Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El índice de miseria puede subir por la inflación
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El índice de miseria puede subir por la inflación

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Jue Mar 10, 2011 3:56 pm    Asunto: El índice de miseria puede subir por la inflación Responder citando

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/2892872/03/11/El-indice-de-miseria-en-Espana-puede-subir-aun-mas-por-la-inflacion.html

La escalada de los precios puede incrementar los índices de miseria en España, que ya son los más altos ya de la UE-27. Andalucía, Murcia y Extremadura son las que se llevarían la peor parte de entre todas las comunidades autónomas.

El índice de miseria en España se situó en el 22,9% en diciembre, con lo que registró el mayor nivel de la UE, cuya media se situó en el 12,8% al cierre del pasado año.

Según explican Afi-Agett en su último informe sobre el mercado laboral, correspondiente a marzo de 2011, el índice de miseria es la suma de las tasas de paro e inflación, en tanto que la combinación de ambos factores provoca un 'efecto pobreza'.

El problema del paro

Así, el principal motivo del incremento de este índice en los últimos años es el aumento del desempleo, dado que la evolución experimentada por la inflación hasta ahora conseguía contener e incluso reducir este indicador.

Las cosas han empeorado con el incremento del precio del petróleo a raíz de las revueltas en Libia. Así, a la previsión de que el paro se mantenga por encima del 20% en 2011, se suma un incremento del IPC que "será clave en el inevitable aumento del indicador de miseria".

"La amenaza del aumento en los precios de la energía, debido a la gran dependencia energética española, junto con el aumento del 3,6% del IPC en febrero, pueden sumir a la economía española en un periodo de estanflación, caracterizado por el estancamiento económico y la subida de precios", avisa Agett.

Diferencias abrumadoras

Por otro lado, el informe solo prevé un estancamiento de la tasa de destrucción de empleo en el entorno del 1% interanual en mayo, por el efecto estacional de la Semana Santa. Este factor podría permitir una leve y progresiva recuperación en la ocupación hasta el periodo estival.

Por comunidades, el informe concreta que las diferencias entre los índices de miseria entre unas regiones y otras son "abrumadoras".

Así, Andalucía es la que se lleva la peor parte, con una ratio del 31%, seguida de Murcia (27,5%), Extremadura (26,3%) y Comunidad Valenciana (25,3%). En el lado opuesto se sitúan País Vasco (13,3%), Navarra (13,9%), Cantabria (17,6%) y La Rioja (18,2%).
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group