Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Los jovenes no podemos competir
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Los jovenes no podemos competir
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
JMChus



Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 142

MensajePublicado: Mie May 10, 2006 9:36 am    Asunto: Responder citando

Cita:

El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales.


Ni a 200.000 ni a 150.000 y en muchas empresas menos de 120.000, demasiados informaticos Confused .

En general estoy de acuerdo, mi padre tenia un empreo de peon en un fabrica sin estudios ni nada, y se pago el piso (manteniendo una familia solo) que yo no veré ni en sueños , en la tercera parte del tiempo que yo pagaría un cuchitril de 30m.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mie May 10, 2006 7:17 pm    Asunto: Responder citando

Si os registrais los dos, tendréis la posibilidad de mandaos mensajes privados o de compartir vuestros mails sin necesidad de hacerlos públicos aquí.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JMChus



Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 142

MensajePublicado: Mie May 10, 2006 7:32 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
Si os registrais los dos, tendréis la posibilidad de mandaos mensajes privados o de compartir vuestros mails sin necesidad de hacerlos públicos aquí.


No entiendo por que a la gente le cuesta tanto registrarse aquí, si es una de las pocas cosas gratis que se pueden hacer hoy en dia. No teneis ni por que poner vuestro email habitual u datos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
decide



Registrado: 10 May 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie May 10, 2006 8:34 pm    Asunto: Responder citando

billy escribió:
Si os registrais los dos, tendréis la posibilidad de mandaos mensajes privados o de compartir vuestros mails sin necesidad de hacerlos públicos aquí.


Gracias, ya estoy como usuario, soy decide.

Haciendo referencia a esta frase:

Invitado escribió:
El problema es que nuestras metas son tan lejanas que no apetece ni ponerse a conseguirlas.


El asunto es para deprimirse, pero también te digo que no estas solo. Somos muchos jovenes con el mismo problema, solo tenemos que unirnos e ir todos a una, pero no un día ni dos, sino cada día, hasta que esto cambie. No se trata de una meta, sino de un camino. Así que no pienses que la meta es lejana, la meta esta en cada día, también el próximo domingo.

Me remito:

decide escribió:
Así que puedes empezar ahora, en este momento, a actuar en tu vida. Sin prisas, sin querer hacerlo todo en un día, pero caminando hacia donde tú realmente quieres ir, hacia lo que realmente es importante para ti.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LaEmyx



Registrado: 03 Mar 2006
Mensajes: 26
Ubicación: Silla (Valencia)

MensajePublicado: Jue May 11, 2006 9:21 am    Asunto: Responder citando

mi madre se empeño hara treinta y pico años en 500.000ptas y pagaba 3000 pesetas a 15 años!!! canal 9 ya le hizo una entrevista por la calle sobre las hipotecas y ella dijo q "hoy en dia las hipotecas son una condena" y tiene toda la razon!!! cuando acabo la entrevista y se iba, mi madre no se dio cuenta, pero cuando lo vio x la tele, se dio cuenta q mientras ella se iba, el entrevisador hablaba a camara gritando "señores esta mujer no tiene hipoteca!!!!" como diciendo q hoy en dia no es muy normal no estar hipotecado.

Mi madre me cuenta q mi padre ganaba unas 10.000 ptas a la semana... comparad!!! podian vivir la vida... y mira q al principio vivian de alquiler... pero es q hoy en dia ni alquilados!!!
_________________
"No LlUeVe EtErNaMeNtE"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
decide



Registrado: 10 May 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Sab May 13, 2006 9:53 am    Asunto: Responder citando

No_compro escribió:
Invitado. Yo tengo 28 años y soy ingeniero industrial. Despues de dos años y medio trabajando y con una vida bastante austera (Sin salir de vacaciones, sin coche y viviendo con mis padres, sin gastos de vivienda ni manutención), mis ahorros son de unos 22.000 €. Ojalá con eso mi situación actual fuese que tengo para pagar el piso pero no para los muebles.


