Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - ¿Burbuja en el precio del oro?
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

¿Burbuja en el precio del oro?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Mar Oct 26, 2010 8:40 pm    Asunto: ¿Burbuja en el precio del oro? Responder citando

http://www.valoro.net/article.php?sid=712

¿Burbuja en el precio del oro?

Hoy en día se oye hablar mucho sobre el oro. La mayoría de los “expertos” advierten de una burbuja en su precio. Sin embargo observo que el oro está en boca de todos pero no en sus bolsillos. Muchos se preguntan ¿hasta donde puede subir el precio de oro? En mi opinión la pregunta es incorrecta, lo que deberían preguntarse es ¿hasta donde pueden debilitarse las monedas sin un respaldo real y hasta donde puede caer la desconfianza en el papel dinero?
(Comentario de Urbano II: "Y todavía hay mucho analfabeto/a funcional en materia económica, que se creen que con dar al botón de imprimir billetes(sin ningún tipo de respaldo) , se va a terminar esta crisis sistemática de la economía")

La clave para entender al oro es que este se encuentra inmerso en un proceso de recuperar su condición de dinero. Un dinero que no puede ser manipulado o incrementado al antojo de quien está en el gobierno o en el banco central.

Como todo economista sabe los precios reflejan una “escasez relativa”, contrastemos pues la escasez del dinero real - el oro - con la escasez del dinero fiduciario (papel dinero). Si tuviéramos que respaldar todo el papel dinero que está circulando actualmente en el mundo con el oro, el precio de este estaría fácilmente en los 5 digitos. En EEUU por ejemplo, se necesitaría un precio de 45.000 USD para que las reservas del banco central pudieran respaldar al 100% las deudas del estado (que son unos 13 billones y creciendo).

Pero consideremos un escenario menos radical.

La oferta de dinero fiduciario





El oro que se ha explotado a lo largo de la historia de la humanidad, en total ocuparía lo que un cubo de 20 por 20 por 20 metros - nada más. Este “cubo crece” aproximadamente un 1,5% al año, dato que coincide con la producción total de todas las minas auríferas; del otro lado la masa monetaria (el papel dinero) crece normalmente entre 2 y 12% al año. Como los precios reflejan una escasez relativa, concluyo que si estas tendencias siguen, cada año tendremos que pagar más papel dinero por cada onza de oro. No sólo pienso que se seguirá esa tendencia, sino que se agravará más con los “cuantatitive easing” etc. cada vez habrá más dinero fiduciario circulando y mientras tanto la producción mundial de oro que viene disminuyendo desde hace 2001 (peak gold) y que actualmente se mantiene para bajar aún más a medio plazo.

Así que la perspectiva de la oferta del oro va a la baja y la demanda sigue al alza. En occidente los inversores buscan principalmente el oro por ser un refugio contra una inflación alta y tiempos inseguros, invierten en ETF´s, oro físico, etc.
En los países y regiones emergentes la gente busca el oro además por razones culturales comprando joyería. Así que el creciente poder adquisitivo de estas regiones afirmará la demanda por el oro.

Los bancos centrales, en su conjunto, normalmente aparecían en los últimos 20 años del lado de la oferta, en la ecuación de la oferta y demanda. Hace aprox. un año por primera vez aparecen del lado de la demanda, lo que es un dato muy significativo para el precio de oro. Los bancos centrales en occidente ya no venden y los bancos centrales en los países emergentes aumentan sus compras de manera creciente quedando aún mucho potencial. En EEUU el oro representa un 80% de las divisas totales del banco central. En Alemania un 70% y en España un 40%. Del otro lado en China no llegan ni al 2% y en la India representa menos de 10%. Así que queda mucho camino por recorrer para los bancos centrales en los paises emergentes.

El boom de oro actualmente frente al boom “dot com” y en los años 70 y 80.



Conclusión:

En 1980 el oro y las empresas auríferas representaban más del 26% del patrimonio financiero mundial (renta fija y renta variable).
Hoy en día no es ni el 1%, lo que subraya que la frase de que “Está en bocas de todos pero no en sus bolsillos”! Estamos muy lejos de una exageración y de una burbuja. Reina la prudencia entre los inversores frente al oro y no la euforia. Las acciónes de los productores grandes estan valoradas como si el oro aún cotizara en 800 USD lo que muestra un escepticismo, lo cual es sano para la continuación de la tendencía al alza.

Un boom termina normalmente con una fuerte exageración al final de su ciclo, lo que todavía no está ni cerca de ocurrir para el oro. La confianza en el papel dinero está más bien al inicio de su caída, lo que casi no da un techo para el precio del oro a largo plazo.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group