Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Sobre la ley foral de vivienda (nota de prensa)
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Sobre la ley foral de vivienda (nota de prensa)

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Comunidad Foral de Navarra
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
derechoss



Registrado: 10 May 2007
Mensajes: 169
Ubicación: Navarra

MensajePublicado: Vie Abr 16, 2010 5:06 pm    Asunto: Sobre la ley foral de vivienda (nota de prensa) Responder citando

Desde la plataforma por una vivienda digna de Navarra pensamos que la LEY FORAL DEL DERECHO A LA VIVIENDA EN NAVARRA mira al dedo cuando los ciudadan@s señalan el cielo.


Para la plataforma, la ley no aborda las cuestiones fundamentales y el problema de fondo a la hora de que la ciudadanía acceda a una vivienda digna, que recordamos tal y como dice la constitución en su artículo 47 no tiene por qué ser en propiedad.


Según nuestro análisis, una vez más la ley vuelve a centrarse en el baremo único, instrumento que hoy más que nunca ha supuesto un fracaso a la hora de repartir las viviendas. En todas las campañas de vivienda protegida actuales, los rechazos se cuentan por cientos, es decir, muchas de las personas que el baremo ha colocado en los primeros puestos, se ven obligadas a rechazar las viviendas protegidas, por lo que está más que comprobado que el baremo en la situación actual
no funciona. Algunas de las razones, entre otras, para rechazar las viviendas son la falta de crédito, la falta de un trabajo estable sobre todo entre los jóvenes, y en otros muchos casos porque hay viviendas libres más baratas que las protegidas, lo cual a nuestro entender es algo totalmente ilógico. La ley no aporta soluciones a ninguna de ellas.


Además, la ley, en su sección 2ª y artículo 16 de ayudas a la adquisición de estas viviendas, establece concesiones de préstamos por parte de entidades financieras al adjudicatario de hasta 35 años, lo cual nos parece una auténtica barbaridad. La PVD opina que hay tomar políticas donde se limiten los créditos hipotecarios a un determinado tiempo por ejemplo de entre 20 y 25 años como máximo, como ya ocurre en Francia o incluso en Perú, pero no sólo en vivienda protegida, lo cual se ha comprobado que ha evitado los excesos en las subidas de precios.

Por otro lado, echamos en falta medidas para movilizar las 20.000 viviendas vacías que existen en Pamplona y Comarca con 300.000 habitantes, un número similar a las existentes en el país vasco pero con más de dos millónes de habitantes. En definitiva, creemos que esta nueva ley está muy enfocada a la construcción y venta de más viviendas
sin bajar los precios, en lugar de ofrecer alternativas más acordes a la situación actual de crisis y falta de empleo entre la juventud como puede ser el fomento decidido del alquiler social tanto de pisos protegidos como libres. En este contexto por ejemplo, desde la plataforma proponemos que el dinero de la cuentas viviendas pueda destinarse al alquiler, ya que hay muchas personas que ven como el plazo de su cuenta vivienda se agota sin esperanzas de poder comprar una vivienda.

Además, dentro de las 40 propuestas por una vivienda digna que ya entregamos a todos los partidos políticos navarros (y que se encuentran en nuestra web www.viviendadigna.org), proponemos la creación de una oficina pública de tasación de vivienda que asegure tasaciones imparciales y ajustadas a la realidad catastral y de mercado, tanto en compra como en alquiler.

Respecto a la polémica suscitada en torno a la cuestión de la creación de cooperativas, nosotros entendemos que ni el gobierno ni mucho menos los sindicatos deberían ofrecer viviendas protegidas en propiedad, ya que esta modalidad ha creado en los últimos años grandes desigualdades sociales entre adjudicatarios y no adjudicatarios. Adjudicatarios que a lo largo de los años mejoran sus ingresos dejando de cumplir el baremo pero conservando la vivienda protegida para siempre.

No entendemos cómo los sindicatos se aferran a esta modalidad de viviendas protegidas en propiedad, y les pedimos de manera urgente que cambien su modelo de cooperativas de viviendas protegidas en propiedad por uno de viviendas en alquiler, algo según nuestro entender más acorde a lo que un sindicato debiera ofrecer. Otra propuesta intermedia y que pedimos a los sindicatos que analicen, es el modelo sueco, consistente en cooperativas de alquiler. L@s suec@s lo llaman "arrendamiento-propiedad".
Es una tercera vía, un camino intermedio, una solución híbrida, equidistante entre los dos regímenes de tenencia tradicionales que conocemos en nuestro país, el alquiler y la propiedad. Las cooperativas de vivienda en alquiler suecas tienen un poco de cada uno de estos dos regímenes de uso. Las cooperativas, los edificios de viviendas, son propiedad de sus asociados en su conjunto, como en cualquier cooperativa industrial o de servicios, pero sin embargo los cooperativistas no pueden "comprar y vender" su piso, físicamente su parte no puede ser segregada -porque , entre otras cosas, en Suecia, hasta la fecha, no existe ley de propiedad horizontal que permita dividir un inmueble sin partir la parcela matriz en subparcelas-, sino que disfrutan del derecho a alojarse en arrendamiento en su vivienda.





.
_________________
Acabar con la pobreza no es un gesto de caridad; es un acto de justicia. Mientras siga habiendo pobreza, no habrá verdadera libertad. (Nelson Mandela)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jevymetal69



Registrado: 31 Ene 2007
Mensajes: 66

MensajePublicado: Vie Abr 23, 2010 1:05 am    Asunto: Responder citando

SE vende el derecho de uso, pero la propiedad sigue siendo de la cooperativa o del sindicato en sí...
Habría que ver las gestoras de los Sindicatos que es lo que buscan realmente, porque todas las gestoras, cobran enre un 5% y un 10 % del proyecto total, es decir un proyecto de 10 millones de euros pues se cobrarían entre 500 mil y un millón de euros por gestionar la construcción de las viviendas...
Y para movilizar la vivienda vacía, impuesto que te crío¡¡ subida del IBI del 500%, se iba a cagar la perra¡¡¡ Todo el mundo deseando sacar la vivienda al mercado para alquilar o vender ¡
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Comunidad Foral de Navarra Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group