De acuerdisimo contigo "No_compro". Y que no nos confundan: Pedir al estado que nos ayude NO quiere decir que seamos vagos y lo queramos todo hecho. Nosotros ponemos nuestro ESFUERZO, y mucho, pero además, TAMBIEN, pedimos que se nos dé AYUDA!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
decide



Registrado: 10 May 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Dom May 14, 2006 9:49 am    Asunto: Responder citando

BOICOT escribió:
HAY QUE ARMARLA.


Si por armarla entiendes violencia, no estoy en absoluto de acuerdo. La violencia nos hace perder la credibilidad. La violencia te rebaja como persona a un nivel incluso por debajo de los especuladores.

Si por armarla entiendes una huelga tras otra, en días laborables. Si por armarla entiendes comprar SOLAMENTE lo que es REALMENTE importante para tí. Si por armarla entiendes decirles a aquellos que te quieren vender:

"mire, señor, le agradezco que me quiera vender lo que pretende venderme, pero realmente esto que me vende no lo puedo comprar, así que se va a tener que quedar con ello, lo siento"

o bien

"mire, señor, le agradezco que me quiera vender lo que pretende venderme, pero realmente esto que me vende no lo necesito realmente, no me va a hacer en absoluto mas feliz, así que se va a tener que quedar con ello, lo siento"

hay que tener mas personalidad de la que parece para decir esto, hay que ser mucho mas valiente para decir esto que para romper un escaparate y nadie te podrá decir que no estas actuando éticamente diciendo esto.

Eso es efectivo, no la violencia vacía. Si al capital ve peligrar sus ventas, su DINERO, entonces es cuando se le pone el culito pequeño y el cambio puede devenir.

Algunos diran que esta actitud genera indirectamente también paro, es cierto, no quiero engañar a nadie. Pero os habeis parado a pensar que los trabajos de hoy en dia son cada vez mas precarios y el dinero que ganamos los jóvenes no llega para comprar las cosas REALMENTE IMPORTANTES, el sueldo de los empleos se parece cada vez mas a la prestación de desempleo.

Un cambio no es nunca agradable, en todas existe un período transitorio duro, para dar luego lugar a una sociedad mejor, evidentemente siempre que esto se haya conseguido sin violencia. Cuanto mas se retrase el cambio, mas duro será para todos. Y si no lo hacemos nosotros (las personas), la naturalza lo acabará haciendo por nosotros, y será espantoso.

Esa es mi opinión: hay que armarla? SI, pero con ideas, con actitudes firmes y sin violencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
decide



Registrado: 10 May 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Vie May 19, 2006 6:54 pm    Asunto: Los jovenes no podemos competir Responder citando

Os animo a todos a que os molestéis en preguntar a vuestros padres, (o a un familiar o amigo) cuánto les costó a ellos conseguir una vivienda. Después de hacer algunos cálculos sencillos, podréis haceros una idea de lo difícil que es nuestra situación con respecto a ellos. Os animo también a que expliquéis en este foro vuestro caso concreto. Ya sabemos que lo tenemos chungo, sino no estaríamos leyendo esto, pero sería interesante hacerse una idea en números de cuánto de chungo lo tenemos.
Tenéis que elegir a una persona de vuestro entorno (padres, familiar, amigo,...) que se haya comprado una vivienda hace unos años. Tengo curiosidad por conocer como era la realidad hace tan solo 3 o 4 años, así que si alguien conoce de un caso después del 2000, me encantaría que lo compartiera con todos. (podéis copiar y pegar los 12 puntos del ejemplo modificándolos con vuestros números)

1. Año en que se compró la vivienda (Ayer)

2. Profesión de la persona (Su Profesión)

3. Sueldo mensual neto de la persona (Sueldo Ayer)

4. Precio de la vivienda en el año de la compra (Precio Ayer)

5. ¿Cuántas mensualidades de la persona equivalían a la compra de la vivienda? (Mensualidades Ayer = Precio Ayer / Sueldo Ayer)

6. Año actual (Hoy)

7. Tú profesión (Mi Profesión)

8. Sueldo aproximado de un profesional de tu rama (en tu provincia) (Sueldo Hoy)

9. Precio de una vivienda equivalente a la de la persona escogida (en tu provincia) (Precio Hoy)

10. ¿Cuántas de tus mensualidades equivalen hoy a una vivienda?
(Mensualidades Hoy = Precio Hoy / Sueldo hoy)

