Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Francia sufre su mayor paro en 15 años
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Francia sufre su mayor paro en 15 años

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Danny1980



Registrado: 28 Oct 2009
Mensajes: 240

MensajePublicado: Lun Jun 10, 2013 2:35 pm    Asunto: Francia sufre su mayor paro en 15 años Responder citando

http://www.vozpopuli.com/internacional/26409-francia-alcanza-la-mayor-tasa-de-desempleo-registrada-en-15-anos

l paro en el país galo aumentó hasta el 10,8% en el primer trimestre de 2013, la cifra más alta desde 1998.

El desempleo se ha convertido en uno de los principales problemas de Francia, que en el primer trimestre de 2013 ha visto aumentar la cifra de personas paradas hasta el 10,8%, frente al 10,5% del mismo periodo del año pasado. El dato es el más alto desde 1998, según los datos publicados por el instituto nacional de estadísticas francés (INSEE). También en los tres primeros meses del año, la economía francesa entró en recesión después de ver la caída del PIB en un 0,2%.

Una de las soluciones a la situación actual que el economista jefe de la de la Organización Internacional de Estándares de Competencias, INSSO por sus siglas en inglés, Tom Bewick, propone es la reforma de las leyes laborales para que el "mercado de trabajo sea mucho más eficiente".

En opinión de Bewick, la única manera de que los gobiernos mundiales pueden hacer frente al aumento del desempleo en muchos países es reconocer que la economía de 'tres velocidades’ se ha materializado. Esto es que existen por un lado los países de mercados emergentes BRIC (Brasil, Rusia, India y China); por otro los países de la "segunda división" del crecimiento mundial, como Francia y el Reino Unido, y finalmente países como España y Grecia, que se encuentran en una depresión económica con economías en contracción.

Reformas estructurales

Francia se encuentra actualmente en una posición donde el crecimiento es anémico y la economía está estancada, por lo que Bewick considera que se requiere una nueva perspectiva de los responsables políticos para poder familiarizarse con los mercados globales cambiantes. "Los países deben prestar atención a las reformas estructurales en los mercados de trabajo como primera prioridad. Tienen que mirar donde hay desajustes y desequilibrios. Del mismo modo tienen que identificar los obstáculos en el empleo con el fin de lograr mayores tasas de crecimiento y competitividad”, asegura Bewick.

El economista jefe de INSSO defiende que es crucial “un nuevo enfoque en la innovación a escala mundial especialmente en los países con el objetivo de abrirse paso de nuevo a niveles sostenibles de crecimiento. Aun cuando los países están recortando sus presupuestos, debido a la austeridad actual, deben incrementar sus presupuestos de investigación y desarrollo en busca de un nuevo ecosistema basado en la creación de nuevas empresas y el crecimiento empresarial en general".

Para Bewick es vital que en un mercado cada vez más global, los países se centren en el comercio. “Francia y el Reino Unido tienen malos antecedentes en materia de comercio con los países emergentes y las repercusiones de esto se manifiestan. Se trata de un enfoque fresco en los mercados emergentes que son la nueva clase media de consumidores que existen en esta parte del mundo", sentencia.
_________________
Mi blog:

http://silverfox.blogia.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group