 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
burbujacasa
Registrado: 17 Abr 2005 Mensajes: 122
|
Publicado: Lun Jun 06, 2005 8:35 am Asunto: El cuento de la lechera |
|
|
Una de las técnicas de marketing que se suelen utilizar para convencer a la gente es repetir, repetir, repetir, repetir, repetir y repetir hasta que, a fuerza de repetir, parece que lo que se está diciendo puede tener algo de verdad y que los equivocados son los demás.
Pues bien, utilizando dicha lógica sigamos repitiendo algunas verdades como que:
5 de junio de 2005 las inmobiliarias en Madrid siguen vacías, los tiempos comercialización aumentan hasta los 18 meses.
Y con eso de repetir, en el sector inmobiliario, cuando se comienzan a escuchar las primeras voces de parada y estancamiento del sector van y te publican una noticia como la de un poco más abajo. El problema de decir al personal determinadas cosas es que la gente, aunque parezca lo contrario, no es estúpida, así que a estas alturas venir con el cuento de la lechera de la segunda vivienda, los 70.000 inmigrantes que se han regularizado y que van a comenzar su demanda de vivienda (¿qué pasa, que esos 700.000 inmigrantes estaban viviendo debajo de un puente hasta ahora y se han puesto todos de acuerdo para comprar viviendas de más de 30, 40 y 50 millones de pesetas a partir de ahora?) y los guiris en busca de sol cuando ayer mismo se conoció que la demanda de vivienda en la Costa del Sol bajó del 27% al 6% pues la verdad... qué queréis que os diga. Aburre.
La realidad lo que tiene es que es tozuda, e igual de tozuda que es que se niega a que observemos bajadas de precios de momento, puede sorprendernos al ver que tampoco suben (de momento) ¿?
Lo dicho, aburre ya y es pérdida de tiempo rebatir artículos como este:
http://www.cincodias.es/articulo.html?d_date=20050606&xref=20050606cdscdieco_1&type=Tes&anchor=cdscdi
"CINCODIAS, 6 de junio de 2005:
Noticias relacionadas
06/06/2005
• Las familias deben sólo un 7% de su riqueza total
Raquel Díaz Guijarro / MADRID (06-06-2005)
La desaceleración tiene que llegar, aunque no sabemos cuándo'. Estas palabras de un representante del sector financiero resumen muy bien el sentimiento que empieza a cundir en el sector inmobiliario al calor de los últimos estudios de demanda publicados. De hecho, todos los especialistas del sector prevén que al menos en los próximos cinco años (hasta 2010) se mantendrá una producción de más de medio millón de casas. El boom inmobiliario, por tanto, se prolongará hasta la próxima década.
'La culpa la tienen los distintos organismos y algún que otro agorero que llevan diciendo durante los últimos tres años que esto se hundía, y aquí no ha pasado nada', afirman en una constructora.
2004 cerró con dos récords que sólo doce meses antes eran impensables: una revalorización de precios del 17,4% y más de 757.000 viviendas visadas; y en el ejercicio transcurrido entre abril de 2004 y marzo de este año se han visado ya 693.000 casas.
Y aunque hace semanas que desde distintos foros se anuncian los primeros síntomas de desaceleración, lo cierto es que aún no existen suficientes cifras que la atestigüen. Sólo el Ministerio de Vivienda, al presentar en abril los precios del primer trimestre de este año, resaltó que había detectado un menor número de tasaciones respecto a 2004, 'lo que prueba que ya se está frenando la actividad', explicó entonces el director general de Arquitectura y Política de Vivienda, Rafael Pacheco. Sin embargo, promotores, constructores y expertos discrepan sobre si se está enfriando o no el mercado. 'Sólo sabemos a ciencia cierta que mientras en algunos puntos muy concretos el tiempo promedio de venta de una promoción se está dilatando, en otros, por el contrario, el mercado se muestra más dinámico', resalta el director del Servicio de Estudios del BBVA, José Luis Escrivá. Dada la confusión que podrían generar unas opiniones y otras, sobre todo teniendo en cuenta que todas están basadas más en sensaciones que en datos objetivos, cada vez son más frecuentes los estudios que, encargados por promotores, tratan de dilucidar qué puede pasar.