11. ¿Cuanto debería costar hoy una vivienda para que estuvieras en igualdad de condiciones con la persona escogida?
(Precio Ficticio = Sueldo Hoy * Mensualidades Ayer)

12. ¿Cuanto debería ser tu sueldo mensual neto hoy para que estuvieras en igualdad de condiciones con la persona escogida?
(Sueldo Ficticio = Precio Hoy / Mensualidades Ayer)


_____________________________________________________

Aquí va un ejemplo ilustrativo real de un familiar:

1. Año en que se compro la vivienda la persona elegida: 1994

2. Profesión de la persona elegida: Camionero

3. Sueldo neto mensual de la persona elegida: 160.000 pts.mes

4. Precio de la vivienda en el año de compra: 8.000.000 pts

5. ¿Cuántas mensualidades de la persona equivalían a la compra de la vivienda?
8.000.000 pts / 160.000 pts.mes = 50 mensualidades, 4 años y 2 meses de sueldo íntegro

6. Año actual: 2006

7. Profesión: Ingeniero Informático

8. Sueldo actual de la profesión aproximado: 200.000 pts.mes ...

9. Precio de una vivienda equivalente a la de la persona elegida: 35.000.000 pts

10. ¿Cuántas de tus mensualidades equivalen hoy a una vivienda?: 35.000.000 pts / 200.000 pts.mes = 175 mensualidades, 14 años y 7 meses de sueldo íntegro

11. ¿Cuanto debería costar hoy una vivienda para que estuvieras en igualdad de condiciones con la persona escogida? 200.000 pts.mes * 50 mensualidades = 10.000.000 pts

12. ¿Cuanto debería ser tu sueldo mensual neto hoy para que estuvieras en igualdad de condiciones con la persona escogida? 35.000.000 pts / 50 mensualidades = 700.000 pts.mes

____________________________________________________


¡COMPARA 8 con 12! Shocked
.
.
¡COMPARA 9 con 11! Shocked
.
.
¡COMPARA 5 con 10! Shocked
.
.


P.D.1: podéis hacer los cálculos en PESETAS o en EUROS, como prefiráis.

P.D.2: Algunos dicen que esta situación no es REAL porque no se contemplan los tipos de interés, que antes eran más altos y ahora mas bajos. Lo que quiere decir que ahora es más fácil pagar un préstamo que antes.

Bien, incluyamos los tipos de interés para este caso.

En 1994 los tipos de interés rondaban el 9,25% T.A.E (tipo fijo, no variable, éste era todavía mas bajo).

¿Cuánto pagó el familiar al que me refiero cada mes a partir de 1994 durante los 10 años que duró su hipoteca?

Pidió una hipoteca de 8.000.000 pts a 10 años con un tipo de interés del 9,25%. Eso equivale a pagar 100.000 pts cada mes al banco*. Le sobraban 60.000 pts. mensuales, el 37,5% de su sueldo.

¿Cuánto pagaría yo si quisiera comprar una casa de 35.000.000 pts con un tipo de interés del 2,5% T.A.E a 10 años, lo mismo que tardó él en conseguir su vivienda?

Pediría una hipoteca de 35.000.000 pts a 10 años, con un tipo de interés del 2,5%. Eso equivale a pagar 330.000 pts mensuales al banco*.

¿Como lo hago si gano solamente 200.000 pts?

Para que me sobrara el 37,5% del sueldo, como a mi familiar en 1994, tendría que ganar 880.000 pts.mes.

Conclusión: La baja de los tipos de interés no compensa la subida de los precios de la vivienda, ni muchísimo menos. Prefiero tener un tipo de interés del 10% T.A.E y una vivienda a un precio de 8-10 millones, que un tipo de interés del 2,5% T.A.E y una vivienda de 35 millones. Los números son números!

(Y para mas inri, desde hace unos meses, los tipos de interés no dejan de subir...)

