Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - ESTO LO ARREGLAMOS COMO SIEMPRE: ¡CONSUME!
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

ESTO LO ARREGLAMOS COMO SIEMPRE: ¡CONSUME!

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Buran



Registrado: 24 Dic 2006
Mensajes: 588
Ubicación: Coruña

MensajePublicado: Mar Mar 02, 2010 12:06 am    Asunto: ESTO LO ARREGLAMOS COMO SIEMPRE: ¡CONSUME! Responder citando

Hagamos circular un poco de contrainformación. Por aquello de
contrastar, generar juicio crítico y esas cosas tan pasadas de moda...

----------------------------------------------------------------------------

Esto sólo lo arreglamos como siempre: ¡Consume!

Un inquietante anuncio con fondo negro muestra únicamente la dirección
web estosololoarreglamosentretodos.org, pero, ¿quién hay detrás de
esto?

Es una campaña publicitaria iniciada por Jaime de Andrés, responsable
de publicidad corporativa de Telefónica junto a Javier Gómez Navarro
(ex ministro de comercio y actual presidente del Consejo Superior de
Cámaras), el economista Guillermo de la Dehesa y los abogados Antonio
Garrigues Walker y Miquel Roca. "Es una llamada a la sociedad civil
para que se movilice", explicaron los responables de la iniciativa,
que durará dos meses, con spots en televisión, inserciones en prensa y
cartelería exterior. En total, el coste de la campaña será de cuatro
millones de euros que han puesto las Cámaras de comercio, la patronal
de las grandes empresas constructoras (Seopan) y un buen número de
grandes empresas (Telefónica, Iberia, El Corte Inglés, BBVA,
Santander, La Caixa, Caja Madrid, Repsol, Cepsa, Endesa, Iberdrola,
Mapfre, Abertis, Mercadona, Indra, Renfe y Red Eléctrica).

El proyecto es tan ambicioso que se ha creado una institución para que
gestione todo esto, la Fundación Confianza. El spot televisivo recoge
justamente el manifiesto de la Fundación en la voz de ciudadanos
anónimos y de personajes famosos, como los deportistas Fernando Romay, Carlos Sainz o los hermanos Gasol, los presentadores Àngels Barceló y Andreu Buenafuente, el escritor Juan José Millás, el cocinero Ferran Adrià o el cantante Melendi.

Quizás tu seas uno de los 4.048.493 de parados que registraba el
Servicio Público de Empleo Estatal en enero (si a esto sumamos los
parados en cursos de formación, los Trabajadores Eventuales Agrarios
(TEAAS) y los que buscan empleos de media jornada o sólo en su
localidad, entonces tenemos 4,5 millones de desempleados, casi el 20%
de la población activa). Si es así, quizás no tengas mucho ánimo para
arreglar la economía de este país. O quizás te preguntes: ¿Y por qué
empresas y organismos tan importantes quieren que yo sea optimista?

Bueno, para empezar, el alto ejecutivo que ha iniciado esta iniciativa
trabaja para Telefónica, una empresa que aumentó su beneficio neto un
2,4% en el ejercicio 2009, es decir que incluso en crisis, tienen
razones para ser optimistas, no como los 4,5 millones de parados. Pero
el problema parece ser que la crisis ha hecho mucho daño en las
economías más bajas y en las expectativas de consumo de la clase
media: mientras que en Francia, ya en el segundo trimestre de 2008 el
gasto privado volvía a crecer tras la crisis, en España no ha dejado
de bajar desde 2007 y el repunte en último trimestre es mínimo: 21
meses cayendo el consumo y con la confianza del consumidor casi por
los suelos. Así que se preguntaban en el diario económico Expansión: “
resulta llamativo que países de nuestro entorno como Francia, Grecia,
Portugal, Italia o grandes potencias como EEUU y Japón ya llevan
varios trimestres viendo cómo crece su consumo privado. ¿Por qué en
cambio los españoles hemos preferido tener el dinero parado en el
bolsillo?” [1]. El asunto, es evidente, preocupa mucho al mundo
empresarial, en palabras del mismo diario: “En el consumo está la
clave de la recuperación económica, porque el gasto de los hogares
representa, nada más y nada menos, que 2/3 del PIB en España.”

Quien no tienen dinero no gasta y, quien tiene algo, lo ahorra. Así
parece que funciona la economía deomestica española, puesto que ya en
la crisis de 1993 la tasa de ahorro se elevó hasta el 16%, para
después caer al 10,2% en 2007. En el tercer trimestre de 2009 (último
dato disponible), superaba ya el 14%. "Esta peculiaridad nos
distancia, por ejemplo, de EEUU donde tienen más tendencia al consumo
y no tanto al ahorro", explica Sara Baliño, analista de AFI en
Expansión. Funcas, la Fundacion de las Cajas de Ahorros ya ha
anunciado que el aumento del ahorro se mantendrá todo este año
(llegando a una tasa de ahorro del 18,2%), así que las perspectivas no
tranquilizan mucho al mundo empresarial.

Y en este contexto nace una campaña publicitaria sufragada por buena
parte de los que nos han llevado a esta crisis, como las empresas
constructoras o los bancos que han dado alegres préstamos a la locura
del ladrillo. Ellos nos piden un esfuercito más. Lo decía el propio
promotor de esta iniciativa, Jaime de Andrés: “Para medir el éxito del
proyecto seguiremos indicadores institucionales y el seguimiento de la
web. Pero también sería una señal ver cambios en determinadas
posiciones en la sociedad” (Público, viernes 26 de febrero) ¿Se
referirá a que salgamos de una vez a la calle a pedir que con nuestro
dinero no se financie a los bancos? ¿O se refiere a que pidamos
prestamos e hipotecas y nos pongamos a comprar y gastar? En la propia
página web del proyecto hay una sección de “buenas noticias”, y hay
dos que dan alguna pista: “Ya compramos más (en el cuarto trimestre
del 2009 el gasto en consumo final de los hogares españoles pasa del
-5,0% al -3,5%) y “El número de viviendas hipotecadas crece por
primera vez en dos años y medio".

Así pues, nace una campaña que intenta que el optimismo se traduzca en
tarjetas de crédito moviditas, bolsillo ligero e incotinencia a la
hora de pedir préstamos e hipotecas. Estoloarreglamosentretodos.org
bien podría llamarse: “seoptimistaycompra.org", “hipotecatecomosea.org", o “gastadeunaputavez.org".

Quizás a tí se te ocurran mejores formas de gastarse los 4 millones de
euros destinados a aumentar el optimismo rentable o incluso crees que
las constructoras, los bancos y las instituciones públicas que les han
permitido hacer lo que han hecho son los que deberían haber sufrido
(aunque fuera un poquito) la crisis.

Esto, contigo y unos cuantos optimistas, lo arreglamos.


http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article16797


----------------------------------------------------------------------------
_________________
--
Saludos!! Smile

WWW.NOLESVOTES.COM

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Buran



Registrado: 24 Dic 2006
Mensajes: 588
Ubicación: Coruña

MensajePublicado: Mar Mar 02, 2010 12:09 am    Asunto: Y en relación a esto... Responder citando


_________________
--
Saludos!! Smile

WWW.NOLESVOTES.COM

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Galicia Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group