Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - 85% de empresas no ven recuperación hasta 2012
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

85% de empresas no ven recuperación hasta 2012

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Lun Ene 18, 2010 3:35 pm    Asunto: 85% de empresas no ven recuperación hasta 2012 Responder citando

http://www.expansion.com/2010/01/17/economia-politica/1263758508.html?a=dcbf03733ff71b816bd2d73d5068839b&t=1263797651

Japón y España encabezan la clasificación de pesimismo empresarial. Siete de cada diez directivos contemplan con recelo la evolución de este año.

Las empresas no comparten el incansable optimismo del presidente Zapatero. El 85% de las compañías españolas cree que los nubarrones que encapotan la recuperación económica no se despejarán hasta 2012. De las naciones desarrolladas del planeta, sólo los japoneses se muestran más pesimistas, una actitud que arrastran desde la depresión sufrida en la década de 1990 y que el escenario actual no ha hecho más que agudizar.

Así se desprende del International Business Report (IBR), elaborado por la auditora Audihispana Grant Thornton a partir de la consulta a más de 7.400 empresarios y directivos de las 36 economías más potentes del mundo, que conforman más del 80% del PIB global.

Según el informe, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, siete de cada diez líderes empresariales se consideran pesimistas ante la marcha económica de España a lo largo de 2010. Le estimación, no obstante, es un poco más positiva que la del año pasado, cuando ocho de cada diez empresas veían más bien negro el panorama nacional. Pero esto no quita que la inmensa mayoría vea muy lejos una recuperación que para el Gobierno es inmediata.

Poca confianza

Uno de los aspectos contemplados con más recelo es la creación de empleo: mientras un 25% de empresas cree que despedirán a empleados, sólo un 17% confía en crear nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, el ritmo de destrucción de empleo es más lento que en 2009 y el saldo neto de optimismo de este año, resultante de restar las respuestas pesimistas a las optimistas, sube 34 puntos respecto al año pasado.

“Todo apunta a que una cosa será frenar la caída del PIB, o incluso salir de la recesión, y otra muy distinta la recuperación de la economía y la generación de empleo”, advierte José María Fernández Ulloa, socio director general de Grant Thornton. “Las empresas españolas son conscientes de las dificultades a las que aún deberán enfrentarse durante el nuevo año, como la falta de financiación y de liquidez, la debilidad de la demanda o la imposibilidad de crear precios”, añade.

Ventas en el exterior

No todo son malas noticias: las empresas españolas que creen que aumentarán sus ventas en el exterior superan en 21 puntos a las que estiman que disminuirán. Es decir, las compañías ven una salida en el mercado exterior.

La previsión sobre la facturación se sitúa en 11 puntos, en comparación a la deprimente cifra (-21) de 2009. Según Fernández Ulloa, “hay que indicar que las empresas actuales son las supervivientes y las perspectivas tan negativas del año pasado desembocaron en la desaparición de parte de sus competidores”.

El futuro de los precios, sin embargo, no pinta tan bien: el 60% de los empresarios considera que quedarán estancados, después de los ochos meses de deflación que sufrió España en 2009.

El estudio también da cuenta de las estrategias adoptadas por las empresas españolas para salir del hoyo, a saber: búsqueda de nuevos productos o servicios y de nuevos mercados, formación de trabajadores e implantación de nuevos procesos.

Pero ese abanico se queda corto al compararlo con los de las principales economías. La publicidad y el marketing, por ejemplo, tan sólo han recabado la atención del 18% de las sociedades españolas, frente al 42% de las empresas del Reino Unido, el 36% de las alemanas o el 34% de las estadounidenses.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group