*dado un tipo, una cantidad de hipoteca y un numero de años, ¿cuanto pago cada mes? Existe una formula con la que he calculado la cantidad mensual, pero es algo complicada. Si estás interesado te la puedo proporcionar para que calcules tú mismo con el tipo de interés, la cantidad a amortizar y la duración que desees.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
decide



Registrado: 10 May 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Sab May 20, 2006 10:33 am    Asunto: Yo dejé de consumir durante un fin de semana Responder citando

Todos queremos resolver el tema de la vivienda. Tengo la esperanza de que la mayoría queremos resolverlo en el campo de las ideas y de las actitudes firmes. Otros quieren conseguirlo en el campo de la violencia. He estado releyendo algunas opiniones antiguas y el instrumento de la violencia se repite una y otra vez.

Mi propuesta es una opción real no violenta y efectiva, que sorprendería a toda Europa, incluidos los franceses. No porque la idea sea nueva, sino porque sería nuevo llevarla a cabo de verdad.

Esta propuesta complementaría a las sentadas y a las manifestaciones. Estas son, en todo caso, imprescindibles, así como muchas otras propuestas que he estado leyendo. Propongo ponernos todos de acuerdo en una fecha para que la juventud española en su totalidad deje de consumir durante todo un fin de semana. En lugar de ir a locales de ocio, centros comerciales o bares y pagar 15 Euros por una entrada o 7 por una copa, propongo preparar una comida y quedar con nuestros amigos en lugares públicos: la sierra, la playa, en un parque, etc.. (sin utilizar el coche tampoco), hablando de cualquier cosa, pero comprometiéndonos en la conversación, de problemas y de esperanzas, simplemente conociéndonos de verdad, sin juzgar al otro. Dejar de consumir (mas que lo imprescindible) durante 48 horas es fatal para el sistema y muy enriquecedor para nosotros.

Si esta medida se repite mas de un fin de semana y la llevamos a cabo, en mayor o menor medida también durante la semana, ¿Cómo puede ser tan efectiva? Primero, es imprescindible entender lo importante que es, en esta sociedad, el acto de consumir.

El sistema de libre mercado se sostiene porque, poco a poco, crea necesidades a las personas, convirtiéndonos en consumidores. El departamento de marketing y ventas es hoy en día el departamento más importante de cualquier empresa que quiera sobrevivir. Uno se encarga de atraer a la persona, es decir: de hacerle creer que necesita comprar cierto producto o servicio. En el momento que a la persona se le hace creer esto, pasa entonces a ser un consumidor. El consumidor es incapaz ya de diferenciar lo que es una necesidad real de lo que es una necesidad creada, desde su punto de vista necesita aquello que le quieren vender. Por este motivo es importante continuar siendo personas y no consumidores. Una vez somos consumidores el departamento de ventas nos vende a un precio muy por encima del que nosotros pagaríamos si fuéramos capaces de pensar lo que es conveniente y lo que no para nuestro sistema de valores personal.

De modo que el sistema en el que todos vivimos se alimenta de consumidores, si no hay consumidores, el sistema quiebra (económicamente hablando) y lo hace mas rápidamente de lo que la gente puede llegar a creerse. Evidentemente, lo último deseable para un Estado es que esto ocurra, por eso mismo los gobernantes favorecen el consumo, mientras haya consumidores el sistema permanece sano. Siempre y cuando no se produzcan graves desigualdades en la distribución de la riqueza. Esto es lo que ha ocurrido con la vivienda, ya que existe un gran sector de la población, (nosotros, los jóvenes), que no podemos comprar vivienda por no tener dinero. Sin embargo, los jóvenes seguimos siendo útiles para la salud del sistema en otro tipo de consumo menos necesario, como es el consumo del ocio. De modo que el Estado sigue estando tranquilo porque, al fin y al cabo, seguimos actuando como consumidores, no de vivienda pero si de ocio.

Bien, si hacemos entender al estado que si no consumimos vivienda, tampoco vamos a consumir ocio. Nos convertiremos entonces en un grave problema para los dirigentes y llegado a este punto estarán dispuestos a ayudarnos con nuestros problemas.

