 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Lun May 17, 2010 10:37 am Asunto: Instancia de un funcionario al Exmo.Sr.Pte. del Gobierno |
|
|
Juan José Triana Marrero, con DNI 42063559D y domicilio en Candelaria, Tenerife, de profesión funcionario de la comunidad autónoma de Canarias, ante V.E. respetuosamente
EXPONE
Que con fecha de 12 de mayo de 2010 V.E. anunció en el congreso de los diputados que ante la desconfianza en los mercados financieros sobre la solución adoptada para la crisis griega, que se había contagiado a otros mercados de deuda soberana de la zona euro, y a fin de apoyar las medidas que tomaba el Eurogrupo para reforzar la sostenibilidad fiscal de la zona euro, especialmente necesarias en los estados que como España “se están viendo sometidos a la presión de los mercados financieros”, se veía obligado a rebajar el déficit público en 15.000 millones de euros durante 2010 y 2011, equivalente al 5,2% del PIB. Para ello entre otras medidas se debían reducir las retribuciones de personal del sector público en un 5% de media en 2010 y congelarlas en 2011. Esto era necesario según V.E. “para reforzar la confianza en nuestra economía, para mantener entre nosotros a los inversores”.
Posteriormente V.E. añadió en el turno de réplica que los gobiernos no siempre pueden hacer todo lo que desde fuera parecería lógico, y que incluso los gobiernos más poderosos tienen "una dialéctica difícil con el mundo financiero".
Revisada la constitución del reino de España (que por ahora y hasta que no sea derogada continúa en vigor) no se menciona en ninguno de sus artículos a los mencionados “inversores” ni “mercados financieros”, ni menos que el gobierno del estado esté obligado a supeditar su política a dichos señores. Tampoco consta que el reino de España ni la Unión Europea hayan firmado tratado ni convenio alguno con los mencionados señores por los que este país haya cedido en favor suyo la soberanía en materia económica.
Quien suscribe no considera que su condición de empleado público sea un privilegio, sino que otros trabajadores del sector privado han visto injustamente recortados sus derechos. Aunque su situación económica personal no sea especialmente boyante, por el interés general estaría dispuesto a aceptar este sacrificio si ese recorte en el déficit público se distribuyera de forma más equitativa entre todos los agentes sociales, particularmente entre quienes tienen más responsabilidad en esta crisis.
Se ha querido dar interesadamente la imagen de que España está en quiebra por culpa de la hipertrofia de su sector público, cuando el principal riesgo por el que pasa la economía española no es la deuda pública, sino la privada. La deuda pública “apenas” llega a 556.000 millones de euros, un 55% del PIB, mientras que la deuda privada asciende a 1.800.000 millones de euros, un 178 % del PIB, de la que corresponde al sector inmobiliario y a la construcción más de un 43% del PIB. Sólo los promotores inmobiliarios deben a los bancos 325.000 millones de euros que tienen como garantía viviendas que dificilmente se venderán a los precios a los que están tasadas, o solares que previsiblemente nunca lleguen a edificarse. Es el pinchazo de la burbuja inmobiliaria el verdadero causante de la crisis (no sólo en España). Ya que tan desaforadamente se lucraron durante la última década, justo es que promotores, constructoras y bancos asuman sus pérdidas sin pretender ahora cargárselas al resto del país.
Las SICAV (Sociedades de Inversión Colectiva de Capital Variable), vehículo favorito de las grandes fortunas de este país, tributa el 1% en el impuesto de sociedades, cuando el tipo general es del 30%. Requieren un capital mínimo de 2,4 millones de euros y más de 100 socios, que habitualmente se cubren con testaferros. El importe que están moviendo estas grandes fortunas, según la Asociación de Inspectores de Hacienda, asciende a alrededor de 6.000 millones de euros.
Las entidades financieras de este país obtuvieron durante el año 2009 beneficios por importe de 16.000 millones de euros. Gran parte de esos beneficios fueron obtenidos comprando deuda pública del Estado a largo plazo al 4%, cuando a la banca el mismo Estado (a través del Banco Central Europeo o de los planes de rescate) la está financiando con ingentes cantidades de dinero al 1%. Durante 2008 las retribuciones de los altos directivos de la banca ascendieron a 730 millones de euros.
El ministerio de Fomento tiene previsto financiar, por importe de muchos miles de millones de euros, ciertas infraestructuras innecesarias de dudosa utilidad social y nula rentabilidad económica, en cuyos proyectos se ha minimizado interesadamente su enorme impacto ambiental, que principalmente van a beneficiar a los fabricantes de hormigón y de asfalto, a las empresas constructoras agraciadas con su adjudicación, o a los propietarios de terrenos que esperan su revalorización, como por ejemplo:
* El puerto industrial de Granadilla, en Tenerife
* El puerto industrial de Gorguel, en Murcia
* La autovía Mérida-Puertollano
* La autovía Zafra-Huelva
* La refinería de Balboa, en Extremadura, con su correspondiente oleoducto
* La autovía Cuenca-Teruel
* La autovía Espina-Ponferrada
La participación de España en la guerra de Afganistán supone unos gastos anuales por importe de 312 millones de euros, sin que la presencia de la fuerza internacional haya servido más que para sostener a un gobierno corrupto que no controla más que su capital, estando el resto del país en manos de señores de la guerra, narcotraficantes e insurgentes.
Por ello SOLICITA
Que el gobierno que V.E. preside adopte las siguientes medidas:
* Abandono de los planes de rescate de constructoras, promotoras inmobiliarias o entidades finacieras afectadas por la crisis inmobiliaria
* Incremento del tipo aplicado en el impuesto de sociedades a las SICAV hasta el 30%
* Incremento en un 5% de los impuestos sobre los beneficios de las entidades financieras
* Retirada del proyecto de construcción del puerto industrial de Granadilla y demás infraestructuras innecesarias mencionadas anteriormente
* Finalización de la participación de España en la guerra de Afganistán
O alternativamente, que V.E. presente su dimisión a fin de que otro gobierno formado por personas honestas, competentes y audaces pueda enfrentarse a esta crisis sin que le dicten su política los mencionados señores “inversores” y “mercados financieros”.
EXCMO. SR. PRESIDENTE DEL GOBIERNO
http://lacazoletadesamarines.blogspot.com/2010/05/instancia-de-un-funcionario-al.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Chinatown
Registrado: 13 May 2008 Mensajes: 56
|
Publicado: Vie May 21, 2010 8:06 pm Asunto: Todavía queda gente que piensa |
|
|
Da gusto encontrarse con gente por ahí que todavía piensa un poco y que se atreve a reclamarlo. Estas cosas dan ánimos para no callarse, para decir lo que hay, porque para que la gente reaccione primero tiene que saber. Es cierto que los grandes medios están muy controlados pero está Internet y está el boca a boca. La gente tiene que saber.
Os pego aquí un artículo en la misma línea. Es una de las pocas veces que he leído un artículo en un medio importante en el que se critica ¡¡a los dos grandes partidos a la vez!! Pero lo más increíble de todo es que... ¡¡lo publicaron!!
http://www.elpais.com/articulo/opinion/pozo/perro/pulgas/elpepiopi/20100520elpepiopi_10/Tes _________________ "No puede ser síntoma de salud el estar bien adaptado a un mundo enfermo". Jiddu Krishnamurti |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|