 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
dinodini
Registrado: 16 Feb 2007 Mensajes: 10
|
Publicado: Dom Nov 07, 2010 9:23 am Asunto: La historia se repite 1994 |
|
|
1994, 2012.
1994. La vivienda no era un problema en este pais, no era un producto caro, otra cosa es que fuera accesible. El problema era el paro. Mucho paro, poca gente podia comprar piso, pero el que tenia un trabajo estable, accedia a viviendas a precio decente.
2012. Misa situacion. La vivienda no es un problema, el problema es el alto paro que hay en el pais.
Y podemos hacer la misma correlacion entre el año 1990 y 2007.
En ambos años el problema era la vivienda, y no el empleo. En esos años el paro era muy bajo (8% en el 2007). El problema era lo cara que estaba la vivienda.
Como vemos, la historia se repite una y otra vez. Si el problema no es el empleo, entonces lo es la vivienda. Si no lo es la vivienda, el problema es el empleo. Eso evidencia la estrecha relacion que une vivienda y empleo. Una afecta a la otra. Son dos caras de una misma moneda.
Sin embargo yo añadiria un pequeño matiz. La situacion de ahora es similar a la de 1994, pero sensiblemente peor. El paro ahora es casi tan alto como en aquel año (20% actual frente al 24% de 1994). Sin embargo la vivienda ahora, o el año que viene, no va a estar tan barata como lo estaba en aquel año de 1994. Quiero decir que quien tiene a dia de hoy un trabajo estable y bien pagado, no puede comprar una vivienda a precio tan barato como el que lo podia hacer en 1994. Por ej. yo tengo un compañero de trabajo que se compro una vivienda nueva por 12 kilos siendo un simple aux. administrativo de la junta de andalucia. Hoy dia un aux. adminstrativo de la junta de andalucia no se podria comprar el piso de mi compañero de trabajo ni de coña, pues no baja de los 40 kilos. Durante el boom llego a subir hasta los 60 kilos, pero por mucho que haya bajado 20 k. sigue estando demasiado caro, y muy lejos de lo barata que estaba la vivienda en 1994, cuando finalizo el ultimo crack inmobiliario anterior. |
|
Volver arriba |
|
 |
Danny1980

Registrado: 28 Oct 2009 Mensajes: 240
|
Publicado: Dom Nov 07, 2010 9:57 pm Asunto: |
|
|
Buena descripción del tema, se puede decir en resumidas cuentas que aunque los precios de la vivienda se hundan muchos no podrán comprar ni alquilar un piso por haber unos altos índices de paro y sueldos bajos entre bastante gente que tenga la suerte de trabajar.
Por tanto, en los próximos años mucha gente seguirá viviendo con sus padres y será normal superar los 30 años sin haberse independizado. _________________ Mi blog:
http://silverfox.blogia.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|