Evidentemente los jóvenes podemos convertirnos en un problema mediante la vía de la violencia, pero eso es un delito. No consumir es, en cambio, un derecho que tiene todo consumidor. Lo que HAY QUE HACER es, en realidad, un DEJAR DE HACER. Nadie puede acusarnos simplemente por dejar de hacer.

Alguien puede decir que los centros de ocio no tienen ninguna culpa de nuestro problema de la vivienda y que no son ellos los que deberían padecer nuestros actos. Es cierto, directamente no la tienen, pero tampoco la tenemos nosotros ... o, dicho de otro modo, todos somos culpables: Ellos, por hacernos creer, por su interés personal, que necesitamos del ocio para vivir y nosotros, por creérnoslo, por convertirnos en consumidores y perder de vista lo que es y no es necesario. El sistema es como un castillo de Naipes, primero padece las consecuencias de nuestros actos los sectores que se encuentran el los cimientos y, a medida que nos reiteramos en nuestra posición firme de no consumo, los sectores de arriba van cayendo también. Si esta medida de no consumo se reitera una y otra vez, provoca auténtico pánico a los gobernantes y les hará actuar forzosamente, antes de que llegue a su piso.

Como actitud ante la sociedad de consumo que se nos ofrece, propongo pensar detenidamente tantas veces como sea necesario antes de comprar algo. Y solo en el caso de que uno, después de pensar largo y tendido, se vea verdaderamente forzado a comprar porque no encuentre otra salida (por ejemplo, en el caso de la vivienda, alquilar), qué compre, solo en el caso de fuerte necesidad. Reducir al mínimo que sea capaz cada persona, la cantidad de material a comprar. Ya no solo me refiero a una vivienda, me refiero a cualquier cosa, me refiero a un autocontrol del consumo como actitud firme y no violenta en la vida. Para ello es importante pensar y darse cuenta de lo que es necesario para uno y lo que es, en realidad, consumo de status, poder, dinero, reconocimiento, etc... (cada uno sabrá de dónde flaquea)

Para algunos jóvenes esto puede resultar sencillo de hacer, para otros puede resultar muy duro y, para algunos, totalmente imposible. Para estos últimos les sugiero que se hagan una pregunta a sí mismos: ¿qué es felicidad?, ¿la compra de una videoconsola o un beso sincero de la persona que ama? ¿el consumo o la relación con tus semejantes?

alguien escribió el pasado 28 de Febrero en este foro algo que me ha llamado la atención:

invitado escribió:
Sentarse en silencio y observar los pensamientos sin juzgarlos es un acto muy violento para el sistema del consume y no pienses.


usa este hilo para dar tu opinión sobre esta propuesta


Ultima edición por decide el Lun May 22, 2006 12:10 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
decide



Registrado: 10 May 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 12:29 pm    Asunto: Responder citando

profeta0011 escribió:
Dejaros de tonterías, lamentos y demás masoquismos.


Lo que digo no lo considero ni una tontería, ni es un lamento, ni es masoquismo. El no consumo puede ser un instrumento de presión tan válido como las firmas para forzar al estado a que nos escuche y a que actue segun una ley como la que propones. Asi que, una cosa no quita la otra, sino que se complementan, como las sentadas y las manifestaciones.

profeta0011 escribió:
¡Ejercitemos nuestro derecho de pueblo soberano!.¡Legislemos!


Estoy contigo en eso!

He leído la ley, animo a todo el mundo a que la lea. Hay temas de los que no hablas, como el tratamiento fiscal de las viviendas vacías. Pero no me quiero fijar en lo que falta, sino en lo que recoge y, en general, lo veo en la dirección correcta. Un poquito de consenso y listo! Wink

Felicidades por el esfuerzo y ánimo

Para leer la ley seguid este hilo y haced los comentarios oportunos allí. Gracias!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
txusbcn



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 40

MensajePublicado: Lun May 29, 2006 9:33 am    Asunto: Responder citando

luego dicen que somos unos acomodados...la generación de la postguerra lo pasó muy mal, pero nuestros padres han sido unos privilegiados...aunque hayan trabajado mucho...

mi padre empezó a currar a los 15 años...pero se prejubila con 58...yo empecé a currar a los 17 y no me jubilaré nunca...y si no tengo vivienda en propiedad para dársela a un banco con hipoteca inversa...para tener una asistencia cuando sea mayor...

solo me espera el cajero automático como dormitorio...

somos los futuros indigentes del pais...
_________________
moriré ciego y sordo pero nunca callado!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 2:19 pm    Asunto: Responder citando

Habéis visto El Jueves????? ¡¡¡Ha sacado esta historia de "decide"!!!



