 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Danny1980

Registrado: 28 Oct 2009 Mensajes: 240
|
Publicado: Lun Ago 29, 2011 1:33 pm Asunto: No es país para jóvenes |
|
|
http://www.xornal.com/artigo/2011/08/26/economia/no-pais-jovenes/2011082617441300436.html
No es país para jóvenes
>> La nueva reforma laboral precariza aún más el empleo juvenil al permitir que se sucedan en el tiempo los contrats laborales
>> Los jóvenes de 20 a 24 años ganan una media de 13.000 euros anuales, de 25 a 30, no llegan a los 18.000.
Los datos son contundentes: de los casi cinco millones de parados (según los datos de la última EPA), 1,6 millones son jóvenes menores de 30 años. Es decir, casi un tercio de los desempleados no ha llegado a la treintena. Pero hay más. La tasa de empleo juvenil entre los españoles de hasta 25 años es del 45% de los activos, más del doble de la tasa de paro general. De ellos, 700.000 no tienen estudios, ni siquiera secundarios.
No es noticia, pero este país no es para jóvenes. Para remedirarlo, el Gobierno acaba de decretar la tercera reforma laboral en un año y un mes, esta vez para solucionar uno de los problemas más graves de la coyuntura económica: el desempleo juvenil. Las medidas acatadas para ello giran en torno a dos ejes: eternizar los contratos temporales, sin obligatoriedad de convertirlos en indefinidos, como sucedía hasta el momento; y prolongar hasta los 30 años la edad límite para que un trabajador se acoja al contrato de formación.
Las críticas han sido inminentes y claras: se trata de la precarización más absoluta del mercado de trabajo para jóvenes, que se quedan, de este modo, a merced del antojo del empresario, al que el Gobierno bonificará por contratar jóvenes con alguna de estas modalidades de pacto.
Las críticas son acertadas en cuanto a que matizan que se trata de "precarizar más" el mercado laboral de los menores de 25 años. Y de 30, desde que podrán formarse mientras peinan canas. Se trata de agravar una situación que, de por si, es precaria. Los jóvenes españoles (la mayoría de ellos universitarios), de entre 20 y 24 años en activo tienen unos ingresos medios de 12.784 euros, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE del año 2009, el último disponible.
Además, el informe constata que mientras los hombres ingresas cerca de 14.000 euros en esta franja de edad, las mujeres apenan llegan a los 11.000 euros anuales. Además, entre 25 y 30 años, los ingresos medios de un trabajador en España no llegan a 18.000 euros (17.530), lo que traducido en un salario mensual con 14 pagas roza los 1.000 euros. El mileurismo, el famoso mileurismo, ya es una utopía. _________________ Mi blog:
http://silverfox.blogia.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|