Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Casi un 40% de los andaluces son pobres
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Casi un 40% de los andaluces son pobres

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2012 9:01 pm    Asunto: Casi un 40% de los andaluces son pobres Responder citando

http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-red-andaluza-lucha-contra-pobreza-informa-casi-40-andaluces-vive-situacion-pobreza-20121017131356.html

Según la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza

Cerca del 40% de los andaluces vive en situación de pobreza

Las 41 entidades que forman la EAPN-A exigen a las administraciones "un giro en las políticas que han llevado a la quiebra social"

La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) ha hecho público este miércoles, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, un informe de situación titulado 'Pobreza al Alcance de Todos. Pobreza Low Cost' en el que se denuncia que "casi el 40 por ciento" de la población andaluza vive en situación de pobreza. El documento concluye que la pobreza se ha democratizado y extendido "de manera alarmante" con motivo de la crisis económica y alcanza ya a más de uno de cada tres andaluces, por lo que las 41 entidades que forman parte de EAPN-A exigen a las administraciones "un giro en las políticas y en el modelo económico que han llevado a esta quiebra social".

En un comunicado, estas entidades apuntan que la "gravedad" de la realidad se evidencia con un leve acercamiento a los datos. Así, cerca de la mitad de los andaluces (47,8%) no pueden afrontar gastos imprevistos y un 9,4 por ciento de los hogares tiene retrasos en los pagos relacionados con la vivienda --hipoteca, luz, agua, gas, etcétera--, según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2011 del Instituto Nacional de Estadística (INE). También según el INE, la tasa de pobreza infantil se ha incrementado "considerablemente" en Andalucía, alcanzando en 2011 al 36,3 por ciento de los menores.

Asimismo, EAPN-A ha advertido que uno de los datos más preocupantes es el "desorbitado" aumento de la desigualdad entre ricos y pobres en España, que multiplica por cinco la media de la eurozona. Una de las razones de peso en este último dato es la destrucción de empleo, que se ha triplicado en Andalucía desde el inicio de la crisis. Además, uno de cada tres andaluces en activo se encuentra en situación de desempleo, en total más de un millón de personas, y de ellas cerca de la mitad (42%) no recibe ningún tipo de prestación, según datos de EPA, INE y SAE.

En lo que se refiere a la vivienda, EAPN-A ha apuntado que Andalucía lidera tras Valencia, el número de desahucios del primer semestre de este año (7.133) y encabeza el número de ejecuciones hipotecarias previstas en España, según el Consejo General del Poder Judicial.

La organización declara que a esta realidad, "repleta de nuevas formas de exclusión, discriminación y pérdida de derechos", las ONG intentan dar respuesta y se han convertido actualmente "en un muro de contención" ante la quiebra social. No obstante, esta labor, asegura, está seriamente amenazada por los recortes e impagos de las administraciones, "que no se pueden prolongar por más tiempo".

Por último, EAPN-A reclama además de un cambio en el modelo de desarrollo imperante, propuestas tales como: la participación de las personas en situación de vulnerabilidad en el desarrollo de las políticas; evaluaciones más estrictas del impacto de las mismas; que se impulse la inclusión activa sin limitarla exclusivamente al empleo; la reactivación de la Estrategia Europea 2020 a la que España se adhirió; y el uso "efectivo" de los Fondos Estructurales Europeos para luchar contra la pobreza y la exclusión.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group