Se están portando de p.m. en El Jueves. Ya nos sacaron en un banner:


_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llionesin



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Ago 30, 2006 3:18 am    Asunto: Responder citando

Ferran escribió:
No solo el sueldo de los informáticos es muy bajo, en general todos los sueldos son muy bajos al resto de paises, sea cual sea la profesión. Con suerte encuentras un trabajo que te paguen 1000eurs netos y 14 pagas! yo con mi titulación de ingeniero superior en telecos estoy cobrando una autentica mierda, tantos años estudiando para esto y encima no me puedo emancipar.. Y es inviable que los jovenes podamos comprarnos un piso con estos sueldos. Las parejas aun podemos optar por alquilar, ya que el sueldo de uno de los dos se destina casi inegramente al alquiler del piso y el sueldo de la otra persona sirve para sobrevivir, alimentos, gastos de luz y demás y sin permitirse caprichitos.
Para ir bien aquí en España deberiamos de cobrar 3 millones de pelas netos cada persona y entonces se podria hablar de comprar pisos, sino es imposible.

Esta claro que el domingo 14 hay que ir, esto ha de cambiar.

Saludos,
Ferran



Jajaja, pues en León los recién licenciados comienzan a trabajar con contratos en prácticas por 225 euros al mes. (es menos que el salario mensual de 1979 del padre del que inicio el hilo)

Al menos, aquí este verano, ya se han congelado y han empezado a bajar los precios de las viviendas.
_________________


por la Región Leonesa, sigue el enlace por la Autonomía
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 9:41 pm    Asunto: Re: AHORRAR DE CUALQUIER SITIO Responder citando

Javi escribió:


Es cierto que antes valian menos las casas, pero la gente no tenía las comodidades que nosotros tenemos .
Móvil , coche de muchos caballos, ropas , comer fuera, copas a 5 euros, etc. La gente nos hemos hecho muy cómoda.

Estoy harto de oir que la gente debe mucho, etc, pero vayas donde vayas, ves a la gente gastando sin parar, de fiesta , en los centros comerciales, etc.


Será porque más de la mitad viven en casa de los papás, la otra mitad se compra un coche de importación bajado de alemania o simplemente se dedican al "trapicheo" de estupefacientes. No es oro todo lo que reluce. Yo soy de Barcelona y estoy viendo como muchos sábados restaurantes y cafeterias que estaban llenos a reventar van a medio gas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roberto



Registrado: 07 Dic 2006
Mensajes: 7

MensajePublicado: Vie Ene 05, 2007 7:49 pm    Asunto: !!No esperes a que el destino venga a buscarte!! Responder citando

Es difícil pensar que alguien venga y nos resuelva el problema de la vivienda que para "muchos" viene expresado por la gran diferencia entre su salario y el precio de mercado, tanto de VPO como libre. Y que nadie espere a que la burbuja pinche mañana y los precios se nos pongan a tiro. No, no va a ser tan fácil.
En el sistema occidental, neoliberal-neocom, o como se le quiera llamar, yo le llamo "maricón el ultim", el lema es "sálvese quien pueda". Y con ello lo que quiero decir es que cada uno tenemos que resolvernos el problema pensando en que nadie nos lo va a resolver de la noche a la mañana. Si fuera posible que me tocara la lotería pues mejor, pero voy a pensar que no me toca.
Hemos decidir entre comprar o alquilar o quedarnos en casa con "papá y mamá". En cualquier caso, lo mejor es no comprometer nuestro tiempo y futuro para pagar a unos mangantes del sistema. A esos precios, no hay que comprar, pero no por pinchar la burbuja, ni por fastidiar, sino por no quedar comprometidos bajo una losa que puede ser terrible a lo largo de los años.
Exigir y votar para que las administraciones resuelvan el problema social de muchos colectivos como los jóvenes que no pueden acceder a la vivienda y por último convencernos que somos nosotros los que también tenemos que cambiar. España da para lo que da y eso tampoco es fácil de cambiar.
Os recomiendo que leáis el artículo sobre el mileurismo en España:
http://www.innocova.com/modules/news/article.php?storyid=139
_________________
www.innocova.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
aa



