Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Miles de personas ocupan un parque en Buenos Aires por una v
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Miles de personas ocupan un parque en Buenos Aires por una v

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
RubenPelos



Registrado: 31 Mar 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Dom Dic 12, 2010 11:29 pm    Asunto: Miles de personas ocupan un parque en Buenos Aires por una v Responder citando

http://www.vivaparaguay.com/new/index.php?option=com_content&view=article&id=38754:ocupacion-de-un-parque-en-buenos-aires&catid=9:internacional&Itemid=8

Tres muertos en choques entre vecinos, policías y sin techo

Por Juan Buchet

Miles de personas sin techo, en mayoría de origen boliviano y paraguayo, han tomado posesión de un predio de casi 200 hectáreas en la capital argentina. Choques entre la policía, los ocupantes y terceros no identificados han dejado un saldo de tres muertos por armas de fuego. Mientras crece la tensión, la rivalidad entre el gobierno nacional y el de la ciudad demora la búsqueda de una solución.





La ocupación por miles de personas con problemas de vivienda, en su mayoría inmigrantes bolivianos y paraguayos, de un parque público del sur de la ciudad de Buenos Aires, ha creado una situación explosiva e inédita en la capital argentina. En los últimos días, enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los ocupantes del predio, y entre éstos y supuestos vecinos han dejado un saldo de tres muertos, dos de nacionalidad boliviana y una, paraguaya.

La posible implicación en los hechos de “punteros” políticos, de bandas organizadas que cobran “alquileres” indebidos por los lotes que ocupan las personas sin techo, de narcotraficantes, de matones y “barras bravas” les ha dado un cariz cada vez más inquietante. En un clima de creciente confusión, la preocupación de los habitantes del barrio ha derivado en reacciones de tinte xenófobo, retroalimentadas por declaraciones de personajes públicos como el intendente de Buenos Aires Mauricio Macri. Por último, la rivalidad existente entre el gobierno nacional y el de la ciudad, que se acusan mutuamente por su responsabilidad en los incidentes o su inacción, dificultan la búsqueda de una solución, mientras aumenta la tensión.

Los primeros ocupantes llegaron al Parque Indoamericano, el segundo más extenso de la capital con una superficie de cerca de 200 hectáreas, entre el viernes 3 y el sábado 4 de diciembre. La ocupación siguió el lunes 5 ante la pasividad de las autoridades. Se trataba de una acción organizada y coordinada en la que centenares de personas, hombres en mayoría, tomaban posesión de lotes que cercaban con alambre o cintas.

El martes al atardecer, cuando comenzaban a instalarse familias, por orden de un juez, fuerzas combinadas de la Policía Federal y de la Metropolitana, de reciente creación, avanzaron sobre el predio para desalojar a los ocupantes. Lo lograron luego de enfrentamientos y una violenta represión por parte de los hombres de la Federal. Hubo disparos, probablemente también desde el parque (se encontraron armas “tumberas”, es decir artesanales), y dos muertos.

Pero, liberado el predio, quedó sin vigilancia y, al día siguiente, la ocupación se volvió masiva: en menos de 48 horas se instalaron más de 2.000 personas, entre ellas muchas mujeres y niños, que fueron armando chozas y carpas, reagrupándose por nacionalidad.

La policía se desentiende de los campamentos

Desde entonces, salvo breves incursiones de patrulleros, la policía abandonó el lugar. Paralelamente, ante la pasividad de las autoridades, fue aumentando la preocupación de los habitantes del barrio, que denunciaban ser víctimas de amenazas y robos por parte de personas que venían del parque. El jueves por la noche, grupos de supuestos vecinos atacaron el predio, incluso con armas de fuego artesanales. Entre ellos, dudosos personajes, sin duda matones o “barras bravas” (pretendidos “hinchas” de los equipos de fútbol que hacen reinar el terror en los estadios y participan también de acciones violentas de los sindicatos) que fueron filmados en vivo por la televisión mientras disparaban, sin intervención policial alguna. La noche terminó con el tercer muerto.

Luego de 48 horas de silencio, el intendente de Buenos Aires Mauricio Macri denunció la política inmigratoria “irresponsable” de la Nación, que facilita la llegada de miles de ciudadanos de los países vecinos y acrecienta los problemas habitacionales de la capital, en declaraciones tildadas de “xenófobas” y discriminatorias por amplios sectores de la opinión. También pidió al gobierno nacional la intervención de la Policía Federal, aduciendo que la Metropolitana no está preparada para una operación de envergadura, lo que es cierto. A su vez, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández, luego de apartar a los oficiales de la federal que habían intervenido en el desalojo del martes, afirmó que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández no mandaría fuerzas para reprimir, añadiendo que el Parque Indoamericano se encontraba bajo jurisdicción de la municipalidad.

Hacinamiento a precio de oro

Los ocupantes del predio, inicialmente venidos de un asentamiento cercano (la “villa 21-24”), luego de distintos lugares del conurbano de Buenos Aires, afirman que se vieron obligados a tomar posesión del parque por la subida de los “alquileres” que les hacían pagar en sus viviendas precarias (hasta 1.500 pesos, unos 400 dólares, por una habitación con baño compartido en la que se hacina una familia numerosa). Pero los mismos que se aprovechan de la desventura de esta gente, y sin duda aquéllos que alentaron las primeras ocupaciones, ya operan en el Indoamericano, donde se “venden” lotes por 500 ó 1.000 pesos. Se habla de “punteros” políticos, que pueden ser peronistas, “macristas” o de izquierda, y de narcotraficantes, como lo denunció un vocero de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, que construye viviendas sociales (con fondos del gobierno de la ciudad) en las cercanías.

No deja de ser cierto, por otra parte, que la Argentina es el país sudamericano que cuenta con más inmigrantes, y que su política inmigratoria es generosa (prácticamente no hay expulsiones y los extranjeros indocumentados son regularizados con facilidad). Gracias a la relativa bonanza que vive el país desde hace unos años han aumentado notablemente los flujos y crecido la presión sobre los grandes centros urbanos, especialmente Buenos Aires, hacia donde se dirigen los migrantes (bolivianos, paraguayos, peruanos, pero también habitantes de las provincias pobres del norte), creando situaciones insostenibles ante la carencia de políticas de construcción de viviendas de los gobiernos nacional, provinciales y municipales.

Ya se habían producido ocupaciones masivas como la del Parque Indoamericano anteriormente, pero en el llamado Gran Buenos Aires. Es la primera vez que una situación de este tipo se produce en la capital, lo que causa conmoción. Ante los hechos consumados y para evitar otras violencias, sólo se puede pensar en una solución política, la cual implicaría una estrecha colaboración entre los gobiernos nacional y municipal que se hace esperar.



TIMERMAN ACUSÓ AL JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO DE "FASCISTA"

El canciller Héctor Timerman tildó hoy de "fascista" al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por haber advertido sobre una "inmigración descontrolada" desde Bolivia y Paraguay, y estimó que si el líder de PRO "fuese español, no entra un solo argentino" al país europeo.

"Criminalizar la inmigración es fascista. La gran mayoría de argentinos son hijos y nietos de inmigrantes", señaló el ministro en su cuenta de la red social Twitter. En el mensaje siguiente, Timerman escribió: "Si Macri fuese español no entra un solo argentino a España. La discriminación es una violación a los derechos humanos".

Ayer, al hablar sobre el desalojo del Parque Indoamericano, ocupado ilegalmente por familias bolivianas y paraguayas, Macri resaltó que existe en el país "una inmigración descontrolada".

Agencia DyN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group