 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Danny1980

Registrado: 28 Oct 2009 Mensajes: 240
|
Publicado: Dom Feb 14, 2010 3:57 pm Asunto: 1/3 de parados alicantinos lleva más de un año sin trabajar |
|
|
http://www.diarioinformacion.com/alicante/2010/02/14/tres-parados-alicantinos-lleva-ano-trabajar/979446.html
CRISIS ECONÓMICA
Uno de cada tres parados alicantinos lleva ya más de un año sin trabajar
El colectivo de desempleados de larga duración supera las 67.000 personas en la provincia, un 82% más que en enero de 2009
DAVID NAVARRO
Están cansados de repartir currículums, de inscribirse en ofertas de empleo de páginas web de las que nunca les llaman y, sobre todo, de esperar que la situación económica mejore para tener alguna esperanza. Son los 67.317 parados alicantinos que, según los datos del INEM, llevan ya más de un año sin encontrar ningún tipo de trabajo, ni siquiera temporal, y que representan ya más de un tercio, el 33,6%, de todos los desempleados de la provincia.
Aunque los denominados parados de larga duración siempre han sido un colectivo numeroso en Alicante, su número ha crecido en más de un 82% desde enero de 2009, cuando ya eran 36.853. Pero tan significativo como este incremento es el cambio de perfil de las personas que se encuentran en esta situación.
Tradicionalmente, una gran mayoría eran mujeres mayores de 40 años y con escasa cualificación que habían decidido incorporarse al mercado de trabajo a una edad tardía, o que habían perdido su anterior empleo con una edad avanzada. En el caso de los hombres es más común el segundo supuesto.
En la actualidad, sin embargo, ya no hay un perfil tan claro. Con la crisis, profesionales de todo tipo y edad acaban abocados a esta interminable espera, como explican desde los sindicatos UGT y CC OO. Así, aunque las mujeres siguen siendo más numerosas -seis mil más que los hombres- las cifras tienden a igualarse a medida que pasan los meses y continúa la destrucción de puestos de trabajo. De hecho, en estos momentos es más probable que sean ellas las que salgan de esta situación, aunque sólo sea de forma momentánea, ya que también son las que suelen copar un mayor número de empleos temporales durante las campañas de Navidad o de verano. La presencia cada vez mayor de trabajadores jóvenes se observa en el aumento de menores de 25 años que también llevan ya más de un año sin trabajar. En enero de 2009 apenas eran 983, mientras que ahora se acercan a los 3.000. Otros 3.878 chavales van por el mismo camino al llevar al menos seis meses en paro. En comparación con otras provincias, el desempleo de larga duración es un fenómeno extendido en Alicante. En números absolutos, sólo nos superan Barcelona, Madrid y Sevilla. _________________ Mi blog:
http://silverfox.blogia.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|