Registrado: 09 Ene 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 6:14 pm    Asunto: Responder citando

Estoy de acuerdo con Roberto en que no debemos de dejar de comprar una vivienda para fastidiar ni para pinchar una burbuja inparable, pues si no compras tú comprara un tipo que tiene mucha pasta y que invierte y especuala, pues en su pensamiento de "salvese quien pueda" lo tiene bien calro, solo va a pensar en su culo. Pero si que deberíamos dejar de comprar para no ser uno más y no aumentar la demanda.
Pero si que deberíamos de no pensar en comprar, en consumir por consumir, si no enriquecernos con otras pequeñas cosas que están a nuestro alrrededor, viajar, conocer gente, disfrutar de estas esperiencias, en fin vivir.
Para que convertirnos en lo que las grandes compañías y el estado quieren que nos convirtamos. Ellos quieren pequeños seres que no piensen que se automaticen, de casa al trabajo, del trabajo a casa. Quien consume para aparentar tampoco piensa, por tener una posición social, competir, nos han enseñado a eso. Ya en el colegio debías sacar mejor nota que el otro, asi que no dejabas tus apuntes, debes estar mejor preparado que el resto, pues vas a competir con ellos. En el trabajo hay recelos, es que sabe mas que yo, no digas lo que sabes porque si lo dices sabrá lo mismo que tú. Cuando se debería pensar: diré lo que se para que el tb lo haga y así los dos, los tres, los que sean sepamos más y todo valla mejor.
Esto es un problema con el que convivimos diariamente.
Como podríamos viajar, enriquecernos si estamos hipotecados hasta las trancas, será mejor alquilar un piso, compartirlo, dejar pequeños vicios y disfrutar de otras muchas cosas. Que están a nustro alcance, repito pequeñas cosas que se nos pasan desapercibidas, como tomar con un amigo y compartir sentimientos, y pensamientos. Sentarse en un parque y meditar sobre tu vida y como mejorarla, como mejorar en tu relación con los demás.
Si la mayoría ya trabajamos par nuestro jefe, tb vamos atrabajar para el banco. Vasta ya esto no puede segur así.
Veo cojonuda la iniciativa de un fin de semana sin consumir para meter presión y para que se nos tomo en cuanta alos jovenes. Que perfectamente puede y debe ir unida amanifestaciones. Propongo que este fin de semana sea una fecha concreta y empezar a difundirla, igual la primera vez que se haga no va aser masiva, pero lo importante es empezar con una fecha, estaría bien concretar fechas y empezar a difundirlo. Propongo varias ideas aver que os parecen:
-contamos con el apoyo de EL JUEVES
-supongo que por aquí habra algún informático que pueda hacer un llamamiento parecido a el del macro botelón, en el que todo el mundo no se sabe como lo sabía.
-crear un sitio web que hable de esta iniciativa, e incluso se podría hacer como"los hijos de Don Quijote" en Francia una acampada masiva en puntos neuralgicos de cada ciudad.

Bueno esto son ideas que me gustaría que se hablasen en este foro tan interesante.

Me parece muy buena iniciativa esta que habeis tomado hay mucho pr hacer.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 11:18 pm    Asunto: Responder citando

aa escribió:
Veo cojonuda la iniciativa de un fin de semana sin consumir para meter presión y para que se nos tomo en cuanta alos jovenes.


