuando dices "dignidad" te refieres a "pelotas", ¿verdad? Tú imagínate que TODOS los becarios dijeran "las becas os las meteis por el culo" o "no voy a volver a trabajar por menos de XXX, y si se os ocurre meter a inmigrantes ilegales voy a llamar al 091 todos los días para que os metan un pepino que os vais a enterar".

Pero la verdad, supongo que prefiero que las cosas sean así. Después de todo, si la gente tuviera pelotas a mi no me saldría tan barato comprar en el supermercado, y tampoco podría decirle al niñato de la estación de servicio que vaya a limpiar el WC que esta sucio y necesito usarlo...
_________________
Mi nuevo blog (en inglés)
http://cid-bec69deb6a6637df.spaces.live.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Lun Dic 07, 2009 2:50 pm    Asunto: Responder citando

A los becarios, simplemente, les han lavado el cerebro con que son unos privilegiados que deben estar agradecidos por su situación.

Además, en estos años duros que vienen, ese mensaje va a calar mucho más hondo y dirán los becarios: "Con el paro que hay, por lo menos tengo algo" o aumentarán las solicitudes de becas, no sólo entre recién licenciados, sino también entre gente de 30 y tantos o 40 años (cada vez se ven más becarios de esas edades, algunos llevan como 10 años encadenando becas desde que acabaron los estudios y otros son personas que se han quedado en paro después de haber trabajado en muchos sitios y han cogido esas becas como una salida temporal).

Ahora, recomendarles que se vayan fuera a buscarse la vida queda muy bien, pero conociendo la mentalidad de mucha gente de aquí lo más probable es que muchos ni se lo planteen y digan que van a estar lejos de su familia, sus amigos de toda la vida o hasta su pareja.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group