Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - 'The Economist' critica las prestaciones de paro españolas
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

'The Economist' critica las prestaciones de paro españolas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Vie Abr 09, 2010 3:43 pm    Asunto: 'The Economist' critica las prestaciones de paro españolas Responder citando

http://www.finanzas.com/noticias/economia/2010-04-09/267729_the-economist-critica-generosas-prestaciones.html

'The Economist' critica las "generosas" prestaciones de paro en España

Explica que muchos parados son "reacios" a volver a trabajar hasta haber finalizado el periodo para percibir la ayuda por desempleo

La prestigiosa publicación británica 'The Economist' asegura que las "generosas prestaciones" españolas basadas en los ingresos previos de los ciudadanos han desencadenado una "fuerte y creciente" economía sumergida, ya que el mercado negro es "especialmente atractivo" para aquellos que aún reciben subsidios de desempleo.

Así lo pone de manifiesto 'The Economist' en su último número, donde explica que muchos parados son "reacios" a volver a trabajar hasta haber finalizado el periodo para percibir la ayuda por desempleo y recuerda que el sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) cifra actualmente la economía sumergida en el 23% del PIB y asegura que creció un 0,7% en 2009.

La publicación asegura que los españoles "están preocupados" por el desempleo, puesto que un 42% admite que el paro ha afectado a su vida, mientras que unos 3,2 millones de personas están actualmente cobrando el paro y más de 400.000 desempleados reciben la ayuda de 426 euros.

En este sentido, recuerda que los partidarios del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, alegan que merece que se le reconozca el mérito de haber ampliado las prestaciones por desempleo, aunque esto haya incrementado el déficit presupuestario y la economía sumergida.

En su último número, la revista considera que las colas de las oficinas españolas de desempleo "nunca habían sido tan largas" y asegura que por primera vez desde que el servicio militar fue abolido en 2001, la Armada está a "su máxima capacidad", por lo que "coger un arma y arriesgarse en carreteras con bombas en Afganistán es una de las respuestas al problema al que se enfrentan los cuatro millones de españoles que están sin trabajo".

Recuerda que cuando el desempleo comenzó a incrementarse hace 18 meses Zapatero predijo que el mercado de trabajo empezaría a recuperarse a finales de 2009 y que, desde entonces, ha pospuesto la recuperación a finales de 2010. En este sentido, recuerda también que el Banco de España pronostica que el cambio no vendrá hasta la segunda mitad de 2011 y después de que la tasa de paro supere el 20%.

La revista asegura que las cosas son "especialmente desalentadoras" para los inmigrantes y los jóvenes, ya que un 40% de las personas menores de 25 años son desempleados, dos veces más que en otros países europeos que se han visto también afectados por la crisis.

También recuerda que un sindicalista alertó hace tiempo de la posibilidad de vivir una revolución social cuando el desempleo superara los cuatro millones de parados, aunque cuando esto sucedió no se produjeron "amotinamientos". "Incluso las tasas de crímenes son relativamente bajas" añade.

ESPAÑA, ALTA TOLERANCIA AL DESEMPLEO

En este sentido, explica que España tiene una alta tolerancia al desempleo, aunque tiene el mercado "más volátil" de Europa y ha destruido empleos "muy rápidamente", ya que ha visto crecer el paro más rápidamente incluso que América e Irlanda, donde los despidos son relativamente baratos.

De hecho, afirma que un estudio del Banco de España sugiere que se ha llegado a un mercado laboral de dos niveles, que condena a un tercio de los trabajadores a un "carrusel de empleos inestables" y temporales, mientras que el resto disfruta de contratos blindados y permanentes, motivo por el que pide insistentemente una reforma laboral.

Aún así, 'The Economist' destaca que Zapatero ha dejado claro que no impondrá esta reforma a unos sindicatos reacios, que demuestran "poco interés" por otra cosa que el "poco utilizado" contrato de fomento del empleo, que reduce los costes del despido a 33 días por año trabajado.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group