Yo la veo aun más cojonuda si no Cogiera Nadie transporte público durante ese fin de semana, ni Fuesen a Franquicias (Mc donald's, Bershka's...) y Sacaran Todo su dinero del Banco durante una Semana (solo para ver la reacción de la bolsa). Si fuera conjunto. Si hubiera una fecha acordada para hacerlo. Si nos Unieramos a esta Iniciativa para hacer Más presión, definitivamente de un solo Golpe, pondriamos Todas las Cartas encima de la Mesa.

aa escribió:
-Crear un sitio web que hable de esta iniciativa, e incluso se podría hacer como"los hijos de Don Quijote" en Francia una acampada masiva en puntos neuralgicos de cada ciudad.[/b].


No Acampan por ser hippies. Ni por dar un aire fresco a las reivindicaciones sobre la vivienda. Acampan porque viven asi. Yo he estado en Francia y los he visto. Viviendo al lado del rio. Debajo de puentes. En barcas. Con tiendas de Campaña Marca Decathlon (Quechua). Pero otros no tenian ni eso. Dormian en la puerta de La Gare de l'est o en cualquier rincón para cobijarse. Además, me da a mi que los gobernantes que tenemos en Barcelona NO les van a dejar Acampar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikloforo



Registrado: 04 Ago 2006
Mensajes: 601

MensajePublicado: Vie Ene 12, 2007 8:21 pm    Asunto: Una cosa Responder citando

¿Qué os parece si nos compramos un paquetito de tizas todos?

Cada vez que pasemos por delante de una inmobiliaria nos agachamos un poco, dibujamos con una tiza un cuadrado aproximadamente de un metro de lado y dentro escribimos:
.....2
1 m = 6000 €



Simplemente eso.

Es un dibujito inocente con tiza, como si una niña pinta los cuadraditos para jugar a la goma. Se quita con agua sin esfuerzo, y en cuanto llueva desaparece.

Si además de hacerlo delante de las inmobiliarias lo hacemos también delante de los bancos más de uno a lo mejor se conciencia de lo que va a hacer con su vida al acercarse a esos malditos sitios del averno.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arca



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Sab Feb 17, 2007 6:35 pm    Asunto: Responder citando

El sistema quiere que nos hipotequemos a 40 años para pagar a unos cuantos ricos. ¿quereis nuestro dinero? primero bajar el precio de este bien basico o sino dejamos de meter dinero en el sistema, quitamos nuestro dinero de los bancos, no consumimos y nos dedicamos al trueque. Nos estais chantajeando, estamos hasta los huevos, nos toca a nosotros chantajear al sistema.

Joder, que rabia tengo. Hay que darles donde mas les duele, o sino no nos tomarán en serio.

Contra la suciedad de consumo, por un finde sin consumir.

Y si no nos hacen caso, bajaremos nuestro consumo y subiremos nuestras exigencias.

Contra el terrorismo inmobiliario, insumision al consumismo

POR UNA VIVIENDA DIGNA YA!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yomismo



Registrado: 10 Abr 2007
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mar Abr 10, 2007 4:57 pm    Asunto: Responder citando

Aplaudo a decide en todo lo que dice.

Al fin y al cabo los que no podemos acceder a una vivienda somos los de siempre: el proletariado, le han cambiado el nombre... pero es lo mismo, ahora podemos tener a nuestro alcance todo tipo de ocio, pero no una vivienda justo lo contrario que antes, nuestros padres podian tener una vivienda y no podian tener ningun tipo de ocio.

- ¿Pinchará la burbuja?
- ¿Cómo pincharla?
- ¿Depende de nosotros?
- ¿Si lleno mi ciudad de carteles falsos poniendo se vende piso de 75m2 por 20 millones, tal vez algún (o muchos) incauto (s) rebaje el precio del suyo (ley de la oferta y la demanda) y así bajen los precios?
- ¿y si estamos equivocados y nunca explota la burbuja?.
- ¿Cuanto más puede subir una vivienda?
- ¿Puede durar este crecimiento 25 años más?


Yo puedo afrontar una hipoteca a 40 años, pero a este ritmo mis hijos necesitarán hipotecas de 90 años para pagar sus pisos.

Alguien tiene respuesta a todas estas preguntas. En especial a la de ¿Cómo pinchar la burbuja?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group