 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Danny1980

Registrado: 28 Oct 2009 Mensajes: 240
|
Publicado: Jue Oct 18, 2012 2:13 pm Asunto: Islandia reduce el paro del 12 al 5% |
|
|
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/brandweek_ibm_1oct12/economia/noticias/4332053/10/12/El-paro-en-Islandia-baja-hasta-el-5-en-septiembre-hay-9000-desempleados.html
Islandia logra reducir su tasa de paro del 12% al 5% en dos años
Más muestras de la buena marcha de la economía islandesa. Según los datos difundidos hoy por la oficina nacional de estadísticas, la tasa de desempleo ha bajado al 5% de la población activa en septiembre, un punto porcentual menos que hace un año.
Islandia fue uno de los primeros países afectados por el estallido de la crisis financiera y en recibir la ayuda internacional. En 2010, el desempleo alcanzó su máximo al tocar el 12% en mayo de ese año, y desde entonces ha ido en descenso de forma continuada.
Con una población activa de 180.700 personas, solo 9.000 islandeses en edad de trabajar están desempleados. El resto, 171.700, tienen empleo. En términos desestacionalizados, la cifra de parados aumenta hasta los 10.900 y la tasa se eleva al 6%, lo que también supone un descenso con respecto al 6,4% de agosto.
La oficina de estadísticas destaca que el paro es más pronunciado entre las mujeres que entre los hombres. La tasa de desempleo femenina se sitúa en el 5,7%, mientras que la masculina está en el 4,3%.
El caso de Islandia ha despertado el interés por erigirse en ejemplo viviente de que se puede abordar la salida de la crisis de una forma distinta a la que propugna Bruselas. "En la recesión en Europa, nosotros fuimos el primer país en caer, pero también hemos sido la primera nación en salir. Si hay que sacar alguna lección de la recuperación islandesa, es que la austeridad, por sí sola, no funciona", aseguraba recientemente el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior islandés, Össur Skarpheoinsson.
En 2008, todo el sistema financiero de Islandia quebró, a lo que siguió una grave crisis crediticia, la decisión de nacionalizar a los tres principales bancos, el Kaupthing, Landsbanki y Glitnir. Tras recibir el dinero del FMI, 2,100 millones de dólares, el gobierno islandés optó por avalar los depósitos de los islandeses y reestructurar toda la deuda extranjera. Además de los fuertes recortes impuestos por la autoridad internacional, el país nórdico devaluó su moneda, lo que ayudó a mitigar los efectos de la crisis impulsando las exportaciones.
"A día de hoy, tenemos una de las tasas de desempleo más bajas en Europa y un sólido crecimiento económico. El modelo islandés funciona", destacaba el titular de Exteriores de Islandia. _________________ Mi blog:
http://silverfox.blogia.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|