Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - 55% de compradores de vivienda usada pagan al contado
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

55% de compradores de vivienda usada pagan al contado

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Jue Mar 21, 2013 4:30 pm    Asunto: 55% de compradores de vivienda usada pagan al contado Responder citando

http://www.euribor.com.es/2013/03/21/el-55-de-los-compradores-de-vivienda-usada-pagan-al-contado/

El 55% de los compradores de vivienda usada han pagado al contado durante el primer trimestre de 2013, etapa en la cual más de la mitad de los inmuebles que se vendieron tuvieron un precio inferior a 100.000 euros, con la única excepción de Barcelona, donde el precio se asentó en 150.000 euros.

Estos datos se desprenden del XVI Informe sobre el mercado de la vivienda elaborado por Tecnocasa, donde se detalla que el hecho de pagar al contado es "significativo" y responde a las dificultades para conseguir un préstamo hipotecario y también a la bajada del precio de la vivienda.

Esta circunstancia, según el estudio, está provocando que "en muchos casos" el precio del inmueble se adecue a la cantidad disponible por parte del comprador. De hecho, el precio de la vivienda ha bajado un 2,89% en el primer trimestre de 2013, en relación al cuarto trimestre de 2012, según la firma.

En este sentido, el catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona José García-Montalvo ha explicado en rueda de prensa que "hace unos años", incluso teniendo unos ahorros, era mejor pedir una hipoteca ya que salía más rentable que pagar al contado, "cosa que ahora no pasa".

Por otro lado, el informe revela que el 58% de los compradores apuntó a la primera compra inmobiliaria como motivo de compra más habitual, mientras que la edad más común de adquisición en el primer trimestre de este año fue entre 22 y 44 años (57%).

Asimismo, también destaca que uno de cada cinco compradores ha sido un inversor, con perfil selectivo, durante los tres primeros meses de este ejercicio. Así, sostiene que estos compradores aprovechan la bajada del precio de la vivienda para "adquirir un inmueble con el objetivo de ponerlo en alquiler y obtener por él una rentabilidad, que actualmente ronda el 5%".

"El comprador actual es más exigente y selectivo, busca una vivienda de una tipología superior -4 habitaciones- y está dispuesto a pagar por ella un menor precio", reza el estudio elaborado por la inmobiliaria.

LA HIPOTECA SE SITUÓ EN LOS 99.300 EUROS

El precio de la vivienda usada bajó un 19,42% en el segundo semestre de 2012, en tasa interanual, mientras que el descenso acumulado desde el pico máximo de precios superó el 54,2%.

De su lado, la hipoteca media en el segundo semestre de 2012 se situó en 99.346 euros, con una disminución del 14,6% respecto al segundo semestre de 2011, y un descenso acumulado desde precios máximos del 47%.

Por último, el informe destaca que en el segundo semestre del año anterior, la ratio préstamo a valor sobre tasación fue del 69%, el 80% de las hipotecas se concedieron a personas con contrato laboral indefinido y los préstamos firmados con un plazo de amortización de 30 años crecieron, dejando atrás las hipotecas que hace unos años se concedían a 40 años.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group