Así, los departamentos de análisis de BBVA, Analistas Financieros Internacionales y la empresa de estudios y valoraciones R. R. de Acuña y Asociados han elaborado sendos informes sobre la futura evolución de precios y actividad.
La necesidad de comprar piso de los inmigrantes y el mercado vacacional cobran cada vez más peso en las ventas
Los tres coinciden en minimizar el impacto real que tiene sobre las finanzas de los hogares el constante aumento del endeudamiento. 'Sólo las familias con menos recursos y sin estabilidad en el empleo tienen serios riesgos', aclara Rodríguez de Acuña. Tampoco se han cumplido las previsiones de subidas de los tipos de interés, lo que lógicamente ha retrasado el encarecimiento de los créditos hipotecarios.
Además, a los estudiosos de este mercado no se les escapa que acaba de concluir un proceso de regularización de inmigrantes que supondrá la afloración de al menos 600.000 nuevos trabajadores, de los que un alto porcentaje se convertirán en breve en demandantes potenciales de casa.
Esta circunstancia, unida al peso que tienen las residencias vacacionales, es lo que hace que las proyecciones de demanda futura sean, en palabras de algunos analistas, 'tan optimistas'.
Para AFI, sólo la inmigración movilizará en el próximo quinquenio una demanda media anual de casas nuevas de más de 81.000 inmuebles. Mientras, la demanda de segundas residencias alcanzará cada año las 177.746. Quiere esto decir que hasta 2010 calculan que la necesidad de pisos cubra una producción de casi 500.000 unidades.
R. R. de Acuña y Asociados y el BBVA son incluso más optimistas, puesto que para este 2005 pronostican otro récord de actividad y una suavísima moderación a corto plazo. El banco prolonga sus previsiones hasta 2011 y sitúa la media de la oferta anual en 600.000 viviendas. Sobre precios, las quinielas se mueven en horquillas del 14% al 12% este año y entre el 6% y el 8% en 2006.
La patronal Seopan también es de la opinión de que al tirón del sector residencial le queda bastante recorrido, aunque no se aventura a dar cifras. Sí destaca que el parque de viviendas a finales de 2004 alcanzó los 22,5 millones, gracias en gran medida al fuerte ritmo constructor registrado entre 1995 y 2004. Sólo entre ambas fechas se edificaron 4,7 millones de pisos, el 21% del parque total.
Pero, pese al optimismo general, continúan las voces de alarma. Un estudio del asesor de Estadística y Economía Ricardo Vergés para el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos alerta que un mercado puede desequilibrarse cuando se basa en expectativas insostenibles 'como que la demanda piense que los precios subirán siempre o que la oferta esté convencida de que siempre habrá demanda'. Nadie, en su sano juicio, se atreve a dictaminar quién acertará.
Trujillo renegocia el plan de vivienda
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, tiene previsto iniciar hoy una nueva ronda de contactos con los máximos responsables de las comunidades autónomas para abordar las alegaciones presentadas al borrador del nuevo Plan de Vivienda 2005-2008.
Los primeros encuentros, que se enmarcan en un intento del Ministerio por consensuar lo máximo posible el texto definitivo del plan, se celebrarán con responsables de las regiones gobernadas por el PSOE, para después completar la ronda con el resto de consejeros autonómicos.
Según ha podido saber este periódico, estas consultas son preparatorias de la conferencia sectorial que se celebrará antes de final de mes, reunión de la que ya sí deberá salir el futuro plan cuatrienal para su posterior aprobación por parte del Consejo de Ministros. Trujillo reiteró durante la celebración del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) que su objetivo es que el nuevo programa de actuaciones en materia de vivienda protegida sea el más consensuado de la historia, por lo que mostró su disposición a 'escuchar a todos'.
El plazo para presentar alegaciones al borrador elaborado por el Ministerio finalizó el pasado día 2 y fuentes oficiales han confirmado que se han recibido numerosas críticas a dicho documento. Una de las iniciativas que más rechazo ha provocado es la prohibición de vender las viviendas protegidas en el mercado libre.
Y es que el borrador elaborado por el equipo de Trujillo establece que la calificación de protegida deberá permanecer durante toda la vida útil de la casa, algo que ha sido interpretado por las regiones gobernadas por el PP como una grave injerencia en sus competencias." _________________ ------------------------------------------------------
BurbujaCasa
http://www.geocities.com/burbujacasa/
------------------------------------------------------ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|