Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Hacienda dejará de ingresar 1.300 mill. por aumento del paro
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Hacienda dejará de ingresar 1.300 mill. por aumento del paro

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Mar Oct 30, 2012 4:02 pm    Asunto: Hacienda dejará de ingresar 1.300 mill. por aumento del paro Responder citando

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/30/economia/1351597222.html

Hacienda dejará de ingresar 1.300 millones por el aumento del paro

El colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estima que el aumento del paro en 504.500 personas hasta el tercer trimestre del año supondrá una pérdida de ingresos de 1.314 millones de euros para las arcas públicas, según los cálculos del impacto del desempleo sobre la recaudación por IRPF.

Las estimaciones de Gestha apuntan a que en caso de que el desempleo subiera en 750.000 personas en 2012, algo que prevén varios organismos e instituciones nacionales e internacionales, la pérdida recaudatoria rozaría los 2.000 millones sólo por IRPF, que es el impuesto que más recursos aporta cada año al conjunto de las administraciones públicas.

Para llegar a la estimación de caída de recaudación tributaria, Gestha ha calculado que el IRPF pierde unos ingresos íntegros medios de 15.161 euros por cada nuevo parado debido a la pérdida de sueldo, que se compensa parcialmente con la prestación por desempleo. Esto supone dejar de recaudar unos 11.371 millones de euros en bases imponibles en el supuesto de que se destruyesen 750.000 puestos de trabajo en este ejercicio.

Los técnicos de Hacienda consideran esta estimación es "muy prudente", ya que para su elaboración se ha partido de la media de las retribuciones de los trabajadores, por lo que si realmente se despidieran a los empleados más veteranos y de mayor salario, la caída de ingresos para el Estado sería superior. Además, el cálculo tampoco recoge la pérdida recaudatoria de los desempleados que agotan su prestación a lo largo de 2012.

Con la nueva reforma laboral vigente, Gestha considera que las empresas tendrán una "predisposición mayor" a despedir a quienes tienen mejores condiciones salariales para contratar en su lugar a jóvenes con nóminas más bajas. Esto supondrá que si se despide a los trabajadores de mayor sueldo y edad, la caída de los ingresos del IRPF será superior, ya que los sueldos mayores afectan a la progresividad del impuesto que determina el pago de mayores cuotas.

Más déficit público

Por otro lado, si al cálculo del coste tributario del aumento del desempleo se añadieran las prestaciones por desempleo de las nuevas personas en paro, el coste total para la Agencia Tributaria tendría un efecto negativo adicional sobre el déficit público, que el Gobierno se ha comprometido a cerrar en el 6,3% del PIB en 2012.

Además, Gestha advierte de que el aumento del número de parados no solo tendrá un impacto directo sobre el IRPF sino también sobre la fiscalidad que grava los ingresos de las empresas. Así, aquellas que hayan despedido trabajadores reducirán la base imponible del Impuesto de Sociedades con el importe de las indemnizaciones.

Por otro lado, al haber más personas en paro con menor poder adquisitivo, seguirá disminuyendo la demanda de hogares y empresas, lo que lastrará las ventas y los resultados de las empresas hasta tal punto que el Gobierno ha reconocido que los ingresos por IVA alcanzarán aproximadamente los 7.000 millones de euros, por debajo de la previsión inicial de 9.500 millones.

Con objeto de que la Administración pueda incrementar los ingresos que se perderán con el aumento del paro, Gestha apuesta por reducir la economía sumergida con cuatro medidas fundamentales: elaborar estudios oficiales de economía sumergida, aumentar la responsabilidades de la plantilla de la Agencia Tributaria, compartir las bases de datos entre todas las administraciones y, finalmente, controlar los resultados de la Agencia Tributaria por las Cortes.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2012 12:49 am    Asunto: Responder citando

1.300 millones frente a 60.000.

http://www.elconfidencial.com/economia/2012/10/25/el-gobierno-cuela-en-los-presupuestos-un-credito-extra-de-60000-millones-para-el-rescate-bancario-107883/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group