Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - 430.000 familias perderían su casa hasta 2016
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

430.000 familias perderían su casa hasta 2016

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2012 3:08 pm    Asunto: 430.000 familias perderían su casa hasta 2016 Responder citando

http://www.publico.es/agencias/efe/427362/430-000-familias-estan-abocadas-a-perder-su-casa-hasta-2016-segun-un-estudio

Mas de 430.000 familias están abocadas a perder su casa en los próximos cuatro años, según un análisis realizado por la compañía dedicada a la gestión de activos inmobiliarios Alteba en función de los datos de ejecuciones hipotecarias, de morosidad y de desempleo.

De hecho, y según los cálculos de la firma, el 74 % de los deudores que entraron en la categoría de dudosos terminaron siendo embargados en 2010, un porcentaje que cayó hasta el 67 % en 2011, gracias al esfuerzo de las entidades para evitar las ejecuciones hipotecarias.

Si se mantiene el mismo ritmo de ejecuciones, de 2012 a 2015 habrá más de 430.000 desahucios, una cifra que bien podría incluso superarse.

Para paliar esta situación, Alteba propone evitar cerca de 200.000 desahucios en este periodo mediante un proyecto destinado a fomentar la mediación social entre bancos y deudores a fin de buscar soluciones para aquellas familias con dificultades.

El proyecto "Viviremos", puesto en marcha en el segundo semestre de 2011, pretende ofrecer una salida "digna y negociada" a los hogares con problemas económicos evitando más del 50 % de los desahucios.

En este sentido, la alternativa tiene como objetivo analizar el riesgo social de las familias en función de su dimensión, sus perspectivas laborales, al tiempo que se hace un cálculo de la renta neta disponible en función de los ingresos y gastos de sus integrantes y un análisis socio-económico y psico-social del deudor.

A partir de ese momento, se negociaran soluciones para otros deudores críticos que no están dentro del umbral de exclusión, se potenciará la negociación con todos los agentes implicados, se fijará un plan de soluciones y se hará un seguimiento de los casos.

Según sostiene el presidente de la firma, Rafael Martín, existen muy pocas soluciones de alojamiento para familias que proceden de un desahucio y se encuentran desamparadas y los programas que hay no tienen recursos suficientes para poder seguir adelante y atender las necesidades que demanda la nueva situación.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group